Regina Llopis, la matemática que impulsa la diversidad y promueve el emprendimiento femenino

Regina Llopis, presidenta honorífica y cofundadora de Women Angels for STEAM (WA4STEAM), es una figura de referencia en el ecosistema emprendedor no solo por su trayectoria profesional sino, sobre todo, por haber sido una voz influyente en la promoción de la diversidad y el emprendimiento femenino en el sector tecnológico.
Ese ha sido precisamente uno de los puntos determinantes para convertirla en finalista de la III edición de los Women Startup Awards. Estos premios, impulsados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, premian a las emprendedoras más destacadas de 2024 en España.
EL ROL DE LA MUJER EN LA TECNOLOGÍA DEL FUTURO
Licenciada en Matemáticas con altos honores por la Universidad de Maryland, Regina continuó su formación en la Universidad de Berkeley en California. Allí obtuvo un máster en Ciencias y un doctorado en Matemáticas aplicadas a la Inteligencia Artificial. También cuenta con un diploma del PADE (Programa para Altos Directivos) de IESE Business School en Barcelona.
Su trayectoria académica comenzó en 1981 en la Universidad Simón Bolívar en Venezuela, donde diseñó la carrera de Ingeniería Informática. Más tarde, entre 1998 y 1999, fue directora general de la Fundación Parque Científico de Barcelona, impulsando el desarrollo de la ciencia y la tecnología en la región. A nivel nacional, ha sido miembro del Consejo Asesor de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y del Comité Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de España (2019-2023). En 2022, se unió al Consejo del Physics Department Development Board de la Universidad de Oxford, reafirmando su compromiso con la educación y la investigación.
En el ámbito empresarial, Regina ha fundado de Aplicaciones en Informática Avanzada, S.L. (AIA), una firma de consultoría de software que se especializa en la transferencia de tecnologías avanzadas a sectores industriales. Es cofundadora de Women Angels for STEAM (WA4STEAM), una organización internacional sin ánimo de lucro creada en 2018. Su misión es aumentar la representación y visibilidad de mujeres emprendedoras en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. WA4STEAM la fundó un grupo de mujeres business angel que participaron en el programa Business Angels for Europe's Entrepreneurs de la Unión Europea en el IESE, y desde entonces se ha consolidado como una comunidad activa de inversoras estratégicas que apoyan a startups lideradas por mujeres.
En sus primeros siete años, WA4STEAM ha movilizado más de 3M€ en capital inicial, involucrándose en proyectos y brindando no solo apoyo financiero, sino también acompañamiento en la toma de decisiones y en el desarrollo profesional de las emprendedoras.
“Queremos que las mujeres tengan un rol significativo en la tecnología del futuro, que su participación sea determinante en el desarrollo de inteligencia artificial y en la economía emergente”, comenta la matemática. Este compromiso ha inspirado a una nueva generación de mujeres business angels y ha establecido un referente en inversión inclusiva. También cofundó TECHW4BOARDS, que promueve la inclusión de mujeres tecnológicas en los consejos de administración de empresas.
A lo largo de su carrera, Regina ha recibido varios premios por su contribución a la tecnología y la diversidad. Entre ellos el Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga en 2017 y el World of Difference Awards en 2020. Su labor ha sido clave para promover un ecosistema más equitativo en el ámbito tecnológico.
VISIBILIDAD PARA EL EMPRENDIMIENTO FEMENINO
Ahora, es también finalista en la categoría Inversión de los Women Startup Awards, un galardón dirigido a inversoras, business angels y responsables de fondos de inversión que, gracias a su trayectoria y criterios de inversión, se convierten en un ejemplo para otras mujeres.
Las 18 finalistas en las seis categorías han sido elegidas por un jurado formado por profesionales del mundo del emprendimiento, marketing e innovación empresarial. Entre ellos, Carmen Cuesta, responsable de promoción ENISA, Fernando Garrido, director de EOI, Blanca Drake, directora de Marketing de Innovación en Telefónica, Carla Cabedo, communication & policy director en Glovo, Esther Molina, periodista y cofundadora de WILDCom y Female, Glenn Cauwenbergs, senior project innovation specialist ONU y Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups.
“Desde la primera edición hasta ahora, la participación ha aumentado un 30%. Cada vez son más las mujeres que buscan un altavoz para dar a conocer sus proyectos”, ha señado Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups. “Desde la Asociación esto nos da esperanza. Los Women Startup Awards tienen como objetivo dar visibilidad al emprendimiento femenino, ser impulsores del cambio y un ejemplo para todas aquellas niñas y mujeres que quieran ser emprendedoras en un futuro”, ha concluido.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.700
Empresas Tech
4.348
Startups
483
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
18 septiembre 2025
Valencia Silicon Forum |
19 septiembre 2025
Canarias Destino Startup |
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.700
Empresas Tech
4.348
Startups
483
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.