Más de 1.000M€ invertidos en startups españolas en 2018
Consumer Web, salud, movilidad/logística y Finect son los sectores con un mayor número de operaciones
Barcelona lidera la inversión con el 57% del total, seguida de la Comunidad de Madrid (38%), Valencia (2,3%) y Bilbao (1%)

La inversión de los business angels (con o sin la colaboración de fondos de Venture Capital) en startups alcanzó los 1.217 millones de euros en España hasta octubre de 2018. Esta cifra supone un aumento de un 44% de la cifra total del ejercicio pasado, según el informe Visión 2018 del ecosistema inversor producido y presentado por la plataforma de inversión Startupxplore durante el Congreso Nacional de Business Angels de este año, celebrado en Valencia.
"En el informe hay que destacar el crecimiento del sector, que ha superado considerablemente toda la inversión del año pasado en 10 meses, que hay menos operaciones pero de mayor tamaño y que las grandes corporaciones –por ejemplo, algunas empresas del Ibex35-, están comenzando a invertir en startups estratégicamente", ha explicado Javier Megias, CEO y cofundador de Startupxplore, una plataforma de inversión autorizada por la CNMV que cuenta con 13.000 inversores y un ecosistema de más de 30.000 emprendedores, startups, inversores y aceleradoras.
Con todo, el volumen de operaciones en el año se ha reducido un 27,1%, hasta 142 operaciones, debido al aumento del tamaño medio de estas, que casi se ha duplicado –ha aumentado el 99%-, y ha pasado de los 4,3 millones de euros de 2017 a los 8,56 millones de este ejercicio. En este incremento del ticket ha influido el relativamente alto peso de cuatro rondas de financiación de más de 50 millones de euros cada una, que han copado el 62% de la inversión total. En especial es destacable, en el ranking de las 17 rondas de financiación más grandes en lo que va de 2018, la de Letgo –la aplicación gratuita de anuncios de compraventa entre particulares-, que captó 430 millones de inversión.
"Las grandes corporaciones, que habían mirado la inversión en startups como algo demasiado temprano, ahora la ven como una oportunidad de integrar innovación en sus compañías e incluso para hacer M&A, comprando y vendiendo compañías", argumenta el CEO y cofundador de Startupxplore. "Este fenómeno, combinado con el aumento del tamaño de las operaciones dibuja un mercado futuro en el que previsiblemente habrá más oportunidades y quizá mejores valoraciones en las fases más iniciales de las startups·, añade el experto de una plataforma de inversión que cuenta entre sus accionistas e inversores con Cabiedes Partners, Bankinter, el fondo de inversión de Silicon Valley Plug and Play y algunos de los mejores business angels de Europa como Françóis Derbaix, Carlos Domingo, Andreas Mihalovits, o Vincent Rosso.
En cuanto a los sectores preferidos para la inversión en startups, destacan, por el porcentaje de número de operaciones, Consumer Web 14%; Salud 11%; y, con sendos 8%, Movilidad/Logística, Fintech, Software y eCommerce. Si se considera la cantidad efectivamente invertida, el ranking de los sectores que más financiación han conseguido está liderado por Directorios/Destacados (35%); Viajes/Ocio/Turismo (15%) y Movilidad/Logística (4%). "Entre las industrias más atractivas, con mejores perspectivas, cabe señalar las de FoodTech y de IOT", anticipa Megias.
El informe de Startupxplore radiografía el sector en cuanto al universo de startups potencialmente en el radar del inversor en España -3.415, el 4% más que en 2017-, aceleradoras -149 más-, incubadoras -99 más- o inversores privados dispuestos a arriesgar en empresas, un colectivo de 5.726 personas, lo que presenta un aumento del 46% respecto a 2017.
Por otra parte, Barcelona es la plaza que más porcentaje de inversión concentra, con el 57%, debido en parte a que fue el hub pionero en este mercado, con más de 17 años de antigüedad, en relación a los cerca de 11 años de Madrid, los 7 de Valencia y los 4 de Bilbao. "La inversión en startups está razonablemente descorrelacionada con la economía, de modo que el enfriamiento que se espera para algún momento de 2019 no debería afectar muy negativamente a inversiones de fondos que suelen ser planificadas a largo plazo. Quizá influya más en las inversiones nuevas, en estadios iniciales", concluye Javier Megias.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.