Conoce a diez de los Business Angels más activos de España durante 2017

Los business angels son personas físicas que toma sus decisiones de inversión de forma personal y aportan su capital y su tiempo a empresas no cotizadas y promovidas por personas ajenas a ellos. Éstos inversores poseen una importancia vital en las principales etapas de las startups, ya que son ellos uno de los agentes principales que dotan de capital a empresas en fases semilla y arranque.
Según la AEBAN, Asociación Española de Business Angels, este perfil de inversor "tiene sus orígenes en Estados Unidos, y eran llamados Angel Investors o simplemente Angels, en referencia a los empresarios que a principios del siglo XX apoyaban las producciones teatrales de Broadway". En España, "se han propuesto distintas traducciones como ángeles de los negocios, inversores privados, inversores informales, inversores ángel, inversores particulares, inversores de proximidad o inversores providenciales sin que de momento ninguna de ellas haya desplazado al término Business Angel, que es el utilizado más frecuentemente en Europa al referirse a este tipo de inversores".
En España existen actualmente más de 3.000 business angels y cada vez son más lo que se muestran cada día más activos en la inversión de compañías tecnológicas. En la segunda edición de la Guía de Inversión para Startups, el diario El Referente identifica a los 150 business angels más activos y en este reportaje destacamos diez de los business angels que más inversiones han realizado en startups españolas.
1. CARLOS BLANCO
Carlos Blanco es fundador de una veintena de startups entre las que se encuentran Conector Startup Accelerator, Encomenda y Nuclio. Además es inversor en más de 75 compañías. A la hora de apostar por una startup pone el foco en el líder del proyecto, en las posibilidades que ofrece el sector y, por supuesto, en el equipo que conforma la empresa. Carlos siempre invierte en proyectos en fase seed, en primeras rondas y hasta ahora sin liderar. Ahora con Encomenda sí se dispone a encabezar rondas seed.
Carlos invierte en todo tipo de sectores, aunque sus favoritos son el eommerce, la logística, el mobile app y la economía colaborativa. Su consejo es pensar detenidamente en los socios y el equipo y no obsesionarse con la idea. Entre sus inversiones se encuentran Eelp, Boardfy, Citibox, GOI, MAM, PlatanoMelon, Skitic, ScanLoteria, Glovo, Meller, Heygo, Cornerjob, Deliberry... y en otras que han ido mal como Radarprice, Chilikids, eSportics, Groopify o Executive Finder. Entre sus exits más sonados se encuentran Akamon, Escapada Rural, Master Branch, Habitissimo, Palbin, Exelweiss o Infantium.
2. ENEKO KNÖRR
Eneko Knörr es Licenciado en ADE por la Universidad del País Vasco. Fundó su primera empresa en 2000 y desde entonces no ha parado de emprender y generar riqueza empresarial y económica. Ha invertido en más de una decena de empresas vinculadas al mundo de internet. Entre sus últimos exits se encuentran algunas de las operaciones más destacadas de los últimos años, como Ticketbis, Petcoach y Habitissimo.
Actualmente, Eneko es mentor de las aceleradoras Blind 4.0 y Seedrocket y actúa como CEO de la desarrolladora de videojuegos Ludei, que el mismo fundó. Este sector - el de los videojuegos - junto al mundo de las apps, el ecommerce y la tecnología SaaS, son los campos donde Eneko focaliza sus inversiones. Sus aportaciones oscilan entre los 50.000€ y 100.000€, siempre que le convenza el equipo y la empresa tenga una proyección internacional. Entre sus inversiones se encuentran entre Chicisimo, Masterbranch, Workmunity, Couch Commerce o Foundum.
3. ANDER MICHELENA Y JON URIARTE
Ander Michelena y Jon Uriarte son los fundadores de Ticketbis, empresa adquirida por eBay en el año 2016. Cuentan con una amplia experiencia en el mundo de la banca de inversión y han apostado a través de su vehículo, Iron Ventures, en startups muy prometedoras como Fintonic, Lookiero, Ironhack, Spotahome, OnTruck, TuLotero, Viwomail, Chicisimo o Ludus. A la hora de invertir buscan startups tecnológicas cuyo negocio se focalice principalmente en la venta de productos o servicios vía online o mediante una aplicación. Su preferencia es entrar en empresas con un modelo privado que necesitan capital para crecer y que ya tengan revenues. Se trata de rondas post seed y series A aunque, según reconocen: "Estamos abiertos a entrar también en series B sin liderar las rondas".
Ander y Jon consideran que cada vez hay una mayor tendencia por parte de los emprendedores a buscar 'smart money': "Ha medida que han aumentado las opciones del enprendedor para captar dinero, este puede elegir y busca inversores que le puedan aportar algo más". Sin embargo, defienden que los business angels siguen teniendo una importancia grande a la hora de ayudar al emprendedor: "Lo que pasa es que al haber más fuentes de capital disponibles, han perdido algo de poder de negociación para imponer valoraciones y les toca competir con otros players. Aun así, a igualdad de condiciones, el emprendedor siempre opta por incorporar 'smart money".
4. FRANÇOIS DERBAIX
François Derbaix es cofundador y consejero delegado de Indexa Capital además de cofundador de Aplazame, Soysuper, Rentalia y Toprural. Entre sus inversiones destacan We Are Knitters, Deporvillage, Startupxplore, Novicap, Kantox, Reclamador, Percentil, Tiendeo o Startupxplore, entres otras. Participa como mentor en Seedocket, la AIEI y PlugandPlay. Actualmente centra sus inversiones en los sectores de Fintech e Insurtech, en fase temprana: "Si es posible cuando el negocio ya tiene algo de facturación, aunque no es imprescindible, y en todo caso a valoraciones por debajo de 2,5 millones de euros".
En lo referente al valor de un business angel, François considera que lo más importante que aporta un inversor es dinero, aunque reconoce que "también hay que valorar que no te moleste (que no es poco), y si además puede aportar algo de consejos y contactos mejor aún". No obstante, es un fiel defensor de no realizar rondas de inversión si no son necesarias:"La mejor financiación de un negocio son sus clientes. De hecho, el mejor proyecto es aquel que no necesita inversores ni diluirse".
5. HUGO ARÉVALO Y FÉLIX RUIZ
Hugo Arévalo es cofundador de Buytheface, Bright&Sharp, Albau Ventures y acaba de lanzar el programa de negocios ThePowerMBA y suele invertir siempre en startups junto a Félix Ruíz. También ha invertido en Jobandtalent, Cabify, Ontruck, Glovo, Fudeat o Deporvillage, y ha liderado la ronda de 50M€ de Hawkers, donde es Presidente Ejecutovo. Además ha realizado dos exits: Tuenti y Buytheface. Hugo centra sus inversiones principalmente en el negocio online (marketplaces y ecommerces), pero también en el sector de la movilidad, donde "se observa un gran cambio en los próximos años, asegura. También invierte en el campo de la educación. De hecho acaba de fundar ThePowerMBA con el objetivo de democratizar y revolucionar las escuelas de negocios y Deep tech.
Puede entrar en cualquier fase de la empresa, siempre adaptando los criterios de inversión en función de la etapa de las mismas: "En cualquiera de ellas, tanto fase seed como growth, analizo mucho el equipo (compromiso, habilidades, aptitudes y actitudes, pasión y track record), tamaño del mercado, ventaja competitiva, disrupción real tecnológica. En una etapa mas growth, doy mucho peso a todo eso mas los kpis relavantes, conocimiento de profesionalización de empleados y ejecución en la internacionalización".
Hugo considera que cada vez más emprendedores buscan que el business angel aporte algo más que dinero: "El mundo de internet y las startups es un mundo que el porcentaje de éxito es muy bajo. Al igual que necesitas en la parte operativa el mayor talento posible on board en tu empresa, también lo necesitas en la parte inversora. Además, muchos de los business angels hemos sido y somos emprendedores, por lo que los problemas que ellos están viviendo los hemos vivido y podemos asesorar para solucionarlos de una manera mas rápida o que no les ocurran dichos errores. Smart money te aporta know how, visión, estrategia, remar en la correcta dirección, contactos de la industria y VCs". En definitiva, "armar el muñeco con una mayor profesionalidad".
Félix Ruíz es uno de los artífices de Tuenti y actual presidente de Jobandtalent. Ha invertido en algunas de las startups con mayor crecimiento de los últimos años, como Glovo y Deporvillage. Como business angel no tiene nigún patrón definido, salvo que apuesta por el equipo. Suele meterse en proyectos escalables internacionalmente y que no están ceñidos a un sólo mercado. Félix lidera inversiones juntos a otros business angels, donde se involucra en el día a día de la empresa, y a título personal. Estas últimas las hace como entretenimiento sin estar involucrado en el día a día. Además de acelerador de empresas, también es arquitecto, por lo que muchas de sus inversiones están relacionadas con el mundo de la tecnología y la restauración. Sus dos exits son Tuenti y Buytheface.
6. JOSÉ Y LUIS MARTÍN CABIEDES
José Martín Cabiedes y Luis Martín Cabiedes son los fundadores de Angel Fund Cabiedes & Partners, fondo que apuesta por startups que se encuentran en fase temprana. Ofrecen un apoyo económico que oscila entre los 150k y los 3M€, en función del proyecto y sus dimensiones. Entre sus startups invertidas se encuentran Socialcar, Tiendeo, Chicfy, Traventia, Aprendum, Cocunat, SUOP, Bewa7er, Dietox, Aplazame, StartUpXplore, JoinUpTaxi, Novicap, Mascoticlub, La Belle Assiete, Thousandwords, Besepa, Tryplaner, Cuidum, Regalador, WeTaCa, TVISO o Kuaderno, entre otras. Entre sus exits destacan Privalia, Trovit, Habitissimo y BlaBlaCar.
Tal y como explica Luis, Licenciado en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, en Cabiedes & Partners son partidarios de un trato cercano con el emprendedor: "Un emprendedor sabe qué esperar de Cabiedes. Les doy dinero, que es lo que necesitan, y les ayudo a multiplicarlo". No siguen un modelo sistemático de inversión, aunque como todo inversor se basan en cierto criterios: "Debe tener un mercado claro, definido y una ventaja competitiva. Con un equipo, un timing definido y recursos para llevar a cabo la idea".
7. SACHA MICHAUD
Sacha Michaud es un emprendedor, empresario e inversor que ha fundado Inlander, Servidores.com, Binaria, Transword, Latinred, Jdigital o Glovo, entre otras startups. Suele invertir en fase pre-seed y a veces hace follow en una segunda ronda. Sus aportaciones que van desde los 10.000€ hasta los 50.000€, siempre en proyectos donde pueda contribuir de manera activa con su experiencia y conocimientos.
Sacha ha participado en el desarrollo y crecimiento de empresas como Ozu, Glovo, Meller, TuandCo, Playfulbet, Exoticca o Kompyte. También ha obtenido grandes rendimientos en los exits de Inlander, Servidores.como, Latinred, la casa de apuestas Betfair, o la misma Ozu.
8. VINCENT ROSSO
Vincent Rosso es el fundador de algunas de las startups más reconocidas del panorama español, como BlabBlaCar, SeedPop Capital y Consentio. Entre sus inversiones se encuentran empresas como BlaBlaCar (Francia), TheBrubaker, Monkimum (US), LetsGoi, SocialCar, Peoople, MicoCar, LeasePilot(US) o Startupxplore. Centra sus inversiones en apoyar a empresas con modelos B2B o cualquier App que aporte valor a modelos B2B2C en su fase inicial o en la primera ronda Seed.
Sobre el papel actual del business angel, Vincent considera que su actividad está tornando hacia un compromiso más cercano con los proyectos, donde el BA pueda aportar su experiencia y conocimientos al emprendedor. Aunque avisa: "Hay que hacerlo con cuidado para el emprendedor no se vea condicionado y que pueda desarrollar plenamente su creatividad".
9. JOSÉ MARÍN
José Marín es business angel experto en el campo de los marketplaces. Cofundador de FJLabs junto con su socio Fabrice Grinda, ha incubado startups como DeRemate, OLX, Viajanet, Adoreme, Beepi, Rebagg, Instacarro o Letgo, entre muchas otras de las participadas por FJLabs. Entre sus invertidas están marcas muy reconocidas a día de hoy como Delivery Hero, Airbnb, Alibaba, Uber y Blabacar.
A la hora de invertir en un marketplace o ecommerce, José Marín se fija en que haya una oferta y una demanda transaccionando en la plataforma. Su rango de aportación es de 100.000 euros. Ha participado en los exits de Olapic y Ticketbis.
10. YAGO ARBELOA
Yago Arbeloa lleva el emprendimiento en la sangre. Ingeniero Industrial, con un Master para directivos del IE, comenzó su primera empresa mientras estudiaba la carrera. A día de hoy lleva más de 16 años dedicado al desarrollo de sus empresas, es el Presidente de Hello Media Group, agencia de publicidad y marketing creativo que fundó en 2013, y Presidente de la Asociación de Inversores y Emprendedores de Internet (AIEI). Entre sus inversiones destacan We Are Knitters, Lánzanos, Percentil, Safecreative, Ludei, Reclamador, Ducksboard, Smartycontent, Tooble, Reallylatebooking, Coverfy, Iristrace, Indexa Capital o Startupxplore.
A través de Viriditas Ventures, Yago invierte en todo tipo de sectores y startups en fase temprana con producto terminado, que hayan realizado alguna prueba de marketing y que ya esté facturando. Buscan que el riesgo que se corra sea comercial o de crecimiento, pero no un riesgo de producto ni de equipo. "Invertimos en fases iniciales porque nuestro ticket medio de inversión es entre 50.000€ y 100.000€. Y una de nuestras prioridades es coger el 5% y, para poder hacer eso, estamos en valoraciones de entre uno y tres millones de euros como máximo", argumenta.
Sobre la salud del mercado inversor, Yago considera que ha habido un aumento del número de ofertas: "Lo que está pasando es que las rondas cada vez se suceden más rápido porque estamos en un momento de crecimiento y hay mucho dinero en el mercado, antes las cosas se hacían con más calma, sin prisa, puesto que la competencia y la exigencia eran menores".
Una situación que puede tener ciertos efectos negativos para los inversores: "En cuanto se sale al mercado - startup o proyecto - hay tres o cuatro competidores bien financiados pujando por el mismo mercado y llegar el primero es muy importante. El que llega primero da dos veces, y hay una estrategia de velocidad y ocupación de espacio". Lo que a su modo de ver provoca cierta precipitación: "En ocasiones, las rondas de financiación se suceden de una forma muy rápida y los business angels no siempre tengan bien cerradas sus condiciones de salida".
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.