Líderes en seguridad: las empresas clave en Defensa y Seguridad de España y Europa

El sector de la Defensa y Seguridad ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, impulsada por los conflictos geopolíticos y la necesidad de reforzar las capacidades militares. Por ello, El Referente, gracias al Observatorio de startups y a la plataforma de datos de Ecosistema Startup realiza una lista con las empresas tech y startups más destacadas del sector de España y Europa.
Entre 2021 y 2024, el gasto total en defensa de los Estados miembros de la Unión Europea aumentó más de un 30%. En 2024 alcanzó unos 326 000 millones de euros, alrededor del 1,9% del PIB de la UE, tal y como indican los datos del Consejo Europeo. Pero la cuestión no termina ahí. Con una guerra en Ucrania activa y varios conflictos internacionales, se espera que el gasto vuelva a aumentar en más de 100 000 millones de euros hasta 2027.
Tampoco es una cuestión exclusiva de Europa, España apunta a un aumento en el presupuesto de Defensa y ya ha asegurado que llegará a ocupar más del 2% del PIB nacional antes de 2029.
En este horizonte, las startups y empresas tecnológicas juegan un papel fundamental, aportando soluciones innovadoras que captan la atención del capital público y privado.
Como apunta Cristóbal Alonso, CEO de Startup Wise Guys, fondo especializado en Seguridad y Defensa, "el sector de la defensa y la seguridad en Europa está siendo moldeado por una combinación de presiones geopolíticas, innovaciones tecnológicas, desafíos regulatorios y esfuerzos de cooperación entre naciones".
La guerra en Ucrania ha provocado un giro estratégico, "pasando de operaciones de baja intensidad a una mayor atención en la disuasión y la defensa territorial. Ahora, los países europeos están centrados en reforzar sus capacidades militares para responder directamente a posibles amenazas en sus fronteras", señala Alonso.
En este sentido, desde el fondo confirman que la inteligencia artificial está desempeñando un papel transformador en el sector, redefiniéndolo, mejorando la eficiencia operativa, la toma de decisiones y la ciberseguridad.
"La IA se está integrando en los sistemas militares para aumentar la eficacia operativa. Desde la automatización de tareas hasta la optimización de la logística, la IA permite analizar grandes volúmenes de datos para identificar patrones y ofrecer información clave para la planificación y ejecución de misiones", declara Alonso.
Aunque toda la industria está creciendo, Alonso destaca que el aeroespacial, los sistemas no tripulados, la ciberseguridad, la Tecnología de cohetes y capacidades espaciales y el armamento avanzado son los que experimentan mayor expansión.
El Referente realiza una selección de las empresas más destacadas en Seguridad y Defensa de España y Europa.
EMPRESAS TECNOLÓGICAS A TENER EN CUENTA DE ESPAÑA Y EUROPA
Kallisto (Madrid)
Creada en 2022, Kallisto diseña y desarrolla soluciones de IA prácticas, orientadas al mercado de Seguridad y Defensa. Su foco está en las soluciones de Camuflaje, Ocultación y Engaño en el campo de batalla, utilizando su conocimiento del mercado de AI y del sector de la Defensa.
Hala Systems (Portugal)
Hala Systems desarrolla soluciones avanzadas para la protección de civiles y activos y la prevención de la violencia antes, durante y después de los conflictos. Mediante el desarrollo y la aplicación de tecnología innovadora, su objetivo es reducir los daños, aumentar la seguridad y estabilizar las comunidades.
Helsing (Alemania)
Helsing busca ser líder en el procesamiento de información en tiempo real, convirtiendo los datos no estructurados de los sensores en una ventaja informativa para los gobiernos democráticos. Su plataforma con IA pretende ofrecer la imagen más clara posible en cualquier entorno operativo y proteger las democracias.
Avalor AI (Holanda)
Desde 2021 Avalor AI emplea un software de IA para coordinar de forma cooperativa sistemas de avión no tripulados. Así, permite planificar a la ve misiones complejas y sistemas autónomos en cualquier superficie, siendo ya líder por la autonomía y operabilidad que ofrece.
Advanced Radar Technologies (ART) (Madrid)
ART, centrada en I+D y desarrolla soluciones de radar de última generación para Seguridad, Defensa y Espacio. Los fundadores y el núcleo directivo han estado profundamente involucrados en la industria aeroespacial y de defensa española en los últimos años.
Frankenburg Technologies (Estonia)
Desde 2024 esta startup desarrolla sistemas de misiles que aprovechan la IA para mejorar la puntería y el conocimiento de la situación. Su objetivo es desarrollar sistemas de misiles 10 veces más asequibles, más rápidos de producir y en cantidades que superen con creces las capacidades de la industria actual.
Anzen Engineering (Madrid)
Anzen colabora con empresas líderes del sector aeroespacial y de defensa en más de 10 países. Participa en programas de Defensa, implementando implementan conceptos como el Sistema de Sistemas (SoS), que requieren de especialistas de talla mundial en seguridad de sistemas para garantizar la máxima calidad a lo largo de todo el proceso, tanto para las integraciones a nivel de aeronave como a nivel de sistemas o componentes.

Look Up Space (Francia)
Look Up desarrolla una capacidad de detección persistente y una plataforma de procesamiento de datos de última generación que permiten mejorar drásticamente la seguridad de las infraestructuras espaciales.
Orbotix (Rumania)
Esta startup rumana nace en 2023 para crear drones autónomos, robótica e IA avanzada. Diseña y produce drones avanzados para todas las necesidades industriales, gubernamentales y de defensa con un 95% de precisión y precios mucho más competitivos que los de otras compañías.
DigitalPlatforms (Italia)
Este grupo que aglutina PYMES y ofrece soluciones de IoT y ciberseguridad a defensa, administración pública e infraestructuras críticas en los sectores de energía/servicios públicos, transporte y telecomunicaciones.
Comand AI (Francia)
Comand AI es una deeptech que crea softwares con IA para mejorar la toma de decisiones en el campo de batalla. El equipo fundador reúne experiencia, conocimientos técnicos y de diseño de primer nivel. Su objetivo pasa por multiplicar la capacidad de planificación, reduciendo el tiempo en el que se diseñan movimientos militares.
Confidant (Valencia)
Confidant es una app que te permite localizar un dispositivo móvil de un ser querido y a la vez realizar una videollamada que se activa automáticamente para que, ante cualquier emergencia o si no responde a tus llamadas, puedas saber lo que ocurre a su alrededor.
Delair (Francia)
Delair proporciona soluciones de inteligencia visual que permiten a las empresas capturar, gestionar y analizar sus activos, convirtiendo los datos en valiosas perspectivas de negocio.
ARX Robotics (Alemania)
ARX desarrolla sistemas terrestres autónomos no tripulados con componentes de hardware escalables y arquitecturas de software modulares. Sus soluciones están diseñadas para satisfacer las demandas cambiantes de las aplicaciones comerciales y de defensa con precisión y adaptabilidad.
Origin Robotics (Letonia)
Diseña sistemas aéreos no tripulados de última generación para aplicaciones de defensa. Así, combina hardware rentable con software de última generación, proporcionando soluciones potentes para disuadir y defender.
Bamba (Madrid)
Bamba es una app en desarrollo por seis jóvenes de 16 años en Madrid, destinada a mejorar la seguridad de los peatones en la ciudad. Ofrece rutas seguras en lugar de las más rápidas, con el objetivo de reducir tanto la inseguridad real como la percibida al caminar por las calles. Incluye funcionalidades como un índice de seguridad, avisos, un botón de emergencia y la posibilidad de reportar incidencias y desperfectos.
Threod Systems (Estonia)
Threod Systems desarrolla, produce y opera sistemas aéreos no tripulados personalizados para proporcionar soluciones de vigilancia y recopilación de información para aplicaciones militares, gubernamentales y civiles.
RSI Europe (Lituania)
RSI Europe está especializada en el desarrollo y la fabricación de sistemas teledirigidos. La empresa trabaja con ingenieros de combate, expertos en explosivos y operadores de vehículos aéreos no tripulados en zonas de combate activas para ofrecer a los combatientes capacidades de ataque remoto.
Fabentech (Francia)
Fabentech trabaja en el desarrollo y producción de tratamientos de emergencia para combatir los riesgos del bioterrorismo y las enfermedades infecciosas emergentes prioritarias para la salud pública.
FlamAid (Barcelona)
FlamAid es un dispositivo de seguridad personal compacto. Se activa tirando de la anilla y suena una potente alarma de 110 decibeles. Además, envía automáticamente la ubicación GPS a la policía y a los contactos de emergencia.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.