Ratio.cx recupera 7.800 m² de activos inmobiliarios ‘zombie’ y moviliza 20M€ de inversión ciudadana

Ratio, la plataforma que digitaliza por completo los procesos de promoción e inversión inmobiliaria, ha anunciado la recuperación de más de 7.800 metros cuadrados de patrimonio inmobiliario en desuso —incluyendo viviendas vacías, locales ocupados y un edificio sin actividad—, así como la movilización de 20 millones de euros de inversión ciudadana para su reactivación en distintos puntos de Barcelona durante este 2025.
Estos inmuebles, reconocidos como “zombies”—espacios que no generan ingresos ni cumplen una función social o económica—, fueron identificados, evaluados y puestos nuevamente en uso gracias a la coinversión de 196 inversores particulares de España y América Latina. Se trata de activos off-market en los que se ejecutan, junto a desarrolladores locales, proyectos de recuperación urbana.
Según el último informe del Observatori de l’Habitatge de Barcelona (2019), la ciudad cuenta con un estimado de 70.000 viviendas vacías y miles de locales cerrados (≈ 9 % del parque residencial). Esto representa una pérdida acumulada superior a 1.400millones deeuro sanuales en rentas, consumo y valor patrimonial desaprovechado, sin contar los costes indirectos asociados a seguridad y mantenimiento urbano.
“Muchos piensan que tener una vivienda vacía no cuesta nada. Pero es justo al revés: cuesta mucho. No solo en términos económicos —una sola vivienda vacía puede suponer una pérdida de hasta 20.000 € al año—, sino también en términos de ciudad: edificios que se deterioran, barrios que se apagan y oportunidades que se esfuman. En Ratio.cx demostramos que hay otra forma: recorrer la ciudad, identificar estos activos y abrirlos a la inversión de particulares para devolverles la vida. No hablamos solo de rentabilidad financiera, sino de valor urbano y humano", ha asegurado Nicolás Araujo Müller, CEO de Ratio.cx.
En Europa, el volumen gestionado por plataformas de financiación alternativa supera los 12.400 millones de euros, consolidando un ecosistema donde la inversión colectiva impulsa proyectos reales con impacto local.
A su vez, la presión sobre la vivienda no da tregua: uno de cada cinco hogares en Barcelona destina más del 40 % de sus ingresos al pago del alquiler o la hipoteca. Reactivar patrimonio ocioso con inversión colectiva es hoy una de las respuestas más eficaces, sostenibles y rápidas a esta situación.
El Ayuntamiento prevé invertir 320 millones de euros hasta 2029 para añadir 5.500 viviendas públicas. Al mismo tiempo, poner en uso el patrimonio urbano ocioso ofrece beneficios inmediatos y sostenibles que pueden complementar este esfuerzo:
- Aumento exprés de la oferta: rehabilitar tarda entre 5 y 7 meses; edificar, entre 3 y 5 años.
- Menor impacto ambiental: rehabilitar ahorra hasta un 60% de emisiones de CO₂ respecto a la obra nueva.
- Regeneración barrial: la activación de locales y viviendas vacías impulsa el consumo de proximidad y mejora la seguridad urbana.
La experiencia internacional lo confirma: en Francia, la “taxe sur les logements vacants” logró reducir un 13% del stock ocioso en solo cinco años.
Recuperar lo que ya existe y construir lo que falta deben ir de la mano para dar respuestas rápidas, equilibradas y sostenibles al reto urbano actual.
Ratio.cx digitaliza todo el ciclo de reactivación —desde la detección hasta la financiación y gestión de activos—, permitiendo que cualquier persona invierta desde 500€ en la revalorización de inmuebles urbanos.
- Agilidad: due diligence y financiación 100 % online en menos de 30 días.
- Transparencia: trazabilidad digital de los procesos y flujos de caja en tiempo real.
- Accesibilidad: ticket mínimo bajo y diversificación desde el primer euro.
“Barcelona no necesita más hormigón, sino más imaginación. Cada piso cerrado es una ‘startup’ urbana con capacidad de crear hogares, empleo y valor para la ciudad. Nuestra misión en Ratio.cx es transformar datos en confianza, para que el capital ciudadano vuelva a latir dentro de los barrios", ha concluido Araujo.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.706
Empresas Tech
4.352
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
29 septiembre 2025
BNEW |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.706
Empresas Tech
4.352
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.