AgrotecUV incorpora siete nuevas startups a su programa de incubación
AgrotecUV cierra su segunda convocatoria de captación de proyectos y startups innovadoras en agroalimentación y da la bienvenida a siete nuevas startups a su programa de incubación. Esta segunda convocatoria ha sido todo un éxito tras haber registrado un aumento en el número de solicitudes presentadas frente a la convocatoria anterior.
El creciente interés por el programa de incubación de AgrotecUV está marcado por su estratégica situación en el Parc Científic de la Universidad de Valencia, considerado centro neurálgico de empresas referentes del sector agroalimentario. Además, su directa relación con la universidad y los distintos grupos de investigación supone una oportunidad de colaboración a nivel científico-técnico para las startups solicitantes.
AgrotecUV ha visto reforzada su presencia más allá de la Comunidad Valenciana, recibiendo solicitudes de empresas a nivel nacional e internacional. Éstas abarcan desde empresas de reciente creación, proyectos locales cooperativos, spin-offs de diferentes universidades hasta spin-offs de grandes multinacionales las cuales han mostrado interés por el programa de incubación de AgrotecUV.
Esto destaca la relevancia de AgrotecUV como facilitador de la creación de empresas y la interconexión entre academia y empresa. A través de la transferencia de tecnología, contribuye a transformar el sector agroalimentario en un sistema sostenible, saludable y adaptado a las demandas actuales de la sociedad.
Durante el próximo año, las startups seleccionadas podrán disfrutar de las numerosas ventajas que ofrece el programa de incubación de AgrotecUV. Entre ellas, destaca la posibilidad de instalarse en el nuevo centro de innovación de la Universidad de Valencia, cuya finalización se espera para finales de este año 2023.
STARTUPS DE LA 2ª CONVOCATORIA
Las startups seleccionadas han sido las siguientes:
- Bionte nutrition: spin-off de Andrés Pintaluba Sa (APSA) especializada en soluciones para mitigar los efectos de las micotoxinas en la producción animal.
- Bread Free: startup agroalimentaria especializada en la fabricación de harina de trigo apta para celíacos.
- Espirbiòtic: startup que desarrolla productos lácteos aptos para el consumo de mascotas y humanos.
- Instituto Ibions SLP: equipo científico-médico, que trabaja arduamente, y se esfuerza por implantar la nutrición como parte integral del tratamiento de pacientes oncológicos.
- La fermenteria de l´horta: es un proyecto de innovación social centrado en el estudio y desarrollo de productos fermentados con recetas tradicionales. Busca mejorar, regenerar y recuperar los procesos y productos en l'Horta.
- Mediterranean Algae Technologies SL: startups dedicada al cultivo de macroalgas para la obtención de compuestos bioactivos para industria cosmética, alimentación y nutracéuticos.
- Kanara labs: empresa canaria de base biotecnológica capaz de producir principios activos de origen vegetal a través de técnicas in vitro.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.915
Empresas Tech
4.552
Startups
480
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
21 noviembre 2025
ChemoStart |
|
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
|
15 diciembre 2025
Premios a la Innovación Social |
|
17 diciembre 2025
ESA-BIC Valencia Region |
|
30 diciembre 2025
BF ClimaTech |
| Eventos del mes |
|---|
|
19 noviembre 2025
Slush |
|
19 noviembre 2025
Gateway Summit |
|
20 noviembre 2025
RootedCON Málaga |
|
20 noviembre 2025
Gaia-X Summit 2025 |
|
24 noviembre 2025
Congreso RootedCON |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.915
Empresas Tech
4.552
Startups
480
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.