Premios Innovate 4 Tomorrow: "Es crucial fortalecer la colaboración entre actores del ecosistema y aumentar la inversión en proyectos de I+D sostenibles"

Los Premios Innovate 4 Tomorrow, organizados por Ayming, se han consolidado como un referente en el ámbito de la innovación y la sostenibilidad, buscando premiar y apoyar proyectos de I+D con un impacto positivo en la sociedad. María Sanz de Galdeano, directora de Innovación de Ayming, destaca la importancia de estos premios como una plataforma que no solo reconoce el talento y las ideas disruptivas, sino que también ofrece recursos estratégicos para ayudar a los proyectos a crecer y convertirse en soluciones escalables. En esta tercera edición, se introducen novedades significativas, como la eliminación de la limitación temporal para la participación y la inclusión de un premio especial para la innovación tecnológica. Estos cambios responden al compromiso de Ayming de seguir impulsando la competitividad y el progreso en España, fortaleciendo el ecosistema emprendedor y fomentando un futuro más sostenible.
¿Por qué tiene sentido para vosotros darle continuidad a estos premios?
Innovate 4 Tomorrow no surge como algo puntual, sino que responde al compromiso de Ayming por apoyar y visibilizar el trabajo de tantas personas y proyectos dedicados a la I+D como pilar de competitividad, crecimiento y progreso. Nos permite seguir fomentando el talento innovador, apoyar proyectos con un impacto positivo en la sociedad y contribuir al fortalecimiento del ecosistema emprendedor en España, ya que conectamos startups, universidades, centros e institutos tecnológicos con otros actores clave del sector empresarial.
Además, con estos premios, no solo queremos reconocer el valor de iniciativas disruptivas, sino que también queremos ofrecer a los participantes una serie de recursos clave, como el asesoramiento estratégico o la visibilidad, para que puedan convertir sus ideas en soluciones escalables, en ideas que lleguen al mercado.
"Para Ayming, estos premios reflejan nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad, pilares fundamentales de la actividad de la compañía. Al darles continuidad, potenciamos el desarrollo de proyectos transformadores y consolidamos nuestra posición como referentes en financiación e innovación empresarial. Creemos firmemente que apoyar a las empresas en su camino hacia la innovación es una inversión en el futuro de todos."
¿Qué novedades habéis introducido en esta tercera edición?
Entre las novedades, eliminamos la limitación temporal desde la creación del proyecto o empresa, permitiendo la participación de iniciativas consolidadas. También incluimos un premio especial para Innovación Tecnológica, destacando nuestra apuesta por el avance tecnológico como motor de progreso y con el propósito de reflejar nuestra misión de impulsar un futuro más sostenible e innovador.
Muchos proyectos con un impacto positivo tremendamente alto no cualificaban por no cumplir con el requisito de ser I+D. De esta forma también visibilizamos la importancia y el trabajo que muchas personas realizan en desarrollo tecnológico.
Durante este tiempo, ¿cómo ha evolucionado la proliferación de proyectos con impacto positivo en España?
El número de proyectos y empresas que se crean cuyas investigaciones tienen ese impacto positivo que busca I4T ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, marcado por un creciente enfoque en la sostenibilidad y la innovación como motores estratégicos. Áreas como la salud, el medioambiente, la movilidad y la transformación industrial han ganado protagonismo, impulsando un aumento significativo en la calidad y cantidad de proyectos orientados a resolver desafíos globales. Este cambio refleja una evolución en el tejido empresarial español, que apuesta cada vez más por iniciativas que combinan rentabilidad económica con beneficios sociales y ambientales, alineándose con los principios de la economía de impacto.
En este contexto, queremos desempeñar un papel fundamental apoyando proyectos innovadores a través de iniciativas como estos premios porque, con ellos, no solo reconocemos el talento, sino que también actuamos como una plataforma de conexión entre los distintos actores del ecosistema empresarial y consolidamos un entorno más dinámico e inclusivo para el desarrollo de proyectos con impacto positivo en España, ayudando a transformar ideas disruptivas en soluciones viables y sostenibles.
¿Qué diríais que hace falta para seguir impulsándolo?
Desde Ayming consideramos que para seguir impulsando este tipo de proyectos con impacto positivo en España es crucial fortalecer la colaboración entre actores del ecosistema y aumentar la inversión en proyectos de I+D sostenibles. Las políticas públicas que incentiven la innovación responsable también son fundamentales.
Por otro lado, para acelerar este crecimiento, también es importante promover la digitalización y la transición energética, junto con el aprovechamiento de tecnologías limpias y soluciones innovadoras.
¿Qué relación mantenéis con las ganadoras y participantes de otras ediciones?
Nuestro compromiso al lanzar el reto de Innovate 4 Tomorrow era el de acompañarlos en su camino, haciendo sus proyectos crecer de forma sostenible, y así lo estamos haciendo. Mantenemos una relación activa y de largo plazo tanto con las ganadoras, como con los accésit de las dos ediciones anteriores, ayudándoles a escalar sus iniciativas y maximizar su impacto positivo.
Nuestros equipos de consultoría les ofrecen las herramientas de financiación necesarias para que sus proyectos sigan evolucionando y generando impacto, consolidando así un entorno colaborativo que beneficia tanto a las empresas como al progreso tecnológico y sostenible del país.
¿De qué forma impulsáis a estas iniciativas durante todo el año, más allá de los premios?
Durante todo el año, como hemos comentado anteriormente, ofrecemos un acompañamiento estratégico a través de asesoramiento especializado en financiación de la innovación y transferencia tecnológica, ayudándoles a identificar y acceder a incentivos fiscales, ayudas públicas y fondos europeos como los Next Generation. Este apoyo les permite optimizar sus recursos y centrarse en el desarrollo de sus proyectos.
También les proporcionamos visibilidad a través de nuestras plataformas y eventos, lo que facilita que sus proyectos ganen reconocimiento y encuentren nuevas vías de colaboración.
¿Qué criterios utilizáis para la selección de finalistas?
Los criterios están diseñados para identificar proyectos que destaquen por su innovación, impacto positivo y sostenibilidad. En una primera fase, un equipo de expertos de Ayming evalúa cada candidatura en función de aspectos clave como el grado de innovación y novedad de la solución, su contribución al bienestar social, ambiental o económico, y el compromiso con prácticas responsables y sostenibles. También se analiza el potencial del proyecto para crecer y generar un impacto a gran escala, así como la viabilidad de su modelo de negocio.
¿Qué barreras principales siguen enfrentando los proyectos de I+D en España?
En general, aunque las barreras y complejidades para empresas o grupos pequeños de investigación son más acuciantes, la excesiva burocracia y a la falta de agilidad en los procesos administrativos supone un gran escoyo. Ralentiza la implementación de iniciativas innovadoras y sostenibles.
También persiste la escasez de talento especializado en áreas tecnológicas avanzadas, lo que dificulta la ejecución eficiente de proyectos y acentúa la necesidad de programas específicos de formación en innovación y sostenibilidad.
Otro obstáculo importante es la escasez de financiación accesible, ya que muchas empresas dependen de la autofinanciación o incentivos fiscales, mientras que las ayudas públicas no siempre son suficientes o fáciles de obtener.
Por último, entendemos que debería aumentar la colaboración público-privada para crear un entorno más favorable para estos proyectos, así como impulsar políticas públicas más consistentes y un marco regulatorio sólido que facilite su desarrollo.
¿Hay alguna tendencia emergente que os parezca especialmente prometedora?
Una de las tendencias emergentes más prometedoras en España es el crecimiento de la inversión de impacto. Se trata de un modelo que combina la rentabilidad económica con los beneficios sociales y vemos que se está consolidando como un motor clave para financiar proyectos transformadores.
Sectores como la IA generativa, healthtech, biotech y edtech, que están liderando la inversión de impacto en el país, no solo ofrecen soluciones innovadoras para desafíos mundiales, como el cambio climático o la desigualdad, sino que también generan un impacto medible y sostenible. A esta cuestión hemos de sumarle la creciente integración de tecnologías avanzadas y la colaboración público-privada que potencian el desarrollo de proyectos que buscan generar un cambio a largo plazo.
¿Qué conexiones se crean entre ganadores inversores, empresas e instituciones? ¿Cómo las incentiváis?
Fomentamos conexiones sólidas y estratégicas entre los ganadores de los premios Innovate 4 Tomorrow, inversores, empresas e instituciones, creando un ecosistema colaborativo que impulsa el desarrollo de proyectos innovadores. En Innovate 4 Tomorrow ocurre por el mero hecho de participar. Como ejemplo, en la primera edición del reto, ocurrió que un miembro del jurado decidió invertir en una de las empresas finalistas tras escuchar su pitch. Estas son las conexiones que buscamos, conexiones que potencian los proyectos, tejen red y generan sinergias.
Pero, además, estas relaciones se construyen a través de diversas iniciativas, como la organización de eventos y jornadas específicas donde los participantes pueden interactuar directamente con actores clave del sector empresarial y financiero.
Sin olvidar que uno de nuestros papeles en el ecosistema es crear consorcios y como decimos, buscar parejas de baile ganadoras. Todas las candidaturas que nos llegan las tenemos en cuenta de cara a crear estos consorcios para acudir a ayudas y subvenciones, o para ofrecerles convocatorias de Compra Pública de Innovación que creemos les puede encajar.
¿Cuál es vuestra relación con dichos actores? ¿Cómo trabajáis con ellos?
Nuestra colaboración se basa en un enfoque integral, que incluye asesoramiento estratégico, acceso a financiación y la creación de conexiones entre emprendedores y estos actores para fomentar sinergias y alianzas estratégicas. Actuamos como un puente entre los diferentes stakeholders, facilitando el intercambio de conocimiento y recursos para acelerar el desarrollo de iniciativas de impacto positivo.
¿Qué le diríais a quienes dudan si acudir a esta convocatoria?
A quienes aún dudan si participar en esta convocatoria, les diríamos que los premios Innovate 4 Tomorrow son una oportunidad única para impulsar sus proyectos y llevarlos al siguiente nivel. De hecho, el ganador recibe el premio en la presentación del Barómetro Internacional de la Innovación que presentamos anualmente en el mes de octubre, un foro que reúne a las principales empresas innovadoras de España y en el que siempre contamos con Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del Gobierno de España.
Además, el ganador recibe un premio económico de 6.000 euros, lo que supone un apoyo directo para avanzar en su desarrollo. Pero más que la cuantía económica, es el hecho de que los ganadores contarán con nuestro compromiso en hacer que sus proyectos crezcan de forma sostenible a través de la financiación de la innovación, con una estrategia a largo plazo que acompañe su desarrollo. Nuestro objetivo, con las empresas ganadoras de I4T, pero también con todos nuestros clientes, es que se dediquen a lo realmente importante, que es investigar; y para ello nosotros no encargamos de que aprovecha todas las oportunidades e incentivos de financiación a la Innovación.
¿Cómo definís el éxito de cada edición? ¿Qué indicadores tenéis en cuenta?
En ese sentido, además del número de candidaturas que recibimos, la calidad de los proyectos que recibimos es clave. Uno de los principales aspectos es la capacidad de atraer proyectos innovadores y sostenibles que destaquen por su impacto positivo, escalabilidad y viabilidad.
Otro indicador clave es el nivel de visibilidad y oportunidades creadas para los finalistas y ganadores. Esto incluye su acceso a conexiones con inversores y empresas líderes como Cabify, Sacyr o P&G, así como el establecimiento de alianzas que potencien su desarrollo. Además, Ayming evalúa cómo los premios contribuyen al fortalecimiento del ecosistema de innovación en España, midiendo el reconocimiento del evento y su capacidad para impulsar proyectos transformadores a largo plazo.
¿Qué aprendizaje clave os lleváis tras cada edición? ¿Ha cambiado vuestra manera de organizarlo?
La esencia es la misma, aunque obviamente tras cada edición de Innovate 4 Tomorrow obtenemos aprendizajes clave que nos permiten evolucionar y perfeccionar el evento. Uno de los aspectos más relevantes es la necesidad de adaptar los premios a las demandas reales de los emprendedores y sus proyectos innovadores porque cada edición nos ofrece una visión más clara de los retos que enfrentan. Por ello, como comentaba al inicio, hemos modificado alguno de los requisitos de participación, ampliando el rango de proyectos que pueden aplicar.
Algo diferencial para esta tercera edición será el premio especial para proyectos IT con impacto positivo. En las dos ediciones pasadas vimos proyectos preciosos, con tecnologías muy innovadoras y con fines sociales transformadores que no cualificaban porque no había I+D, un requisito obligatorio. Es algo, por nuestros propios valores, que no podíamos dejar sin visibilizar o premiar, puesto que el impacto que tienen en la sociedad y el nivel de compromiso que tienen por ello, no merece menos.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.