Numerosas startups y pymes van a colaborar en 2025 en la cuarta edición de BIND SME

La cuarta edición del programa BIND SME reúne a 18 pymes vascas de referencia en sus respectivos sectores para abordar retos tecnológicos clave. Estas empresas han destacado por su liderazgo en áreas como la contaminación acústica, la gestión de residuos industriales, la oftalmología, la automoción, la maquinaria vibrante y la fabricación de cerraduras inteligentes, entre otros.
PYMES VASCAS
Las 18 pymes vascas participantes son referentes en sus sectores:
AAC Centro de Acústica Aplicada, especialistas en contaminación acústica y vibraciones.
A&B, laboratorios de biotecnología para limpieza y mantenimiento.
Agaleus, gestores de residuos industriales.
AJL Ophtalmic, fabricantes de productos sanitarios para oftalmología.
Corsam, expertos en instalación de ascensores y rehabilitación de edificios.
Ecenarro, enfocados en estampación en frío para automoción.
Eralki Engineering, especialistas en maquinaria vibrante.
Frioport, servicios logísticos a temperaturas controladas.
GERmh, dedicados a la fabricación de rectificadoras de precisión.
Lezama Demoliciones, líderes en demoliciones industriales.
Tradebe, expertos en eliminación de residuos peligrosos.
Loire Gestamp, multinacional del diseño y fabricación de componentes para automóviles.
Loramendi, proveedores de soluciones globales de fundición.
Mecanizados Harri, especializados en mecanizado de series.
Ojmar, desarrolladores de cerraduras inteligentes.
Ona EDM, referente en electroerosión.
Ondarreta, fabricante de mobiliario.
Zikotz, dedicados a construcción y rehabilitación de edificios.
En esta cuarta edición de BIND SME, estas pymes lanzaron un total de 9 retos tecnológicos, a los que se presentaron 210 propuestas distintas. De todas las candidaturas, las pymes seleccionaron 28, de las que el 71% aplica la inteligencia artificial y un 50% opta por la tecnología IoT para dar respuesta a las necesidades futuras de las pymes.
En cuanto a la procedencia, 6 de las finalistas son de Bizkaia, 4 de Gipuzkoa y 3 de Álava. 13 provienen del resto del estado, de regiones como Madrid, Barcelona y Valencia. Además, se han elegido para esta fase 2 startups internacionales, de México y Polonia.
Las negociaciones entre pymes y startups de BIND SME culminarán en febrero de 2025, momento en el que se iniciará el desarrollo de los proyectos seleccionados. Este programa refuerza el compromiso con la innovación y el futuro tecnológico de la industria vasca.
STARTUPS SELECCIONADAS
Data Value Management
Hupi Iberica
Inalia Innovación y Desarrollo
Theker Robotics
Aunoa
Muutech Monitoring Solutions
Mesbook
Advaned Algorithms 4 Radar
Safeloc Systems
Kaytek Digital Business
Siali Technologies
4i
Nuavis Technology
M2Sensors
We are clickers
Logicmelt
Green Wave Analytics
Greemko
Birziplastik
Blocknitive
Tyris AI Inovako
WeavAir
MonitorApp
Perseus Ciberseguridad
Cybertix
Riskless Integral
Recircular
El resultado de estas negociaciones se conocerá en febrero de 2025, cuando dé comienzo el desarrollo de los proyectos de innovación entre pymes y startups. Descubre más aquí.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.700
Empresas Tech
4.348
Startups
483
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
18 septiembre 2025
Valencia Silicon Forum |
19 septiembre 2025
Canarias Destino Startup |
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.700
Empresas Tech
4.348
Startups
483
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.