Kreios Space cierra la mayor ronda europea en satélites VLEO con 8M€ liderados por el fondo de innovación de la OTAN

Una nueva generación de satélites se acerca más que nunca a la Tierra, y Europa quiere liderar ese salto tecnológico. La startup española Kreios Space, cuya tecnología permite operar satélites en la órbita terrestre muy baja (VLEO, por sus siglas en inglés) - una región hasta ahora considerada inalcanzable - ha cerrado la mayor ronda de inversión europea en este ámbito, con un total de 8 millones de euros.
La operación ha sido liderada por el NATO Innovation Fund (fondo de innovación de la OTAN) y JOIN Capital, y ha contado también con la participación de Grow Venture Partners, Xesgalicia y Tasivia Global.
Los satélites que operan entre 150 y 400 kilómetros de altura capturan imágenes hasta tres veces más nítidas que las actuales y ofrecen conectividad de banda ancha directa al dispositivo, algo que hoy todavía no existe.
Fundada en 2021 por Adrián Senar, Jan Mataró, Francisco Boira, Adrià Barceló, Max Amer y Francisco Bosch, Kreios desarrolla satélites VLEO gracias a su tecnología propia de propulsión de plasma (Air-Breathing Electric Propulsion, ABEP), que les permite captar el aire de la atmósfera y utilizarlo como combustible. Así, los satélites pueden mantenerse en órbita durante años en lugar de días, lo que abre un espacio con enormes implicaciones en defensa, conectividad y soberanía tecnológica.
Los satélites VLEO capturan imágenes con una resolución tres veces superior a la de los satélites actuales, ofreciendo beneficios en aplicaciones que van desde la detección de incendios hasta la protección de infraestructuras críticas. Su proximidad a la Tierra también permite comunicaciones de banda ancha directas al dispositivo sin antenas voluminosas, allanando así el camino para una conectividad verdaderamente global y resiliente. Para Europa y la OTAN, el control de esta tecnología fortalece la independencia operativa, reduce la dependencia a Estados Unidos y respalda las ambiciones de desarrollar capacidades espaciales soberanas.
“No estamos solo construyendo satélites, estamos abriendo una órbita que se había dado por imposible”, afirma Adrián Senar, CEO y cofundador de Kreios Space. “La órbita terrestre muy baja ofrece una visión más precisa, una conectividad más rápida y mayor independencia en el espacio. Con esta financiación, vamos a demostrar la tecnología en órbita y a consolidar a Europa y a España a la cabeza de este nuevo dominio”.
Por su parte, David Ordoñez, Senior Associate del NATO Innovation Fund, señala: “La tecnología de Kreios marca un salto decisivo hacia la nueva frontera de la órbita terrestre muy baja. Al acercar los satélites a la Tierra, posibilitan imágenes de alta resolución y conectividad directa al dispositivo a un nivel antes inviable, una capacidad crítica para la seguridad europea”.
La ronda se suma a los 2,3 millones de euros captados por Kreios en 2024 y permitirá financiar el lanzamiento de los dos primeros satélites de prueba, incluyendo la primera demostración en órbita de un motor ABEP. Tras esta fase, la compañía avanzará hacia el despliegue comercial de constelaciones dedicadas tanto a observación de la Tierra como a comunicaciones directas al dispositivo.
Con sede en Vigo, Kreios ha pasado en apenas cuatro años de ser un proyecto de laboratorio a consolidar un equipo de 17 personas, respaldado por inversores europeos y miembros del consejo con experiencia en organismos como Thales, JAXA y la Agencia Espacial Europea (ESA).
“Europa no puede quedarse al margen de la próxima economía orbital”, afirma Tobias Schirmer, socio fundador de JOIN Capital. “Lo que nos entusiasma de Kreios es la combinación de su importancia estratégica para Europa y el hecho de que la tecnología ya está madura. VLEO ha sido durante años un tema de investigación y ahora está lista para su despliegue real”.
Contar con la ventaja de operar en VLEO también representa una oportunidad única para España como nación. En esta línea, el CDTI y la Agencia Espacial Española (AEE) ya han apoyado a la empresa a través del Programa Tecnológico Espacial. De la mano de Kreios Space, España se está situando a la vanguardia en un ámbito cada vez más estratégico.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.702
Empresas Tech
4.350
Startups
483
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
18 septiembre 2025
Valencia Silicon Forum |
19 septiembre 2025
Canarias Destino Startup |
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.702
Empresas Tech
4.350
Startups
483
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.