El Observatorio del Ecosistema Emprendedor de Andalucía presenta los resultados del Informe GEM Andalucía 2024-2025

El Observatorio del Ecosistema Emprendedor de Andalucía (OEEA) ha presentado, en el marco del evento Al Andalus Innovation Venture, los resultados del Informe GEM Andalucía 2024-2025. El estudio revela un escenario de consolidación para el emprendimiento en la región, marcado por una drástica reducción del abandono empresarial y el mantenimiento de la tasa de actividad emprendedora en niveles históricamente altos. Sin embargo, el informe también alerta sobre nuevos desafíos, como un descenso en la intención de emprender a futuro.
El Informe GEM Andalucía 2024-2025, elaborado por la red de investigadores de nueve universidades andaluzas que componen el OEEA, ofrece un diagnóstico riguroso sobre la salud del ecosistema emprendedor. La presentación pone de manifiesto que la actividad emprendedora andaluza goza de buena salud. La Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) alcanza el 7,0%, un leve incremento de 0,2 puntos respecto al año anterior, impulsada por el aumento de los emprendedores nacientes (4,8%).

Esta fortaleza se ve respaldada por una mejora sustancial en la supervivencia empresarial. El abandono de negocios se redujo en 2024 en 1,5 puntos porcentuales, pasando del 4,2% al 2,7%. Esta caída, contraria a la tendencia nacional, se traduce en un aumento de la tasa de empresas consolidadas (con más de 3,5 años de vida), que se eleva hasta el 6,3% (+0,6 puntos), acercándose a la media de España.
A pesar de la fortaleza actual, el informe advierte sobre una caída en el emprendimiento potencial. El porcentaje de andaluces que planea emprender en los próximos tres años baja al 9,9%, rompiendo la tendencia al alza de los años anteriores. El Informe sugiere que la mejora del mercado laboral podría estar detrás de este descenso.
El perfil de quien emprende en Andalucía también está cambiando. Se observa un claro desplazamiento hacia edades más maduras, con la franja de 45 a 54 años ganando un protagonismo notable. En cuanto al género, aunque la brecha en la actividad emprendedora (TEA) se amplía ligeramente a favor de los hombres, es destacable que más mujeres que hombres manifiestan su intención de emprender a futuro. En cuanto a las motivaciones, aunque "ganarse la vida" sigue siendo la principal, pierde peso frente a otros motivos, lo que sugiere un emprendimiento de mayor calidad.

Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.706
Empresas Tech
4.352
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
29 septiembre 2025
BNEW |
29 septiembre 2025
SOMMO Connectia |
30 septiembre 2025
The District |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.706
Empresas Tech
4.352
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.