Zaragoza Startup Fest 2025 anuncia a las siete startups que compiten en la Final Pitch Competition

El Zaragoza Startup Fest (ZSF25) ha concluido su segunda jornada en ETOPIA, tras un primer día celebrado en el Campus Fundación Ibercaja (Monasterio de Cogullada). En total, el encuentro ha reunido alrededor de 100 startups y más de 50 inversores de primer nivel, con un formato que ha mantenido el pulso de todo el encuentro: transparencia en los procesos, criterio inversor explícito y orientación a acuerdos.
A lo largo de las dos jornadas se han evaluado más de medio centenar de proyectos y el jurado ha anunciado a las siete startups que compiten en la Final Pitch Competition: Hechocado, Smartbridge, Gloop, Miramoon Pharma, DmRural, Akara y Remember.
INVERSIÓN EN ABIERTO
La segunda jornada ha consolidado la seña de identidad del festival: exponer lo que habitualmente sucede a puerta cerrada. La conversación “Sacando los colores” ha destapado errores repetidos, inercias que frenan y aprendizajes que elevan el listón del ecosistema. Con ese marco, “Skin in the Game – Due Diligence live” ha mostrado en tiempo real qué métricas pesan, cómo se validan las hipótesis y cuándo llega el “sí”. Finalmente, con “Acercando Posiciones”, startups, inversores y corporaciones han ajustado expectativas y plazos para ganar velocidad de ejecución y acelerar el salto del análisis al acuerdo.
Como subrayaba Sergio Martínez, CEO y cofundador de Zebra Ventures: “Hacer de Zaragoza, aunque sea por dos días, la capital del emprendimiento nacional es un orgullo. Las siete startups finalistas son proyectos de toda España, desde jóvenes menores de edad con ideas con un potencial enorme hasta startups más consolidadas, y lo importante es que aquí han encontrado a los inversores cara a cara".
Con el criterio explícito sobre la mesa y el diálogo ordenado, el jurado ha configurado la lista de siete finalistas que se disputan la decisión en la Final Pitch Competition. Los proyectos seleccionados reflejan la diversidad del ecosistema y el tipo de innovación que busca el ZSF25: Hechocado, que innova en el sector alimentario apostando por un cacao sostenible y con menor impacto ambiental; SmartBridge, que desarrolla tecnología de monitorización inteligente para infraestructuras críticas; y Gloop, que convierte residuos orgánicos en bioplásticos biodegradables, avanzando en la economía circular.
A ellos se suman Miramoon Pharma, una biotecnológica centrada en terapias para enfermedades raras con gran proyección; DMRural, que digitaliza negocios y servicios en entornos rurales para revitalizar territorios; Akara, que aplica robótica colaborativa en procesos industriales y logísticos; y Remember, aplicación que utiliza inteligencia artificial para preservar memorias personales y combatir la pérdida de recuerdos.
Como resumía Sergio Martínez, CEO y cofundador de Zebra Ventures: "Las siete finalistas son un reflejo de lo que queremos en este festival: innovación útil, proyectos con potencial real y equipos que se atreven a ponerse delante de los inversores con datos y con ambición".
INSTITUCIONES QUE EMPUJAN
La jornada ha contado con el respaldo activo de instituciones que refuerzan la colaboración público-privada y consolidan el posicionamiento de Aragón como hub de innovación. Carolina Rodríguez, Consejera delegada de ENISA (Empresa Nacional de Innovación) ha aprovechado la jornada para anunciar una exclusiva para el sector del emprendimiento nacional: las líneas de financiación de ENISA pasan a tener ventanilla abierta, eliminando la temporalidad. Además, ha recordado el alcance real que ya tiene la entidad en Aragón: más de 190 préstamos desembolsados por un importe de 33 millones de euros y 28 empresas certificadas como emergentes en el marco de la Ley de Startups. “Queremos incrementar este número, y contamos con un presupuesto triplicado que asciende, solo en la partida del Ministerio de Industria y Turismo, a 303 millones de euros. El emprendimiento necesita estabilidad: no solo financiación, también acompañamiento y confianza para atreverse a crecer”, ha señalado.
Por su parte, Javier Martínez Romero, director gerente del CEEI Aragón, ha puesto el acento en el reto de profesionalizar el ecosistema y en la importancia de acompañar a quienes ya están en marcha: "Nuestra labor es poner instrumentos para que quien da el paso tenga más facilidades. Aragón tiene una oportunidad real de posicionarse en el mapa nacional si mantiene el nivel y sigue creando nuevas oleadas".
En la misma línea, pero ampliando la perspectiva, Carlos Gimeno, consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia del Gobierno de Aragón, ha defendido el papel tractor de las instituciones públicas y la necesidad de trabajar de forma conjunta con la iniciativa privada. “La tecnología es palanca de nueva economía. Catalizar el ecosistema es facilitar que el talento de aquí encuentre capital, clientes y mercado", ha subrayado.
Esta cuarta edición ha confirmado un modelo propio: curar contenidos por objetivos, hacer visible la evaluación, activar one-to-ones que continúan fuera del escenario y dejar a cada equipo con una hoja de ruta aplicable. Sergio Martínez resumía el balance así: "Hemos movido a más de 2.000 personas en estas cuatro ediciones y, lo que buscamos, es que las startups no tengan que salir fuera para crecer. Que Zaragoza brille como capital y se convierta en el punto de encuentro donde pasan cosas de verdad".
De cara al futuro, el festival acompañará los procesos iniciados en esta edición —pilotos, due diligence, contratos— y ya prepara la siguiente edición con el mismo enfoque: más evidencia, más velocidad y más acuerdos. Además, se seguirá trabajando con partners e instituciones para convertir conversaciones en contratos, y con hubs nacionales para atraer nuevas oleadas de proyectos a Zaragoza.
ZEBRA, CREADORA DEL ENCUENTRO
Zebra Ventures ha pasado de ser un actor emergente a convertirse en uno de los principales dinamizadores del ecosistema emprendedor en España. Desde sus inicios, su filosofía se ha basado en construir espacios y experiencias donde la conexión entre personas sea el motor del cambio. Con proyectos que combinan innovación tecnológica y visión estratégica, Zebra impulsa iniciativas que generan valor real para empresas y emprendedores.
El Zaragoza Startup Fest es su proyecto insignia, un ejemplo de cómo la colaboración, la tecnología y la visión a largo plazo pueden transformar un ecosistema. Además de este evento, la compañía está detrás de otros encuentros como Spain Innovation Summit (SIS) —con más de 600 directivos de toda España— y Ebro Innovation Day. Todo orientado a un único resultado: crear la pequeña gran revolución.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.698
Empresas Tech
4.347
Startups
482
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
05 octubre 2025
AxTodas |
27 octubre 2025
AgrotecUV |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
Eventos del mes |
---|
02 octubre 2025
Congreso Nacional de Científicos Emprendedores |
03 octubre 2025
Ignition Madrid |
07 octubre 2025
IoT Sparks |
07 octubre 2025
MERGE Argentina |
07 octubre 2025
Global Photonics Economic Forum |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.698
Empresas Tech
4.347
Startups
482
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.