SpainNAB, el Consejo Asesor para la Inversión de Impacto en España, renueva su junta directiva

SpainNAB, el Consejo Asesor para la Inversión de Impacto en España, ha anunciado la renovación de su Junta Directiva en cumplimiento normativo del periodo que marcan los estatutos de la Asociación. Los miembros han sido elegidos en asamblea extraordinaria celebrada el 15 de julio y ostentarán sus cargos durante los próximos tres años.
La nueva Junta Directiva, principal órgano de representación y administración de SpainNAB, ha quedado formada por un total de nueve miembros, todos ellos profesionales de larga trayectoria y de destacado reconocimiento en el sector de la economía de impacto. Eugenio Solla, director de Sostenibilidad de CaixaBank, ha sido designado nuevo presidente de SpainNAB; mientras que Jose Moncada, presidente de Bolsa Social, y Marc Miralles, director de Sostenibilidad de Suma Capital, han sido elegidos vicepresidente y tesorero, respectivamente. De esta manera, CaixaBank mantiene la presidencia de la Asociación durante el nuevo mandato reforzando su compromiso con el sector de la economía de impacto, así como con el liderazgo y gobernanza al haber propuesto a un miembro de su Comité de Dirección para ocupar la presidencia de SpainNAB.
Además, la Junta Directiva ha quedado compuesta por seis vocales: Javier Güemes, director de Relaciones Internacionales del Grupo Social ONCE; Agustín Vitórica, fundador y Co-CEO de GAWA Capital; Arturo Benito, director general y cofundador de Impact Bridge Asset Management; María Ángeles León, fundadora y presidenta de Open Value Foundation y GSII; Ana Ruiz, socia de Transcendent y Yolanda Minguito, Business Managing Director Triodos Bank.
PRODUCTOS DE IMPACTO E INTERNACIONALIZACIÓN
Durante los últimos años, SpainNAB ha trabajado en la investigación, elaboración y difusión de diferentes documentos de posición que han permitido sentar las bases de la definición y características de la inversión de impacto, que ya suma más 1.208 millones de euros a cierre de 2022, según los informes anuales que publica la Asociación.
Además, se ha puesto el foco en la colaboración público privada para el desarrollo en España de productos y vehículos financieros de impacto, como el Fondo de Impacto Social (FIS) lanzado por el Estado, con un presupuesto de 400 millones de euros para fomentar inversiones de impacto social y medioambiental; o ‘Málaga no Caduca’, el primer Contrato de Impacto Social (CIS) promovido por la Diputación de Málaga para abordar la pobreza alimentaria y la inserción laboral.
Se ha trabajado, asimismo, en materia de regulación financiera como la SFDR o en la homogenización de estándares de medición y gestión del impacto en Europa. Todo ello ha posicionado a SpainNAB como interlocutor clave del ecosistema de impacto frente al sector público en España y Europa.
A nivel internacional, hay que poner en valor la celebración de GSG Global Impact Summit que reunió en Málaga en octubre de 2023 a más de 1000 líderes de la economía de impacto provenientes de 67 países dando una gran proyección internacional para España. Cabe mencionar, la celebración, en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores, AECID y Cofides de un evento sobre inversión de impacto en el marco oficial de la presidencia semestral española del Consejo Europeo.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.