BIOM cierra una ronda de 750.000 euros con BeAble Capital
La biotecnológica BIOM ha cerrado con éxito una ronda de inversión de 750.000 euros liderada por BeAble Capital, fondo especializado en science equity que apuesta por tecnologías disruptivas con base científica y un alto componente sostenible que impulsen la re-industrialización tecnológica española y europea.
Esta financiación permitirá a la biotech, spin-off de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, avanzar en la fabricación y comercialización de productos innovadores con aplicaciones en sectores clave para la industria española como la agricultura a través de formulaciones innovadoras basadas en microorganismos vivos.
Desarrollando soluciones biotecnológicas basadas en microorganismos vivos, moléculas bioactivas y nuevos biomateriales, BIOM tiene el objetivo de hacer las industrias más eficientes, sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Por ejemplo, en la acuicultura, ofrece una alternativa al uso de antibióticos para reducir la aparición de enfermedades infecciosas en piscifactorías.
La biotech también produce y comercializa medios de cultivo optimizados para la producción industrial de microorganismos con un alto impacto en la industria farmacéutica, cosmética, agrícola o biocombustibles, entre muchos otros.
Un ejemplo claro es el uso de la Trichoderma, que actúa como protector natural y promotor de crecimiento vegetal. Solo en el sector agrícola, con el uso de fertilizantes, este hongo mueve casi 2.000 millones de dólares, es decir, más de 1.700 millones de euros a nivel mundial, con una tasa de crecimiento anual (CAGR) previsto del 9,5% hasta el año 2032. Además, España tiene un alto potencial de crecimiento en biotecnología agrícola debido a su liderazgo en agricultura intensiva y orgánica en Europa.
Por ello, BeAble Capital apuesta estratégicamente por el desarrollo y crecimiento de esta industria tecnológica. En concreto en biotecnología industrial ya ha invertido más de siete millones de euros en etapas tempranas de startups del deep science. De hecho, desde su creación en 2016, ya ha fundado o invertido más de 45 compañías, aumentando en más de un 10% la generación de empresas industriales de base científica en España.
A este respecto, Almudena Trigo, presidenta de BeAble Capital, ha indicado que "invertir en sectores clave para el desarrollo de la industria tecnológica española debería ser un eje estratégico de nuestra economía, hablamos de tecnologías altamente disruptivas con ventajas competitivas y sostenibles que satisfacen necesidades no cubiertas en mercados de alto crecimiento como es el caso de BIOM".
Como parte de este proceso, la biotecnológica catalana entra en fase de producción industrial de la mano de Reactivos para Diagnóstico (RPD). Su partner industrial, especializado en producción de medios de cultivo para microbiología, ha decidido apostar por el carácter disruptivo y competitivo de las innovaciones de esta biotech.
Según, Inés Arteaga, socia y CEO de BIOM, "estos apoyos suponen un hito estratégico que facilitará la escalabilidad de nuestra tecnología disruptiva, reduciendo el impacto ambiental, ya que además de aumentar la productividad, nuestros biomateriales y bioprocesos generan menos residuos tóxicos, consumen menos energía y agua, y contribuyen a reducir emisiones contaminantes".
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.922
Empresas Tech
4.554
Startups
480
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
21 noviembre 2025
ChemoStart |
|
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
|
15 diciembre 2025
Premios a la Innovación Social |
|
17 diciembre 2025
ESA-BIC Valencia Region |
|
30 diciembre 2025
BF ClimaTech |
| Eventos del mes |
|---|
|
19 noviembre 2025
Slush |
|
19 noviembre 2025
Gateway Summit |
|
20 noviembre 2025
RootedCON Málaga |
|
20 noviembre 2025
Gaia-X Summit 2025 |
|
24 noviembre 2025
Congreso RootedCON |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.922
Empresas Tech
4.554
Startups
480
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.