EatCloud y Solaris Vita ganan el Demo Day de sostenibilidad y economía circular de La Nave

La Nave, centro de innovación del Ayuntamiento de Madrid, ha celebrado un nuevo Demo Day, en esta ocasión centrado en proyectos con impacto en sostenibilidad y economía circular. Este evento de pitches forma parte del conjunto de actividades de su 7º Programa de aceleración y ha reunido a algunas de las startups más prometedoras del ecosistema, que han presentado sus propuestas frente a un jurado de expertos del sector.
Durante la jornada se han presentado propuestas tecnológicas con gran potencial para transformar nuestros sistemas de producción, consumo y gestión de recursos. Entre ellas, han destacado EatCloud y Solaris Vita, seleccionadas por su alto potencial de impacto, viabilidad y escalabilidad. Ambas obtienen un pase directo al LN Meeting 2025, el evento anual con el que La Nave presenta las soluciones más destacadas que se han desarrollado en sus diferentes programas de innovación y emprendimiento a lo largo de todo el año.
"El nivel que hemos visto hoy ha sido increíble así que nos sentimos muy honrados por este primer puesto en el Demo Day", ha comentado Jorge Illich Carpinteyro, CSO de EatCloud, startup que ha obtenido la mayor puntuación por parte del jurado gracias a su solución para luchar contra la inseguridad alimentaria y el desperdicio de alimentos.
"El proyecto siempre genera mucha empatía porque, por un lado, tiene un enfoque social muy fuerte, pues la inseguridad alimentaria es un problema global que solo en España afecta a más de 6 millones de personas, y, por otra parte, el desperdicio alimentario es algo que obviamente nos involucra a todos", ha continuado Carpinteyro. A lo largo de su pitch se ha encargado de explicar cómo su empresa identifica el lugar y momento en el que los excedentes de alimentos se generan en todas las verticales de la industria de la alimentación y cómo los conectan con entidades del tercer sector que se encargan de cubrir la última milla y entregarlos de forma gratuita a las personas que los necesitan.
El segundo puesto del Demo Day ha sido para Solaris Vita, startup que está desarrollando una tecnología fotovoltaica adaptada a los cultivos, de manera que sus paneles solares dejan pasar la luz que necesitan las plantas a la vez que generan electricidad. "Esto permite a los agricultores que tienen invernaderos reducir sus facturas de la luz mes a mes sin afectar a su día a día, que es el desarrollo de sus cultivos", ha explicado Miguel Iglesias, CEO y fundador de la empresa.
"Empezamos en el Programa de incubación de La Nave, dimos el salto a aceleración y las sesiones y mentorías que estamos recibiendo nos están haciendo crecer muchísimo. De hecho, gracias a un contacto generado aquí, vamos a hacer un piloto con la Universidad Politécnica de Madrid para validar nuestra tecnología y seguir avanzando hasta llegar a mercado", concluye.
El jurado del Demo Day ha estado compuesto por María Carracedo, Digital Business Partner en Moeve; Marta Casero, dinamizadora de startups en CaixaBank DayOne; Lorenzo de Leo, Inversor and Managing Partner en Rokk3r; y Cristina Duque, coordinadora de CIEC (Centro de Innovación en Economía Circular de Madrid).
"Esta es una gran oportunidad para acercarnos al ecosistema emprendedor nacional y conectar con modelos de negocio que trabajan en el desarrollo de soluciones digitales sostenibles basadas en la economía circular. Los proyectos presentados van de la mano de nuestra estrategia como compañía transformadora, con un firme compromiso con la transición energética y la descarbonización de nuestra economía", ha expresado María Carracedo sobre la participación de Moeve en esta jornada.
STARTUPS CON SOLUCIONES DE SOSTENIBILIDAD Y ECONOMÍA CIRCULAR
- Agro4Data: solución basada en Machine Learning e IA que busca automatizar los procesos agrícolas para hacerlos más eficientes y competitivos sin perder el lado humano.
- Biopareja: diseño, construcción y reconversión de los residuos de granjas en recursos de alto valor añadido y plantas de biogás.
- EatCloud: utilizan tecnologías exponenciales para ayudar al rescate de alimentos que el ecosistema alimentario no logra vender generando un triple impacto: económico, social y ambiental.
- Gasify: proporcionan asesoramiento a agricultores y ganaderos para poder producir biogás a partir de sus residuos.
- Mast: soluciones analíticas avanzadas B2B2C para la realización de proyectos de colaboración entre empresas y organizaciones sin ánimo de lucro.
- Solaris Vita: desarrollo de tecnología con células solares orgánicas que transforma los invernaderos en espacios autosuficientes y sostenibles.
- Treecovery: solución de apadrinamiento de árboles que convierte cada ejemplar en un “Treenfluencer” con voz y personalidad gracias a la IA, generando conexiones emocionales únicas.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.