"OnTruck invierte en capital humano y tecnología para prestar un servicio innovador que responda a las nuevas demandas de cargadores y transportistas"
Su sistema asegura el pago puntual a los transportistas por sus servicios
OnTruck opera en Madrid, Cataluña, la Comunidad Valencia y está en proceso de apertura en Galicia y Londres

En noviembre de 2015 Antonio Lu, profesional del sector logístico, e Iñigo Juantegui, cofundador de La Nevera Roja, se plantearon los problemas a los que se enfrentaba el sector del transporte de mercancías por carretera y cómo la tecnología podría poner solución a muchos de ellos. Decidieron contactar con profesionales del sector para conocer cuáles eran sus necesidades y de ahí nació OnTruck, la plataforma digital de encuentro entre empresas y transportistas profesionales. Más tarde se unieron al proyecto Javier Escribano (fundador de TourtistEye y SellTag), Samuel Fuentes (exCTO de Delivery Hero y ValkFleet) y Gonzalo Parejo (exCOO de iContainers y exCOO de Bidu).
OnTruck conecta a empresas que necesitan realizar envíos de mercancías paletizadas de primera y última milla con transportistas profesionales aprovechando la conectividad de los smartphones. De esta manera, a través de una aplicación móvil, los transportistas reciben una oferta para realizar una carga en la que se les indica el tipo de envío, origen, destino, el tiempo de recogida y entrega y la remuneración económica del mismo, y ellos decidan si quieren o no hacerla. Gracias al volumen de cargas que manejan y al desarrollo de su tecnología, OnTruck ofrece rutas con varias cargas a estos transportistas, optimizando el uso diario de su vehículo.
¿Qué necesidad cubre OnTruck? ¿Qué servicios ofrecéis?
En OnTruck ofrecemos un servicio sencillo, rápido y eficaz. Por un lado, proporcionamos una forma inmediata de acceder a nuestros precios, simplemente entrando en la web y cotizando tu envío. Cualquier empresa puede cotizar de forma gratuita y contratar en menos de dos minutos el envío de cualquier mercancía seca o refrigerada en trayectos locales o regionales en las zonas que actualmente operamos.
El transporte puede ser para ese mismo momento (on demand) o programado, es decir, los típicos servicios de 24h y 48h, lo que quiere decir que podemos recoger cualquier mercancía paletizada en menos de 30 minutos. Por último, una gran competitividad en precio en el mercado de envío de mercancías paletizadas, llegando a ser 50% más económicos respecto a las tarifas que habitualmente se manejan en el sector.
¿Cómo funciona vuestra plataforma?
El funcionamiento es sencillo. Cuando una empresa necesita realizar un envío de mercancía paletizada, accede a la plataforma e indica el número, peso y demás especificaciones, así como el destino, la fecha y la hora de recogida y entrega. Una vez completados dichos campos, OnTruck muestra al usuario el coste del envío y, una vez se procede a la confirmación del mismo, el sistema asigna la carga a uno de los transportistas profesionales que colaboran con la plataforma.
Gracias a la rapidez y eficiencia del sistema, es posible ver en todo momento el estado de la mercancía y confirmar en tiempo real que ésta llegará en tiempo a destino para tranquilidad de la empresa.
¿Cuál es vuestro público objetivo?
Por un lado nos dirigimos a transportistas profesionales, utilizando una cuidada estrategia de captación mediante controles exhaustivos de los profesionales que se registran en nuestra plataforma, valorando siempre el feedback del cliente, el cumplimiento de los horarios de recogida y entrega, etc. Por otro lado, ofertamos estos servicios a todas las empresas, si bien son las grandes empresas (como Decathlon o Pascual) y las medianas las que han encontrado en OnTruck un muy buen aliado para su problemática del transporte. Todo ello gracias a que hemos demostrado las ventajas en cuanto a facilidad de uso, precio altamente competitivo y seguimiento constante del producto.
¿Cómo garantizais la seguridad a clientes y transportistas?
A los empresarios, un servicio fácil y rápido que da respuesta a las nuevas necesidades del mercado. Pueden contar con capacidad para realizar su cargas en cualquier momento, a un buen precio, con un nivel de calidad y puntualidad altísimo, y un servicio de seguimiento y gestión digital de la documentación muy intuitivo.
A nuestros transportistas, además de ofrecerles una aplicación gratuita con la que conseguir más trabajo, trabajamos por generar cargas enrutadas para optimizar el día de sus vehículos y, todo ello, combinado con unas condiciones de pago inigualables en el mercado: les ofrecemos el pago puntual del servicio a final de cada mes, independientemente de si el cliente ha abonado ya la carga o no.
¿Cuánto dinero necesitasteis para lanzar la startup?
Para la creación y puesta en marcha de la empresa destinamos 100.000 euros, aunque pronto quisieron participar amigos y familiares, con una inversión de 500.000 euros. En octubre de 2016 cerramos una primera ronda de financiación por valor de 2M€, en la que participaron Point Nine Capital, con sede en Berlín; el fondo británico Local Globe; y Samaipata Ventures. El pasado mes de mayo tuvo lugar una segunda ronda de financiación de 9,2M€ liderada por Atomico, seguidos por el fondo francés IdInvest, y el brazo de capital riesgo de la empresas, también francesa, Total Energy.
¿Cuál es vuestro modelo de negocio?
OnTruck es básicamente un marketplace en el que ponemos en contacto a empresarios con transportistas profesionales, eliminando intermediarios que no agregan valor a la cadena de suministro. OnTruck invierte en capital humano y tecnología para prestar un servicio innovador que responda a las nuevas demandas de cargadores y transportistas. En OnTruck estamos dedicando nuestros esfuerzos en generar tecnologías que lleven el transporte de corta distancia a dinámicas de optimización sobre la base de 'compartir' el espacio libre y no usado de camiones en uso. Esto sólo mejorará el precio, la disponibilidad de capacidad, y la flexibilidad en el servicio, al mismo tiempo que hace más rentable la actual flota de vehículos disponible.
Comenzasteis en 2016 ofreciendo vuestros servicios en Madrid. Un año y medio después ya operabais en Cataluña y habéis realizado más de 5.000 cargas. ¿Cuáles son vuestros próximos destinos?
También operamos en Valencia. Estamos abriendo negocio en Galicia e internacionalizándonos en Londres, de momento. Además, el volumen de cargas que hemos realizado supera ampliamente las 20.000.
Cerrasteis una primera ronda de financiación por 2M€, ¿a qué destinasteis la inversión?
Ampliar los equipos de ingeniería y captar talento fue nuestro primer objetivo. También consolidar nuestra posición en el mercado español y expandir nuestro negocio a nuevas comunicados. Y, por supuesto, internacionalizarnos hacia nuevas geografías europeas que es lo que estamos haciendo en estos momentos en Londres.
¿Os habéis encontrado problemas, restricciones legales u oposición de ciertos agentes del sector del transporte al presentar vuestra app? ¿Cuáles?
En absoluto. OnTruck lleva el modelo colaborativo a un ámbito puramente profesional. Nosotros tenemos título habilitante de agencia de transporte y trabajamos con transportistas profesionales de camiones y furgonetas con sus licencias correspondientes, por lo que competimos con exactamente las mismas condiciones legales que el resto. No existen particulares que dispongan de este tipo de vehículos y no se dediquen profesionalmente al transporte. Además, realizamos exhaustivos controles de calidad a los transportistas registrados para garantizar en todo momento la excelencia del servicio.
¿Cuál es vuestro objetivo a largo plazo?
De cara el próximo año, el objetivo principal es continuar creciendo en Madrid y especialmente en Cataluña y el cinturón industrial de Barcelona, así como consolidarnos en las comunidades a las que acabamos de llegar como Valencia y Galicia y seguir nuestro proceso de internacionalización.
¿Qué consejo daríais a alguien que quiera emprender?
Le diríamos que, si tiene una buena idea, un producto terminado y un buen equipo a su lado, tiene el 80% del trabajo hecho. Que se plantee objetivos realistas y a corto plazo y que siempre esté pendiente del feedback del cliente para realizar controles de calidad y mejorar así su servicio o producto. Esto último es una de las cosas más importantes.
MÁS INFORMACIÓN
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.