GrodiTech diseña y fabrica soluciones basadas en robótica, visión artificial y aprendizaje automático

GrodiTech es una empresa agrotech con sede en Almería que diseña y fabrica soluciones basadas en robótica, visión artificial y aprendizaje automático para optimizar la agricultura en invernaderos. Su producto estrella, Vega, es un robot autónomo que se desplaza por el techo del invernadero mediante un sistema de raíles, capturando datos e imágenes en tiempo real. Integra en una sola herramienta el control de plagas y la cuantificación de la producción, facilitando la gestión del cultivo y maximizando su rentabilidad con tecnología útil, accesible y adaptada a la realidad de nuestra agricultura.
Su valor diferencial radica en el diseño de tecnología pensada desde la realidad del campo, alineada con las necesidades del sector agrícola.
- Visión artificial de alta precisión. A diferencia de soluciones basadas en muestreos parciales, esta startup escanea el 100% del invernadero sin extrapolar datos, proporcionando información detallada en tiempo real mediante el análisis a través de IA de más de 1.000 datos de sensórica y hasta 4.000 imágenes del cultivo.
- Adaptación a invernaderos tradicionales. Sus soluciones están diseñadas específicamente para estructuras como los invernaderos de parral o raspa y amagado, que representan el 92% de los invernaderos mediterráneos a nivel mundial y que suelen quedar fuera de muchas innovaciones.
- Tecnología integrada en una sola herramienta. No se limitan a una única funcionalidad. Vega combina previsión y detección de plagas, cuantificación de la producción y gestión de la recolección en una única plataforma.
GrodiTech fue fundada por Ana Molina Olmo (CEO), experta en gestión empresarial y desarrollo de tecnología basada en robótica y visión artificial, con más de 12 años de experiencia como piloto de drones y trayectoria en proyectos nacionales e internacionales en los sectores industrial y agroalimentario; Samuel Ruiz Rodríguez (CTO), ingeniero con más de 15 años de experiencia en robótica e IoT aplicados a la agricultura; y Natalia Gálvez Rodríguez (CMO), especializada en marketing, comunicación y estrategia, con experiencia en la difusión de proyectos de automatización agroindustrial y en la dinamización del ecosistema emprendedor local.
A día de hoy su modelo de negocio combina la venta e instalación del hardware con un año de servicio y mantenimiento incluido. A partir del segundo año, ofrecen una suscripción SaaS que permite a los clientes acceder a su aplicación, donde pueden visualizar los datos captados por el robot, personalizar la información, tomar decisiones agronómicas basadas en inteligencia artificial y optimizar sus procesos de producción. Este modelo les permite generar ingresos recurrentes y escalar de forma sostenible.
Pero uno de los principales retos ha sido generar confianza en torno a nuevas tecnologías en un sector que, lejos de ser ajeno a la innovación, ha visto pasar muchas soluciones que no respondían a su realidad o que no cumplieron lo prometido. "Sabíamos que no bastaba con tener una buena tecnología: había que demostrar su utilidad y adaptarla a las verdaderas necesidades del campo. Por eso hemos trabajado desde el respeto, la escucha activa y la colaboración directa con agricultores, técnicos y profesionales del sector, desarrollando una herramienta que complementa su experiencia y les aporta valor real en el día a día", confiesan sus fundadores.
Su objetivo es impulsar así un cambio tangible en el sector agrícola, empezando desde la base: los agricultores y agricultoras. Durante años, el valor se ha concentrado en los eslabones intermedios de la cadena, y su objetivo es devolver protagonismo a quienes están en el origen, ofreciéndoles herramientas que reconozcan su labor y les permitan trabajar mejor, con más información y mayor autonomía. Buscan facilitar su día a día, mejorar su calidad de vida y hacer del campo un entorno más rentable, seguro y atractivo para las nuevas generaciones. Su misión es desarrollar tecnología útil y accesible que contribuya a una agricultura más justa y sostenible, en lo social, lo económico y lo medioambiental.
La compañía, que estará en Al Andalus Innovation Venture, busca en el evento ampliar su red de contactos estratégicos, conocer potenciales partners e inversores, y visibilizar su tecnología ante un ecosistema innovador que valore soluciones con impacto real. También quieren inspirarse con otros proyectos y reforzar su presencia en el mapa nacional e internacional del agrotech.
En 2023 la startup una ronda pre-seed de 150.000 euroscon un fondo de Venture Capital. Actualmente están en proceso de cerrar una ronda seed de 1,5 millones de euros. La inversión se destinará a tres grandes áreas: ampliación del equipo, con foco en desarrollo tecnológico y comercial; escalado industrial, para optimizar costes y aumentar la capacidad de fabricación; y expansión comercial e I+D+i, orientados al desarrollo de nuevas líneas de producto como Vega Atomizador, para un sulfatado automático dentro de la finca y soluciones específicas para semilleros y la monitorización en agricultura de exterior.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.