El Foro Nacional de Empresas Emergentes define sus líneas estratégicas de trabajo en su sesión inaugural

El pasado mayo tuvo lugar la reunión constitutiva del Foro Nacional de Empresas Emergentes, un nuevo órgano de participación creado para fortalecer el ecosistema emprendedor en España. Convocado por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, el encuentro reunió a representantes del Gobierno, comunidades autónomas, asociaciones del sector tecnológico, universidades, centros de investigación y startups. El objetivo principal fue establecer un espacio permanente de diálogo entre el ámbito público y el privado, orientado a identificar desafíos, proponer soluciones normativas y fomentar un entorno más competitivo e innovador para las empresas emergentes.
Entre los asistentes se encontraban representantes de nueve ministerios: Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, Ministerio de Industria y Turismo, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Trabajo y Economía Social, Ministerio de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
También participaron entidades públicas clave en el apoyo a startups como ENISA, ICEX, ICO, CDTI, Red.es, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y Transformación Digital (SETT) y Sepides. En cuanto a las administraciones territoriales, estuvo representada la Comunidad Autónoma del País Vasco y, a nivel local, la FEMP. Por parte del ecosistema emprendedor privado, asistieron organizaciones como BME-Growth, Asebio, SpainCAP, TECH Barcelona, Estech, Endeavor, WA4STEAM, South Summit y Clúster.es.
Durante la sesión inaugural se definieron las líneas estratégicas de trabajo del foro, que incluirán el seguimiento de la ley de startups, la promoción de talento digital, la atracción de inversión y la mejora del marco regulatorio. Las personas participantes coincidieron en la necesidad de una colaboración fluida y continua para adaptar las políticas públicas a la realidad del emprendimiento tecnológico. La reunión concluyó con el compromiso de elaborar un plan de acción y convocar sesiones periódicas que garanticen la evolución y consolidación del foro como herramienta clave para el desarrollo económico y la innovación en España.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.