Dive Medical y Beonchip, ganadores del eDay Wave Invest 2025

The Wave, el evento tecnológico de referencia del norte de España, cierra tres días de emprendimiento, tecnología y mucha actualidad con más de 11.000 personas inscritas. The Wave se despide con una jornada dedicada a la inversión en la que se han dado a conocer los ganadores de un pitch competition que ha estado de lo más reñido. Dive Medical se ha llevado el premio a Mejor Startup Seed, mientras Beonchip lo ha hecho en Mejor Startup Growth. Cada una de ellas obtendrá un ticket de inversión de hasta 25.000 euros, en función de las valoraciones de la empresa.
Dive Medical, es una spinoff de la Universidad de Zaragoza que realiza exploraciones visuales con un diagnóstico rápido y preciso en pacientes no verbales como niños desde los seis meses. Para ello, han desarrollado diferentes soluciones que sirven a pediatras, oftalmólogos y optometristas. Además, también exploran una vertiente neurológica.
Beonchip es la primera empresa española dedicada al diseño, producción y comercialización de dispositivos de órgano en chip. Cuentan con dispositivos microfluidicos para cultivo celular con múltiples características customizables que permiten adaptarlos a la perfección a un amplio abanico de aplicaciones, desde desarrollo de fármacos a test de absorción o toxicidad.
Un ticket de inversión por el que han peleado Robopedics, Ceocolor Sensing, Griddo, Letmepark, Nexio, Rasmia, Slimop Space, Voice Finder, Your Friends Are Boring, Abora Energy, Culpass, Fisft Technology, Íber Sostenibilidad y Desarrollo, Idiogram, Kurius Education, Linkerdrive, Luda Create y Velca.
LAS CLAVES DE LA INVERSIÓN EN STARTUPS
El ecosistema de inversión en startups ha evolucionado de manera significativa en los últimos años, multiplicando su volumen por tres desde 2017, con un hito clave en 2021. Para analizar esta transformación, Jose María Torrego, Director de El Referente, ha moderado una mesa redonda con Iñigo Laucirica, Principal de Samaipata, Simon Lee, Business Angel y Fundador y CEO de GameBCN y Península y Vanessa Galindo, Senior Analyst Dealflow de EONIQ Fund.
Aunque el estado del capital en el ecosistema es positivo, Laucirica destaca la necesidad de atraer más fondos para evitar la autocomplacencia, señalando que ciertas verticales están subinvertidas y dependen rápidamente de inversores internacionales.
Por su parte, Lee pone el foco en la madurez alcanzada en el sector, donde la regulación ha aumentado significativamente, mientras Galindo coincide en que el ecosistema se ha diversificado y fortalecido, permitiendo la aparición de una mayor variedad de proyectos que responden a diversas necesidades del mercado.
Todo inversor tiene sus propias red flags y los ponentes ponen sobre la mesa temas tan diversos como entender si debes focalizarte en un Venture Capital o un Business Angel. También la falta de foco en etapas iniciales y la importancia del equipo gestor, la conexión personal o aquellos emprendedores que se enamoran de su producto en lugar de su mercado, señal de riesgo en inversiones tempranas.
Por otro lado, las bases imprescindibles también están claras. Laucirica pone valor en un entendimiento profundo del mercado y de cómo el producto soluciona un problema real. Lee enfatiza que invertir es apostar al futuro de la empresa, no solo a su estado actual, y que los emprendedores deben ser capaces de adaptarse a cada fase del crecimiento de la startup y Galindo busca modelos de negocio validados y escalables, con claridad sobre el destino del capital y sinergia con su portafolio.
La conversación ha acabado con la importancia de diversificar en las inversiones, con portfolios que vayan, al menos, de 20 a 30 startups, puesto que a posteriori serán solo tres o cuatro las que generan un gran retorno.
La jornada ha seguido con una charla sobre invest growth de la mano de Alex Ferreiro, Investment Director de Caixabank y Jacobo Wirz, Investment Manager de Encomenda Capital Partners, quienes han analizado la inversión en etapas de crecimiento, así como el esfuerzo de Aragón en el ecosistema emprendedor, convirtiéndose en un hub de relevancia en el mapa.
Para terminar, Romuald Fons CEO BigSEO y BigSchool, ha dado píldoras de marketing, una herramienta indispensable para todas las starups y que debe ser escalable, contando ejemplo de éxito e interactuando y aconsejando a emprendedores del público.
TRES JORNADAS DE TECNOLOGÍA Y EMPRENDIMIENTO
La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Ejecutivo autonómico, Mar Vaquero, ha realizado un balance del desarrollo de la segunda edición del congreso. "The Wave no ha sido solo un congreso, ha sido la muestra de la realidad y el potencial de Aragón. Hemos vivido el mayor evento que ha acogido nunca este espacio, hemos llenado en varias ocasiones el auditorio, que tiene una capacidad para 1.400 asistentes, y los escenarios secundarios han registrado una ocupación impresionante durante todos estos días".
Y es que los seis espacios de The Wave han sido protagonistas de grandes momentos a lo largo de las tres jornadas. En ellos, AWS ha anunciado el despliegue de la IA generativa en España, Microsoft se ha comprometido a no consumir agua para refrigerar sus centros de datos en Aragón o se ha firmado un acuerdo entre el Gobierno de Aragón y la consultora Inetum para la formación tecnológica de la FP.
Además, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha anunciado la inversión de más de 20 millones de euros para que el CIRCE (Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos) esté dentro del parque tecnológico DAT Alierta. Así, edificarán un centro de más de 50.000 metros cuadrados que abarcarán oficinas y un laboratorio.
En el evento han participado más de 250 ponentes nacionales e internacionales, unidos a 150 entidades públicas y privadas que han sido copartícipes de un éxito incontestable. Entra las caras más conocidas que han pasado por Zaragoza están Sasha Rubel, jefa de Política de IA Generativa para Europa, Medio Oriente y África en Amazon Web Services; Javier Santaolalla, físico y divulgador científico Eoin Doherty, vicepresidente y director regional para EMEA de Microsoft, o Jacques Pommeraud, presidente y CEO del Grupo Inetum.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.