Prosper AI levanta 5 millones de dólares para revolucionar la automatización de tareas administrativas en el sector sanitario

La startup Prosper AI ha cerrado una ronda seed de 5 millones de dólares liderada por Emergence Capital, con la participación de Y Combinator, CRV y Company Ventures, con el objetivo de convertirse en la plataforma de voz con inteligencia artificial de referencia para el sector sanitario. La compañía quiere dar respuesta a uno de los mayores problemas económicos de la salud en Estados Unidos: un gasto administrativo que se estima en 450.000 millones de dólares anuales.
Fundada por los emprendedores Josep Mingot y Xavier de Gracia —quienes se conocieron en Boston mientras estudiaban en MIT y Harvard—, Prosper AI desarrolla agentes de voz basados en IA capaces de automatizar tareas repetitivas en hospitales, clínicas y consultorios médicos. Su tecnología se integra con los sistemas de gestión sanitaria (EHR, plataformas de facturación y software de aseguradoras) para asumir procesos como la programación de citas, la verificación de beneficios de pacientes, el seguimiento de autorizaciones previas o la atención de llamadas entrantes.
AUTOMATIZACIÓN DE LLAMADAS
La compañía asegura que sus agentes ya logran automatizar entre un 50 % y un 70 % de las llamadas entrantes, reduciendo significativamente la carga administrativa del personal y liberando recursos para la atención directa al paciente. Entre sus primeros clientes se encuentran un hospital afiliado a Providence, una gran empresa de facturación médica y un proveedor de registros médicos electrónicos que da servicio a más de 100.000 doctores.
Según Prosper AI, sus ingresos se han multiplicado por cuatro desde el segundo trimestre de 2025, impulsados por la creciente demanda de soluciones de automatización en un sector donde cada minuto administrativo cuenta. La nueva financiación permitirá a la empresa acelerar el desarrollo de producto, reforzar su equipo técnico y comercial, y expandir su presencia en el mercado estadounidense, con la ambición de convertirse en el estándar de automatización de voz para la salud.
LIDERADA POR EMERGENCE CAPITAL
Para Emergence Capital, fondo especializado en SaaS y tecnologías disruptivas, la apuesta por Prosper AI se alinea con la tendencia de aplicar inteligencia artificial generativa a industrias con procesos costosos y altamente regulados. “El potencial de ahorrar miles de millones al sistema sanitario mientras se mejora la experiencia de pacientes y profesionales es enorme”, señalan desde la firma inversora.
Con esta operación, Prosper AI se posiciona como uno de los proyectos más prometedores dentro de la nueva ola de startups que buscan transformar la administración sanitaria mediante inteligencia artificial, un sector en plena efervescencia donde la eficiencia operativa se ha convertido en una prioridad estratégica.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.700
Empresas Tech
4.349
Startups
482
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
27 octubre 2025
AgrotecUV |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
06 noviembre 2025
Impact Awards |
Eventos del mes |
---|
01 octubre 2025
Zaragoza Startup Fest |
01 octubre 2025
Greencities |
01 octubre 2025
HR Startup Competition |
01 octubre 2025
Impacto de la IA en la industria y servicios del País Vasco |
02 octubre 2025
Congreso Nacional de Científicos Emprendedores |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.700
Empresas Tech
4.349
Startups
482
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.