Eaship, gestión del transporte B2B orientada a digitalizar y optimizar las operaciones logísticas de fabricantes industriales

Eaship es una plataforma SaaS de gestión del transporte B2B orientada a digitalizar y optimizar las operaciones logísticas de fabricantes industriales, especialmente medianas y grandes empresas manufactureras que subcontratan transporte terrestre.
Estas empresas suelen destinar hasta un 10% de su facturación a operaciones de transporte, pero siguen gestionándolas de forma ineficiente mediante hojas de cálculo y correos electrónicos, ya que los ERP tradicionales no ofrecen soluciones específicas de gestión del transporte (TMS).
Eaship automatiza y centraliza todo el proceso relacionado con la contratación de transportistas: desde la planificación y asignación de cargas hasta la comunicación y trazabilidad operativa. Nuestra solución permite reducir costes logísticos, mejorar la eficiencia operativa y conectar directamente con los ERPs existentes de cada cliente.
Así, Eaship es la única solución del mercado 100% diseñada específicamente para las necesidades de fabricantes medianos y grandes, lo que les permite ofrecer exactamente las herramientas que necesitan —sin complejidades innecesarias— y lograr una integración fluida con sus procesos actuales de gestión del transporte.
Uno de sus diferenciales clave es la rapidez de implantación. A diferencia de otras soluciones, Eaship no requiere que los transportistas del fabricante se registren o adopten la plataforma, lo que elimina fricciones operativas y acelera el retorno de valor.
Además, su modelo de negocio está pensado para facilitar la adopción: sin costes de implantación ni cancelación y con un esquema pago por uso, lo que reduce significativamente la barrera de entrada y el riesgo para las empresas manufactureras.
En resumen, Eaship combina especialización sectorial, facilidad de integración y un modelo comercial alineado con las necesidades reales del cliente industrial.
La compañía ha sido fundada por Ramón Pascual (CEO) y César Castillo (CTPO), un equipo con experiencia complementaria y un historial emprendedor conjunto.
Ambos fundadores ya emprendieron juntos con éxito con Flowit, una startup reconocida como una de las 20 empresas más innovadoras por los premios El Referente. Esta experiencia previa les ha permitido consolidar una visión clara, ágil y orientada a resolver problemas reales de la industria.
A día de hoy la startup opera bajo un modelo SaaS con suscripción mensual. Los clientes pagan una tarifa fija por el uso del módulo TMS base, más variables por envío gestionado y módulos opcionales como gestión documental (eDocs), planificación de muelles, analítica avanzada o planificación de demanda de camiones. Es un modelo escalable que se adapta al tamaño y necesidades de cada cliente.
El mayor esfuerzo para sacar adelante este modelo ha sido conocer a su cliente y transformar los retos diarios que tienen a la hora de gestionar su logística, en una solución integral, fácil de usar, que sustituya al excel y sea capaz de integrarse con su ERP.
Esto no les ha impedido continuar en su empeño de democratizar el acceso a tecnología logística de calidad, haciendo que los fabricantes puedan gestionar su transporte de forma eficiente, digital y sostenible. Y es que su impacto va más allá del ahorro: ayudan a reducir la huella de carbono, eliminar papel, mejorar la conciliación de los equipos logísticos y reducir el estrés operativo.
La compañía estará presente en Al Andalus Innovation Venture, donde quieren aumentar su visibilidad en el ecosistema de emprendimiento y conectar con potenciales inversores, ya que están en plena ronda Seed.
Buscan 500.000 euros, de los cuales 100.000 euros pueden ser en notas convertibles. El capital se destinará a:
- Ampliación de canales de Go-to-Market (40%). Escalarán la estrategia outbound validada hasta ahora, pero también abrirán nuevos canales como participación en ferias especializadas, marketing de contenidos (inbound), campañas de publicidad online (ads) y alianzas estratégicas.
- Desarrollo de producto e IA (40%). Incorporarán nuevas funcionalidades basadas en inteligencia artificial para optimizar aún más la asignación de cargas, la planificación de rutas y la predicción de demanda, así como módulos adicionales como el Dock Scheduler o la analítica avanzada.
- Equipo de soporte e implementación (10%). Refuerzo del equipo de operaciones para asegurar un onboarding ágil y una experiencia de cliente excelente a medida que escalan.
- Fondo de maniobra y runway (10%). Para asegurar estabilidad operativa y cubrir costes estructurales mientras se consolida el crecimiento.
En 2023 y 2024 ya levantaron 100.000 euros de capital privado y obtuvieron 68.000 euros en financiación pública de ENISA. Además, recientemente (febrero 2025) han cerrado una ampliación de capital de 175.000 euros para acelerar el desarrollo del producto y las ventas.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.