La sostenibilidad marca el crecimiento del sector AgriFoodtech español
El año 2024 ha supuesto un punto de inflexión en la evolución del sector agrifoodtech español, experimentando un cambio hacia un enfoque más consciente y sostenible, tanto económicamente como en términos de viabilidad y rentabilidad. Transición que ha dado lugar a un proceso de selección natural en el ecosistema emprendedor, que está impulsando el crecimiento empresarial y de la inversión. Así, el informe Agrifoodtech in Spain 2024 - Navigating Challenges and Catalyzing Innovation in AgriFoodTech, presentado en el Auditorio de ICEX España Exportación e Inversiones, prevé un crecimiento tanto del número de empresas como de flujos de inversión en 2025.
España tiene la ambición y el potencial para desempeñar un papel clave en el panorama mundial de la tecnología agroalimentaria, especialmente en biotecnología y logística y en gestión de procesos, que mejoran la eficiencia de la industria a través de su efecto multiplicador en toda la cadena de valor. Además, en el informe se pone de manifiesto un notable equilibrio de género en la composición de las empresas, lo que refleja la igualdad en el espíritu empresarial dentro del sector.
El sector agrifoodtech español avanza con un claro enfoque en la integración tecnológica, la expansión del mercado y las prácticas sostenibles. Predominan los modelos de negocio B2B, lo que demuestra una preferencia por enfoques más transversales y resistentes. Además, las empresas españolas muestran una fuerte perspectiva internacional, alineándose con el compromiso de ICEX de apoyar su expansión global del sector.
El director general de Internacionalización de la Empresa, Pablo Conde, ha destacado que el sector agrifoodtech juega un papel clave en la estrategia de internacionalización de la industria agroalimentaria española en la medida en que convierte a la innovación en una palanca de posicionamiento exterior. Desde ICEX se promueve la cohesión del ecosistema como fortaleza para poder ganar en escala dentro y fuera de nuestras fronteras. Los programas que facilitan la conexión de startups, corporaciones e inversores con otros ecosistemas internacionales de referencia son prioritarios en nuestro plan de acción. Cabe destacar el programa de aceleración DESAFÍA, de ICEX y Red.es, que ha tenido ya cinco ediciones en los últimos tres años impulsado por los fondos NEXT GENERATION y que tendrá también su continuidad en 2025.
El documento incluye también información sobre el ecosistema de startups, su composición, las tecnologías utilizadas, el mercado en el que operan y el entorno innovador, incluyendo todos los actores clave que están convirtiendo a España en una nación líder en agrifoodtech. También cuenta con una sección dedicada a las tendencias de la industria, con una serie de entrevistas que proporcionan una comprensión más profunda del sector.
En resumen, el informe subraya que la industria agrifoodtech española está bien posicionada para afrontar los retos del futuro, impulsando la innovación y reforzando su presencia en el mercado global.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
06 noviembre 2025
Impact Awards |
|
10 noviembre 2025
XXI Edición de los Premios Joven Empresario de Madrid |
|
14 noviembre 2025
Longevity World Forum |
|
14 noviembre 2025
VI Open Call for Deep Tech Startups |
|
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
| Eventos del mes |
|---|
|
04 noviembre 2025
Upscale Conf |
|
04 noviembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
|
04 noviembre 2025
Tomorrow Mobility World Congress |
|
04 noviembre 2025
Smart City Expo World Congress |
|
04 noviembre 2025
South Impact |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.