"Los incentivos fiscales a la I+D+i pueden ser una herramienta clave para la financiación de startups"

Rosillo Tax and Legal es un despacho especializado en procedimientos tributarios, comprometido con ofrecer soluciones jurídicas personalizadas y eficaces tanto a empresas como a particulares. Su experiencia les permite abordar con éxito desde procedimientos complejos de fiscalidad nacional e internacional hasta la defensa frente a la Administración Tributaria y la representación en litigios administrativos y judiciales.
El despacho cuenta con un equipo de expertos liderado por Alfonso Rosillo González de Aguilar, Inspector de Hacienda en excedencia, cuya trayectoria en la Administración Tributaria y en el ámbito privado les permite aportar una visión integral y estratégica en la resolución de conflictos tributarios.
Esta experiencia les distingue en la gestión de incentivos fiscales (I+D+i, producciones audiovisuales, Régimen Especial de Canarias), en la defensa en procedimientos de inspección, recaudación y comprobación, así como en litigios contencioso-administrativos ante todas las instancias, incluyendo el Tribunal Constitucional y jurisdicciones europeas.
Su filosofía se basa en la excelencia técnica, el trato cercano y el firme compromiso de proteger los derechos de sus clientes frente a la Administración Tributaria.
¿Cómo os especializasteis en incentivos fiscales a la I+D+i?
Alfonso Rosillo (AR): Como Inspector de Hacienda, estuve 10 años en la Dirección General de Tributos, que dentro del Ministerio de Hacienda se encarga de contestar a las consultas que tengan los contribuyentes sobre cómo interpretar las normas. También se encarga de preparar las modificaciones legislativas en materia de impuestos que el Gobierno presenta en el Parlamento.
En concreto, yo estuve dentro de la Subdirección que se encargaba los temas de las deducciones de I+D+i, la monetización de estas deducciones o el conocido como patent-box (incentivo fiscal asociado a los ingresos de cesión de patentes).
Tuve la oportunidad, además, de estar implicado en las modificaciones legislativas que afectaban a estos incentivos, en los debates que se hacían en la OCDE o en la UE sobre los mismos, así como la interacción con la Comisión Europea cuando revisaba la normativa española para ver si era acorde al Derecho de la Unión Europea (ayudas de Estado).
Incluso desde un punto de vista docente, también he estado muy involucrado en el análisis de este tipo de incentivos fiscales, participando en Másters, cursos, conferencias, etc.
Inmaculada Morales (IM): Desde el inicio de mi trayectoria profesional en el ámbito del derecho tributario, he trabajado en el asesoramiento a empresas y particulares en materia fiscal, con un enfoque amplio que abarca tanto la asistencia en procedimientos de gestión, inspección y recaudación, como la litigación contencioso-tributaria. A lo largo de estos años, he tenido la oportunidad de intervenir en procedimientos complejos relacionados con la fiscalidad, lo que me ha permitido desarrollar un análisis profundo de los incentivos fiscales a la I+D+i desde una perspectiva tanto normativa como estratégica.
Desde mi incorporación a Rosillo Tax & Legal, me he centrado especialmente en el asesoramiento y la defensa en controversias vinculadas a estos incentivos, colaborando con empresas que buscan optimizar sus beneficios fiscales dentro del marco legal vigente y defendiendo su aplicación ante la Administración y los Tribunales. La combinación de mi experiencia en litigación y el expertise del despacho en esta materia ha sido clave para consolidar mi especialización en este ámbito.
¿Cuáles son las trabas más habituales en este sentido?
El mayor problema que nos encontramos es la falta de seguridad jurídica en la aplicación de los incentivos fiscales a la I+D+i. Aunque el sistema español cuenta con mecanismos diseñados para proporcionar certeza a los contribuyentes, como, por ejemplo, los Informes Motivados Vinculantes (IMVs) del Ministerio de Ciencia y las consultas vinculantes de la Dirección General de Tributos, en la práctica, la Agencia Tributaria no siempre respeta los criterios establecidos en estos documentos en sus revisiones. Esto genera una gran incertidumbre para las empresas que aplican estos incentivos.
Un claro ejemplo de esta problemática ha sido la polémica sobre la vinculación de los IMVs, que ha tenido que resolverse ante el Tribunal Supremo, fallando a favor de los contribuyentes.
Además, en los últimos años, la Agencia Tributaria ha comenzado a revisar estructuras de Tax Equity de I+D+i, un sistema previamente validado por el propio Ministerio de Hacienda y ampliamente utilizado por startups y empresas tecnológicas para financiar sus proyectos de innovación. Este cambio de criterio ha generado incertidumbre y un aumento de la litigiosidad en torno a este tipo de estructuras.
Otra barrera significativa, especialmente para las startups, es la deficiente regulación de la monetización de las deducciones de I+D+i. A pesar de que este mecanismo permite recuperar hasta el 80% de las deducciones, los requisitos exigidos son extremadamente restrictivos, lo que dificulta su aplicación en la práctica. Además, existe un desfase temporal considerable entre el momento en que las empresas incurren en los gastos de I+D+i y el momento en que pueden obtener el reembolso, un problema especialmente grave para startups con recursos financieros limitados. En muchos casos, esta demora puede comprometer la viabilidad de sus proyectos de innovación.
¿En qué casos concretos actuáis?
Nuestro asesoramiento se divide en dos grandes áreas:
- Asesoramiento previo a la aplicación de los incentivos fiscales: analizamos las mejores alternativas para optimizar el aprovechamiento de los incentivos a la I+D+i, adaptando las soluciones a cada caso concreto. Esto permite optimizar los beneficios fiscales dentro del marco legal vigente y reducir el riesgo de futuras controversias con la Administración Tributaria.
- Asesoramiento en caso de revisión por parte de la Agencia Tributaria: representamos y defendemos a nuestros clientes en los procedimientos de revisión iniciados por la Administración, así como en los recursos administrativos y contencioso-administrativos que sean necesarios para impugnar resoluciones desfavorables que pueda imponer Hacienda.
En este ámbito, somos uno de los despachos con mayor especialización en litigios derivados de las revisiones fiscales Tax Equity de I+D+i que está llevando a cabo la Agencia Tributaria. De hecho, cada vez más empresas confían en nosotros para la defensa de sus incentivos fiscales, lo que nos ha permitido consolidarnos como un referente en este tipo de procedimientos.
Como parte de este crecimiento, en julio del año pasado, se incorporó al Despacho como Counsel Inma, con una amplia trayectoria en litigación tributaria. Su incorporación nos ha permitido reforzar nuestra capacidad en esta área y seguir ofreciendo un asesoramiento altamente especializado a nuestros clientes.
¿De qué forma estos incentivos pueden ayudar a emprendedores y startups en su actividad?
Los incentivos fiscales a la I+D+i pueden ser una herramienta clave para la financiación de startups especialmente en sus primeras etapas, cuando necesitan recursos para desarrollar su tecnología e innovación. Gracias a estos incentivos, las empresas pueden reducir su carga fiscal, mejorar su liquidez y atraer inversión, permitiéndoles reinvertir en su crecimiento. Sin embargo, para optimizar estos beneficios, es fundamental realizar un análisis riguroso y personalizado. No todas las startups tienen las mismas necesidades ni se encuentran en la misma situación fiscal, por lo que contar con un asesoramiento especializado permite encontrar la estrategia más adecuada para optimizar el uso de estos incentivos y minimizar riesgos en su aplicación.
¿Por qué deberían acudir a Rosillo Tax and Legal?
Pues porque en Rosillo Tax & Legal ofrecemos un enfoque integral y altamente especializado en incentivos fiscales a la I+D+i, combinando un profundo conocimiento técnico con una amplia experiencia práctica. No solo asesoramos a nuestros clientes en la mejor estrategia para maximizar este tipo de incentivos, sino que también les ayudamos a reducir riesgos y prevenir posibles controversias con la Agencia Tributaria.
Nuestra combinación de asesoramiento preventivo, defensa estratégica y experiencia en litigios nos convierte en un despacho de referencia para cualquier empresa que quiera aplicar estos incentivos con la máxima seguridad jurídica.
¿Cuál es vuestra relación con ese ecosistema concretamente?
Nuestra principal vía de entrada en el ecosistema de innovación ha sido la confianza que han depositado en nosotros las startups y los fondos de inversión con los que trabajamos. El boca a boca entre emprendedores e inversores ha sido clave, ya que quienes han contado con nuestro asesoramiento destacan la seguridad jurídica y el valor estratégico que aportamos en la aplicación de este tipo de incentivos fiscales.
Además, al colaborar estrechamente tanto con startups tecnológicas como con los fondos que invierten en ellas, tenemos un conocimiento profundo de las necesidades específicas del sector y de los retos fiscales a los que se enfrentan estas compañías. Esta relación nos permite ofrecer un asesoramiento alineado con las dinámicas del ecosistema y adaptado a su realidad.
¿Son conscientes las startups de que es necesario asesoramiento legal en su actividad? ¿Qué diríais a quienes lo dudan?
En un entorno cada vez más complejo y regulado, contar con un asesoramiento legal y fiscal sólido no es un lujo, sino una necesidad. Muchas startups ponen todo su esfuerzo en desarrollar su producto o escalar su negocio, pero a menudo subestiman la importancia de la planificación fiscal y legal. Las consecuencias pueden ser graves: desde sanciones económicas hasta la pérdida de incentivos clave para su financiación o incluso problemas que comprometan la viabilidad del proyecto.
En nuestro ámbito, un buen asesoramiento fiscal es imprescindible, especialmente cuando se utilizan los incentivos fiscales como mecanismo de financiación. Estos beneficios, aunque muy ventajosos, son objeto de revisión por parte de la Agencia Tributaria, por lo que es fundamental asegurarse de que se aplican correctamente y con seguridad jurídica.
A quienes aún dudan sobre la necesidad de contar con un buen asesoramiento, les diríamos que proteger y optimizar los recursos de su empresa es tan importantecomo desarrollarla. En Rosillo Tax & Legal, ayudamos a las startups a aprovechar al máximo los incentivos fiscales minimizando riesgos, para que puedan centrarse en lo que realmente importa: hacer crecer su negocio con tranquilidad.
¿Cómo habéis evolucionado desde vuestros inicios? ¿Cómo os adaptáis a las nuevas realidad legales relacionadas con la I+D+i y sus regulaciones?
El despacho nació como un proyecto personal con una idea clara, ofrecer a empresas y empresarios un asesoramiento fiscal de máxima calidad y una defensa sólida de sus derechos ante la Administración sin que el factor económico fuera una barrera. Quería que aquellos que no podían permitirse los honorarios de una gran firma tuvieran acceso a un servicio especializado y estratégico.
Desde entonces, el despacho ha crecido de manera constante, consolidándose como un despacho de referencia en incentivos fiscales a la I+D+i y litigación tributaria. Gracias a la confianza de mis clientes y al reconocimiento en el sector, hemos podido ampliar nuestro equipo, incorporando a Inma, con un conocimiento altamente especializado en el ámbito de los procedimientos tributarios, para seguir ofreciendo un servicio personalizado y eficaz. Sin embargo, mantenemos nuestro compromiso con la cercanía y la excelencia, incluso si ello implica un crecimiento más pausado pero sostenible.
Somos unos apasionados de nuestro trabajo y del derecho tributario, que es muy cambiante, así que estamos acostumbrados a las modificaciones normativas. Es cierto que esto cuesta a los clientes, pero intentamos ser lo más pedagógicos posible, porque queremos que nuestros clientes entiendan cómo afectan estos cambios a sus decisiones.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.