Fundación Innovación Bankinter, Endeavor y Wayra impulsan el crecimiento de las scaleups españolas con la sexta edición de Scaleup Spain

Fundación Innovación Bankinter, Endeavor y Wayra han anunciado el lanzamiento de la sexta edición de Scaleup Spain, el programa que busca ayudar a scaleups en su proceso de maduración y transformación. Este programa arrancará oficialmente los próximos 7 y 8 de octubre, con un bootcamp intensivo en el Parador de Chinchón (Madrid), que servirá como el punto de partida de seis meses de formación, acompañamiento y conexión con algunos de los principales expertos del ecosistema emprendedor.
El bootcamp inicial de Scaleup Spain contará con la participación de líderes del ecosistema emprendedor como: Luis Sanz, CEO de Carto; Pedro Mejuto, director de Estrategia de Producto en Telefónica Innovación Digital; Jaime Llantada, cofundador y CEO de Ciudadela, o Andrés Dancausa, General Partner en TheVentureCity. En estas dos jornadas se abordarán temas clave para el crecimiento de las scaleups, como estructura y gestión, operaciones, ventas, talento, fundraising, internacionalización, salud mental, M&A, marca y storytelling, así como el análisis de casos de éxito.
Scaleup Spain está dirigido a startups que están a punto o han empezado su transición a scaleups, que cuentan con un potencial de crecimiento exponencial y se encuentran en momentos muy similares de desarrollo. Los emprendedores seleccionados recibirán formación práctica y personalizada, diseñada a partir de las necesidades concretas de cada proyecto y combinando la visión de expertos internacionales con la experiencia de fundadores que ya han superado este proceso. Todo ello anticipando los retos estratégicos, financieros y de gestión que afrontarán en esta fase de crecimiento.
En sus cinco ediciones anteriores, Scaleup Spain ha demostrado un impacto real en el ecosistema emprendedor español, con más de 3.900 empleos generados y más de 1.030 millones de euros en inversión captada por sus 62 startups alumni.
LAS PROTAGONISTAS DE LA SEXTA EDICIÓN
Las 12 empresas seleccionadas este año han superado un proceso de evaluación exhaustivo bajo la supervisión de un comité independiente formado por expertos y mentores del ecosistema emprendedor.
Para garantizar la calidad y el potencial de las candidatas, se han tenido en cuenta criterios como una alta tracción de negocio, con tasas de crecimiento anual de entre el 60% y el 100%; la captación de al menos un millón de euros de inversión, o la generación de más de un millón de euros en ingresos anuales. Asimismo, se ha valorado la ambición y el compromiso de los fundadores con el ecosistema y con la generación de impacto, la proximidad a rondas de inversión serie A —o su reciente cierre en algunos casos— y la presencia de la sede principal o la mayor parte del equipo en España.
Las scaleups que participarán en la sexta edición son:
- Amelia Hub. Utiliza drones e Inteligencia Artificial para digitalizar procesos en sectores como la energía, la minería y la construcción.
- Clevergy. Plataforma energética para comercializadoras e instaladores, que optimiza operaciones y fideliza clientes sin necesidad de hardware adicional.
- Depasify. Conecta el mundo Web3 con la banca tradicional para ofrecer infraestructura financiera para pagos y gestión de activos digitales.
- Dost. Especializada en la automatización de procesos financieros mediante IA para reducir errores y mejorar la eficiencia.
- Flipflow. Proporciona analíticas de mercado en tiempo real para marcas y retailers.
- Hoop Carpool. Aplicación de coche compartido para empresas, universidades y municipios, que reduce emisiones y mejora la movilidad urbana.
- Invopop. Centrada en la automatización de la emisión de facturas y el cumplimiento fiscal en múltiples países.
- Juancho’s BBQ. Restaurante de hamburguesas gourmet reconocido por ofrecer la “Mejor Hamburguesa de España”.
- Remuner. Automatiza la gestión de comisiones e incentivos comerciales mediante IA.
- Saigu Cosmetics. Marca de maquillaje natural y ecológico con producción local y sostenible.
- Vidext. Convierte textos en vídeos corporativos con avatares para optimizar la comunicación interna y comercial.
- Zenova. Digitaliza la gestión de suministros y facturas para empresas inmobiliarias, promoviendo eficiencia y sostenibilidad.
Todas estas compañías pasarán a formar parte de Scaleup Spain Network, una comunidad que mantiene la colaboración y el aprendizaje entre sus participantes, con actividades, formación y puesta en común de experiencias.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.694
Empresas Tech
4.343
Startups
482
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
05 octubre 2025
AxTodas |
27 octubre 2025
AgrotecUV |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
Eventos del mes |
---|
02 octubre 2025
Congreso Nacional de Científicos Emprendedores |
03 octubre 2025
Ignition Madrid |
07 octubre 2025
IoT Sparks |
07 octubre 2025
MERGE Argentina |
07 octubre 2025
Global Photonics Economic Forum |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.694
Empresas Tech
4.343
Startups
482
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.