EL Programa de Aceleración Industria 5.0 abre su inscripción hasta el 4 de septiembre

El Programa de Aceleración Industria 5.0, enmarcado en el proyecto Tech FabLab de la iniciativa RETECH, cofinanciado con fondos Next Generation EU y fondos propios del Gobierno de Aragón, ha abierto la convocatoria de su segunda edición. Esta permanecerá disponible hasta al 4 de septiembre a través de la web.
Este programa ofrece a startups y empresas industriales una experiencia transformadora de tres meses, con formación de alto nivel, acompañamiento experto y acceso a una comunidad de innovación interregional.
La estructura del programa se compone por:
- Diagnóstico inicial. Análisis individualizado del potencial de negocio y su sostenibilidad financiera.
- Mentoría y capacitación (Market Readiness Mentoring): formación en tecnologías industriales y negocio, asesoramiento especializado y compañamiento continuo con un mentor asignado por participante.
- Demo Day.
El programa tendrá lugar del 15 de septiembre al 4 de diciembre de 2025 y una duración total de 42 horas. 30 de ellas serán online de aceleración con mentorías y formación especializada, con tres eventos presenciales en las instalaciones del IAF. La dedicación semanal media es de 3,5 horas. Así, las empresas pueden alternar las personas asistentes a las mentorías y formaciones especializadas, según su interés.
Las empresas participantes obtendrán:
- Transformación digital aplicada.
- Acceso a tecnologías disruptivas como Inteligencia Artificial, IoT, Ciberseguridad, Gemelos Digitales, 5G o Biotecnología, con apoyo experto para integrarlas eficazmente en sus procesos, productos o servicios.
- Competitividad y crecimiento sostenible.
- Acompañamiento especializado adaptado a las necesidades de cada empresa para impulsar su posicionamiento en el sector industrial y acelerar su crecimiento de forma sostenible.
- Innovación orientada al mercado.
- Desarrollo de nuevos productos y servicios innovadores con potencial real de mercado, abriendo nuevas oportunidades de negocio y diversificación.
- Formación y desarrollo del equipo.
- Adquisición de competencias clave por parte del equipo humano a través de formación práctica, asesoramiento estratégico y mentoría tecnológica especializada.
- Acceso a financiación y contactos clave
- Conexión con inversores y entidades de apoyo que faciliten el acceso a financiación y acompañen en la expansión del proyecto empresarial.
También dispondrán de una serie de herramientas y oportunidades clave para impulsar su desarrollo como acceso preferente al sistema de vigilancia tecnológica y competitiva Worsley Trend Radar, con información estratégica para la toma de decisiones; integración en la Comunidad interregional Tech FabLab, que conecta startups y pymes innovadoras de La Rioja, Aragón, Navarra, Cantabria, Cataluña y Comunidad Valenciana o participación en ferias especializadas, retos estratégicos y sprints tecnológicos, para aumentar la visibilidad y validar soluciones en entornos reales.
El programa está dirigido a startups y pymes industriales ubicadas en Aragón y proyectos enfocados a la transformación hacia la Industria 5 (se priorizarán empresas con menos de 10 años de antigüedad).
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.700
Empresas Tech
4.348
Startups
483
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
18 septiembre 2025
Valencia Silicon Forum |
19 septiembre 2025
Canarias Destino Startup |
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.700
Empresas Tech
4.348
Startups
483
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.