Conoce las 25 aceleradoras, incubadoras y venture builders mejor valorados de España
Actualmente ya hay mas de 160 iniciativas de aceleración especializadas en startups.
Barcelona (7), Valencia (6) y Madrid (6) son las ciudades con más iniciativas en el Top 10.
Hacer varias semanas El Referente elaboraba un artículo en el que explicaba la diferencia aceleradoras, incubadoras y venture builders o company builders. Tras analizar dichas iniciativas y desglosar las características que identifican a cada una de ellas, hemos preguntado a los principales emprendedores e inversores de España cuáles son las mejores en cada categoría, así como sus puntos fuertes y débiles a la hora de ayudar a las startups que incuban y aceleran.
A continuación detallamos de forma ordenada las iniciativas mejor valoras por los emprendedores españoles y algunos inversores relevantes del sector, donde detallamos el tipo de iniciativa así como una pequeña descripción de los servicios que ofrece cada uno a los emprendedores y los puntos fuertes y débiles de cada una de ellas (opiniones expuestas libremente por emprendedores que han pasado por cada uno de los programas).
SEEDROCKET
SeedRocket es la primera aceleradora TIC en fase inicial de España creada en el año 2008 por un grupo de emprendedores e inversores de referencia en España entre los que se encuentran Vicente Arias, Iñaki Arrola, Jesús Monleón o François Derbaix.
El programa más relevante que organizan es el Campus de Emprendedores, que cuenta con convocatorias en Barcelona y otra en Madrid. SeedRocket proporciona formación, financiación y asesoría para potenciar el desarrollo de las startups, así como un espacio común de trabajo en el espacio Barcelona Activa y en Campus Madrid. La aceleradora no se lleva equity de las startups en ningún caso. Entre los mentores se encuentran Marek Fodor, Jesús Encinar, Marcos Alves, Marta Esteve, Juan Margenat o David Baratech.
Puntos fuertes
- La red de contactos es excelente, crean relaciones a largo plazo.
- Muy buena predisposición de todos sus mentores.
- Se mueven por la generosidad y no pide equity en la empresa.
- Poseen una buena sede con alojar a los proyectos: Campus Madrid.
- Siempre están muy pendientes preguntando lo que necesitas
- Charlas semanales muy específicas e interesantes
Aspectos a mejorar
- Las mentorías son de una calidad excelente, per a veces se limitan a una reunión puntual, sin dar continuidad a la evolución del proyecto.
- Algunos emprendedores echan en falta una visión más internacional.
- Fomentar la comunidad de startups que pasan por la aceleradora
WAYRA
Wayra es la aceleradora de startups de Telefónica, pero coge peso dentro de la telco el programa de innovación abierta Telefónica Open Future. Desde la aceleradora, ayudan a las startups a crecer y formar empresas de éxito, las cuales reciben funding, servicios de aceleración, espacio de trabajo, acceso a Telefónica y visibilidad.
Los emprendedores deben cumplir una serie de requisitos para poder acceder a su programa: tener un producto/servicio, un equipo balanceado y sólido; y un mercado escalable.
Puntos fuertes
- Posee inversores y mentores de mucha calidad.
- Fuerte respaldo de Telefónica y buena presencia internacional.
Aspectos a mejorar
- La presentación y el acceso a posibles clientes.
LANZADERA
Lanzadera es la aceleradora de startups creada por Juan Roig, fundador de Mercadona y que se ubica en Marina de Empresas en Valencia. Dirigida por Javier Jiménez, cuenta con tres programas de apoyo a emprendedores para que puedan transformar sus ideas en realidad. Campus, para emprendedores provenientes de EDEM, Garaje, para emprendedores con proyectos en fases iniciales, y Lanzadera, para emprendedores con proyectos ya testeados en el mercado.
En todos ellos muestran los fundamentos de un modelo de gestión que han aprendido gracias a la experiencia de Juan Roig al frente de Mercadona. Además, los emprendedores reciben formación, asesoramiento, mentoring, y financiación, todo ello adaptado al grado de maduración de los proyectos, que puede llegar hasta los 200.000€, en formato de préstamo, a un tipo de interés Euribor +0%, sin avales ni garantías, y con un calendario de repago flexible. Además, desde 2017 cuenta con un programa adicional, PSTalents, en el que, de la mano de PlayStation, los emprendedores desarrollan videojuegos para la marca, y además reciben asesoramiento en gestión de empresas por parte de Lanzadera.
Puntos fuertes
- Poseen unas instalaciones muy buenas y un gran ambiente de trabajo
- La financiación que ofrecen a las startups incubadas en sus programas.
- Son exigentes, hacen un buen seguimiento muy enfocado en que puedas crecer.
- El apoyo mediático que consigues y de todo el equipo de Lanzadera
Aspectos a mejorar
- Están muy enfocados en ciertos verticales en concreto.
- Poseen mucha burocracia interna y son cortoplacistas en los objetivos marcados
- Les falta un poco de expertise en empresas tecnológicas, startups.
ANTAI VENTURE BUILDER
Antai es una compañía puesta en marcha por Gerard Olivé y Miguel Vicente, centrada en la creación de startups bajo un modelo internacional, online y mobile. Su actividad se centra en analizar el mercado en busca de negocios de éxito probado y, una vez identificados, implantarlos en otros mercados. Para conseguirlo, seleccionan a los profesionales más preparados y les ayudan a emprender, codo con codo, acompañándolos a través de un servicio integral, que incluye el desarrollo de negocio, business inteligence, financiero, legal, aportando los medios, así como la búsqueda y contratación del personal necesario.
Su principal sello de identidad es su implicación en los proyectos, lo que les convierte en una de las venture builders mejor valoradas. La empresa se constituyó en 2012, y, desde entonces, ha experimentado un gran crecimiento. Actualmente cuenta con más de 300 empleados que se dedican plenamente al desarrollo de nuevos negocios e ideas y que operan en un ámbito nacional e internacional.
Puntos fuertes
- Poseen un network de funding amplio que permite levantar rápidamente dinero
- Ayuda operativa, poseen un equipo dedicado al lanzamiento de sus compañías
- Despreocupación de temas estructurales como las oficinas y temas legales.
- Tienes a tu alcance un gran equipo con experiencia en diferentes ámbitos, lo que les ha servido a algunos emprendedores a contrastar decisiones con ellos y detectar potenciales errores basándonos en su experiencia.
Aspectos a mejorar
- Que posean un equipo de tecnología dedicado a crear las compañías en el inicio
- Poner a disposición de los proyectos iniciales los recursos que realmente necesitan
- La dedicación a cada proyecto es proporcional al número de proyectos y a la magnitud de los mismos
CONECTOR
Conector es una aceleradora de startups creada en 2013 por 8 de los emprendedores más reconocidos del ecosistema español. Ellos son: Carlos Blanco, Gerard Olivé, Miguel Vicente, Xavier Verdaguer, Marc Vidal, Marc Ros, Risto Mejide y Elisabeth Martínez. Mediante un programa de cinco meses de duración, donde los mentores juegan un papel clave, dan apoyo a proyectos en fase seed para crecer rápidamente y convertirse en iniciativas de éxito, probadas e invertibles.
Conector selecciona una media de 7 proyectos para cada programa. Las startups seleccionadas reciben más de 400.000€ en servicios de sus colaboradores, soporte en servicios legales, cursos y sesiones de formación por parte de mentores y la posibilidad de presentar su proyecto a inversores privados y empresas de venture capital al final del programa en el DemoDay. Además, Conector también lleva a cabo programas verticales y corporativas, con corporates como Bankia, SEAT , Porsche y ABANCA. Conector tiene presencia en Barcelona, Madrid y Galicia y cuenta con, mínimo, dos convocatorias anuales en cada ciudad.
Puntos fuertes
- Poseen una excelente red de mentores y contactos del entorno digital.
- Posee un buen acceso a una gran red de inversores para las startups.
- Ofrecen oficinas gratis para los emprendedores que participan en el programa en todas sus redes.
Aspectos a mejorar
- Formación semanal muy genérica y poco profunda.
- No ofrecen soporte para la internacionalización.
PLUG AND PLAY
Plug and Play Spain es una plataforma de innovación abierta que forma parte de las más de 21 ciudades en las que se encuentra Plug and Play Tech Center. Su misión es conectar la tecnología más innovadora que nace en las startups con grandes corporates mundiales a través de sus más de 11 programas verticales de aceleración que tiene en todo el mundo.
Además, desde 2012 ha invertido más de 3M de euros desde su propio fondo internacional ubicado en Silicon Valley, invirtiendo así en toda Europa y EEUU. Adicionalmente, provee de espacio, promociones en servicios y productos de proveedores a todo su portfolio de startups.
Puntos fuertes
- El ambiente que existe en sus entre las startups
- Poseen una buena red de networking que ayuda a sus startups
- Poseen ciclos de trabajo bien definidos
- Las sesiones de mentoring son de las mejores de España
Aspectos a mejorar
- Poca ayuda a la hora de la financiación para las startups.
- No hacen un buen seguimiento en las startups aceleradas.
- Están en Valencia, que posee menos ecosistema de Barcelona y Madrid.
- El Expo Day es poco práctico, hay poca disposición a invertir en los proyectos.
DEMIUM STARTUPS
Demium Startups, es una red de incubadoras de startups fundada y dirigida por Jorge Dobón. Identifica, conecta y desarrolla el mejor talento para crear juntos empresas de éxito que transformen la sociedad, despertando conciencia emprendedora. Se crean las startups desde cero, cuando no existe la idea ni tampoco el equipo. Identificamos juntos ideas basadas en modelos de éxito en otros países y tendencias de mercado a nivel global, construyendo así empresas innovadoras, escalables e invertibles
Participan en un 15% en todas las sociedades creadas. Ya contamos con tres sedes centradas 100% en desarrollar negocios innovadores en las tres principales ciudades españolas (Valencia, Madrid, Barcelona), una vertical que dedicada al sector de los videojuegos (Demium Games), y otro vertical orientado al desarrollo de startups que hagan uso de VR/AR o mixta (Oarsis).
Puntos fuertes
- Acceso a una amplia red de inversores donde te incluyen para levantar capital
- Ayuda en la parte estratégica y de marketing personalizado para cada startup.
- Ayuda a buscar cofundadores para las startups.
- Crean un ecosistema de trabajo productivo, que ayuda a empujar hacia delante.
- Buena metodología de trabajo que te permite marcarte objetivos realistas
- La diferenciación de su programa, no es necesario llegar con equipo ni proyecto, puedes empezar de cero
Aspectos a mejorar
- Financiación, deberían contar con más financiación en las incubadoras.
TETUAN VALLEY
Tetuan Valley es una aceleradora de startups con sede en Campus Madrid, que ayuda a startups de internet, software, apps o marketplaces a lanzar sus prototipos durante el proceso de aceleración. A través de seis sesiones reciben charlas de mentores y emprendedores. Al finalizar, las startups se gradúan y comienzan a formar parte de la comunidad de Tetuan Valley.
Una comunidad de 300 miembros formada por alumni, mentores, equipo y partners. Los beneficios de ser un alumni son: acceso a la red de mentores; a partners europeos; a mentores externos y asistencia a eventos; posibilidad de desarrollar el proyecto dentro de la incubadora; y perks y descuentos en servicios de otras empresas.
Puntos fuertes
- Poseen una grandísima comunidad de startups.
- Poseen una gran red de contactos, están muy bien relacionados.
- Formación para adoptar las practicas empresariales más ágiles que existen.
- La calidad de los mentores y la gente involucrada es de muy alto nivel.
Aspectos a mejorar
- El acceso a la inversión para sus startups aceleradas.
IMPACT ACCELERATOR
IMPACT Growth es el nuevo programa de la aceleradora europea IMPACT Accelerator, liderado por ISDI y FundingBox y dotado con 3,6 millones de euros. IMPACT Growth financiará a 28 startups entre las que repartirá hasta 250.000 euros libres de intercambio de acciones, con el objetivo final de detectar a cuatro “super startups”.
El programa está dirigido a startups de todo el mundo en fase de crecimiento que cuenten con productos que ya están en el mercado. Al final del programa de aceleración, formación y mentoring, las mejores startups tendrán la posibilidad de acceder a capital privado (1,5M€ de Kibo Ventures y Accelerace) para enfocarse en la escalabilidad y el crecimiento internacional.
Puntos fuertes
- Accedes a un importe económico importante para tu startups
- Están centrados en proyectos de movilidad, poseen mucho conocimiento
- Buena presencia de la aceleradora en el ámbito europeo
BBOOSTER
Bbooster Ventures, aceleradora con sede en Valencia y dirigida por Enrique Penichet, persigue el impulso de nuevas ideas que basan su modelo de negocio en internet y en las apps móviles. No es imprescindible que las startups estén creadas, lo importante es el potencial del equipo y la capacidad de crecimiento de su mercado.
Para poder contar el apoyo de Bbooster, los candidatos pueden presentarse a sus dos convocatorias anuales de marzo y septiembre. Ofrecen espacios de trabajo y reuniones, acceso a internet, asesoramiento y guía en la elaboración del proyecto de negocio, formación en estrategia, marketing online y finanzas, acceso a rondas de presentación a inversores y financiación, y todo aquello que el emprendedor necesita en su día a día.
Puntos fuertes
- Fondo de tamaño adecuado que invierte en las startups aceleradas
- Buena noción y ayuda en formación y conocimientos en internet
- Accesibilidad al equipo gestor de la aceleradora
Aspectos a mejorar
- Que haya que desplazarse a Valencia para realizar el programa de aceleración
CLIMATE KIC
Climate-KIC Accelerator es la única aceleradora cleantech de España y la mayor de la UE. Ofrece apoyo económico, formación y mentorización a las mejores Start-ups que ofrezcan productos y servicios innovadores tanto para la mitigación como adaptación al cambio climático y la economía de bajo carbono.
La financiación de nuestro programa puede alcanzar 95.000 € dando además acceso a masterclasses nacionales e internacionales y a foros de inversión especializado, entre otros. Climate-KIC Start-up Accelerator busca soluciones innovadoras (industria, ciudades, sector agroforestal…) para impulsar una economía de bajo carbono. Esta aceleradora pertenece a Climate-KIC, una iniciativa impulsada por el EIT (Instituto Europeo de Tecnología e Innovación), un organismo de la UE.
Puntos fuertes
- Exigen mejorar el pitch de cada startup en inglés.
- Los mentores asignados a cada proyecto profundizar y ayudan mucho.
Aspectos a mejorar
- Echan en falta consejos y formación en las áreas comercial y técnica.
SONAR VENTURES
Sonar Ventures es la primera productora de startups en España. Fundada por Álvaro Cuesta y Adrián Heredia, de la mano de emprendedores crean nuevos productos y servicios y construyen equipos para escalarlos como startups independientes. Al tener una implicación muy intensa en cada startup, se centran en pocos proyectos al mismo tiempo, desarrollando a su vez modelos de impacto en la vida de la gente.
No se trata de una incubadora o aceleradora, ni tampoco un Venture Capital. Su función es la de un co-fundador más, que se preocupa por los detalles y que invierte una gran cantidad de recursos y tiempo en cada nueva startup. SV normalmente crea nuevas startups basándose en ideas propias, necesidades de la corporación y tendencias globales.
BYLD
Byld es la primera corporate venture builder en España, una empresa que crea startups desde cero junto con grandes corporaciones. Así, combina lo mejor de estos dos mundos para potenciar la construcción de startups escalables internacionalmente.
La compañía evoluciona a partir de Sonar Ventures, la primera venture builder en España; y a ella se incorporan profesionales expertos en estrategia, innovación corporativa, negocios digitales y tecnología procedentes de compañías como Mckinsey, Coca-cola, Banco Santander, NTT Docomo o Rocket Internet.
Byld genera una nueva fórmula de innovación, más ágil, con menor riesgo, y conectada con la estrategia a medio o largo plazo de la corporación, que puede así hacer frente a la feroz competencia y la infinidad de cambios que se dan en la actualidad, y de esa manera convertir tendencias y oportunidades en empresas. Todo ello gracias a combinar la agilidad, flexibilidad y cultura de las startups, con los recursos, alcance y experiencia de las grandes corporaciones, dando como resultado startups sólidas y disruptivas y reduciendo el ratio de fracaso.
Área 31 es la incubadora del IE Business School y dirige Conchita Galdón. Destaca por ofrecer tutorías, pitching slams de acceso libre con inversores llamados Venture Networks, conferencias, eventos con partners corporativos que apoyan el emprendimiento y la innovación, o hackathons y reuniones de programadores. Se realizan dos convocatorias para captar proyectos al año: en noviembre y en abril.
Los servicios que ofrecen a sus incubados son: asociación de marca con IE, uso del espacio e infraestructura de oficina (wifi, impresoras, salas de reuniones…), servicios bonificados o gratuitos (Microsoft, Amazon) o networking, con emprendedores e inversores y toda la comunidad de alumnos.
Puntos fuertes
- Poseen un espacio de trabajo céntrico y con buenos servicios.
- Eventos interesantes para buscar inversión y consolidar tu startup: Venture Day.
- Acceso total al IE Business School en todas sus vertientes.
Aspectos a mejorar
- Mejorar la incorporación de mentoring estructurado.
- Ayudas económicas o acceso "real" a las mismas.
VIAGALICIA
ViaGalicia es un programa promovido por el Consorcio Zona Franca de Vigo y la Xunta, cuyo objetivo es la aceleración de proyectos innovadores, a los que se acompaña en su validación, puesta en marcha, financiación y maduración.
Se trata de un Programa de Alto Rendimiento de 18 meses que combina formación, tutorización, mentoring, un espacio de trabajo y la aportación de capital semilla para arrancar el proyecto. Se evalúan los progresos de los equipos participantes con la finalidad de que los mejores proyectos sean presentados a inversores y socios industriales.
Puntos fuertes
- Dan una cantidad económica importante a cada proyecto que aceleran: 100K
- Espacios de trabajos con buenas instalaciones y servicios
Aspectos a mejorar
- Lentitud a la hora de tomar ciertas decisión relevantes
- Alguno mentores no poseen conocimientos suficientes para ayudar a las startups
INNOENERGY
InnoEnergy es el mayor acelerador de energía sostenible de Europa y cuenta con un programa dirigido a startups de España y Portugal. De este modo ofrecen apoyo al crecimiento empresarial valorado en hasta 500.000 euros a los emprendedores y pequeñas empresas más innovadores que trabajen para el futuro de la energía sostenible.
La iniciativa está respaldada por el programa InnoEnergy Highway para empresas emergentes con productos en desarrollo listos para comercializar en menos de dos años, y por InnoEnergy Boostway, diseñado para acelerar el crecimiento y potenciar el rendimiento de las empresas del sector de la energía sostenible en su adaptación al crecimiento de ventas, la industrialización y la internacionalización.
NUCLIO VENTURE BUILDER
Nuclio es un venture builder que construye startups a partir de ideas de negocio validadas en otros mercados. Para conseguirlo, identifican e investigan modelos de éxito de otros mercados, los cuales trasladan a la compañía y desarrollan siguiendo una metodología propia y ágil en base a lean startup. Para captar el talento necesario para llevar a cabo los proyectos, se celebran dos ‘Nuclio Weekends’ anuales. El perfil ideal de los candidatos son tecnológicos, growth hacker, marketing, diseñadores gráficos, negocios y líderes.
Entre los beneficios de Nuclio se encuentran: condiciones únicas para el emprendedor, ecosistema (acceso a una red de networking), confianza ante agentes del sector, contacto directo con los actores más importantes del ecosistema y servicios centrales (IT, Software, Comunicación & PR, RRHH, Legal, Finanzas e Inversión). Nuclio ya ha creado 6 proyectos: Scanlotería, Eelp!, Housfy, Brokoli y otros dos que están en desarrollo.
SANTA LUCIA IMPULSA
Santalucía IMPULSA es un programa de aceleración de startups promovido por Santalucía Seguros, dirigido por Ángel Uzquiza y Jorge Millán-Astray. El programa ofrece por una parte, un proceso único e individualizado de aceleración y la oportunidad de buscar proactivamente colaboraciones y sinergias con Santalucía seguros, y por otra, la posibilidad de ganar uno de los tres premios en metálico que ofrece el propio programa sin equity.
Desde santalucía IMPULSA ayudan a validar la propuesta de valor y capacitan a los equipos promotores para mejorar su competitividad, acelerar el desarrollo de sus proyectos y proporcionar acceso a financiación. El programa tiene una duración de 4 meses con una formación específica dividida en 6 talleres de 4 horas y sesiones de mentoring cada 15 días.
Puntos fuertes
- Poseen un apoyo de mentores específicos para cada proyecto.
- Gran capacidad para hacer networking, abren puertas increíbles para las startups
- Exigentes en la metodología de trabajo, el seguimiento, muy profesionales
- Logran dar repercusión mediática a sus stratups aceleradas
Aspectos a mejorar
- La mentorización es muy puntual, debe ser más continúa
- No cubren los costes de alojamiento de startups de fuera de Madrid en el programa
- Los talleres de formación deberían ser más participativos.
THE FOUNDER INSTITUTE
El Founder Institute es una red global de startups y mentores que ayudan a emprendedores a lanzar compañías tecnológicas significativas y perdurables. Su programa formativo de cuatro meses incluye entrenamiento experto, feedback y apoyo de CEOs con experiencia; todo ellos sin que los emprendedores tenga que renunciar a sus puestos de trabajo. En siete años el Founder Institute ha ayudado a lanzar más de 2.000 compañías en más de 110 ciudades y seis continentes.
El Founder Institute en Zaragoza lo lidera Alex Dantart, inversor, fundador o CTO en más de 30 startups y uno de los 75 business angels más influyentes en España, con más de 130M€ en exits o inversiones de empresas participadas
BSTARTUP
BStartup es el programa del Banco Sabadell de apoyo a jóvenes compañías innovadoras y tecnológicas, el cual se compone de tres líneas de actuación:
Oficinas y productos especializados en startups (las startups tienen modelos de desarrollo y financiación diferentes de las empresas tradicionales. Por eso ofrecen oficinas y gestores especializados, productos específicos y un circuito de riesgos especial para las operaciones de este tipo de empresas); inversión en equity, donde disponen de dos instrumentos de inversión: BStartup 10, donde invierten cada año en 10 empresas en fases iniciales, 100.000 euros por proyecto, a cambio de una participación en capital social y Sabadell Venture, vehículo de inversión dirigido a compañías que buscan potenciar su crecimiento mediante rondas A de inversión. Invierten hasta 500.000€ inicialmente por compañía, pudiendo llegar a inversiones de hasta 1M€ acompañando en nuevas rondas de inversión.
La tercera línea es la Innovación colaborativa, la cual consiste en acelerar el ritmo de innovación digital de Banco Sabadell gracias a la apertura y partnership con los emprendedores, principalmente con los que estén desarrollando soluciones en las áreas que son de interés para el banco.
Puntos fuertes
- Aportan una cantidad muy elevada de dinero a cambio de equity
- Gran programa de alto rendimiento dirigido por Inspirit y liderado por Dídac Lee
- Dan mucha libertad a los socios fundadores a la hora de ejecutar el proyecto
- Poseen una red de buenos mentores
- Se comprometen con los proyectos, les apoyan y realizan un buen seguimiento
Aspectos a mejorar
- No es un programa de aceleración al uso.
INNSOMNIA
Innsomnia es un hub de innovación especializado en la aceleración e incubación de proyectos de base tecnológica a través del acuerdo con grandes compañías que confían en la entidad para incorporar las últimas innovaciones a su modelo de negocio. Así, Bankia Fitnech by Innsomnia es la primera incubadora y aceleradora fintech de España que, con dos convocatorias ya en marcha -una nacional y otra internacional- trabaja para incorporar nuevos proyectos fintech en el departamento de innovación del banco.
También han desarrollado proyectos específicos con otras entidades, como el reto de digitalización de Feria Valencia. Con el mismo modelo -una aceleración no invasiva en la que no se exige equity a las startups y se les ofrece tutorización, mentoring, ayuda en la búsqueda de financiación pública y toda clase de asesoramiento- ocho empresas trabajan para ofrecer soluciones tecnológicas a la entidad ferial.
Puntos fuertes
- Poseen las mejores instalaciones de todo el ecosistema español.
- Son muy buenos en formación y mentoring en el área de comunicación.
- Montan eventos con mentores y empresas para buscar sinergias y networking.
- Conocen los problemas reales del negocio que tiene una gran empresa.
Aspectos a mejorar
- La colaboración con Bankia se dilata durante meses sin sentido (la gente de Bankia tiene más "voluntad" que tiempo disponible).
- Debería facilitar la realización de las pruebas de concepto en una gran empresa, afinando los tramites burocráticos y legales.
BERRIUP
Berriup es una aceleradora privada, que busca apoyar a los emprendedores a lanzar sus proyectos al mercado. Ofrece una inversión de 50.000 euros a cambio del 10% de la startup y un programa de cuatro meses que incluye: mentores, espacio coworking, formación y asesoramiento.
El programa tiene un coste de 12.000 euros por lo que los emprendedores obtienen 38.000 euros netos. Su objetivo es validar el modelo de negocio de la empresa y conseguir los primeros clientes, con un claro enfoque al mercado. Beirrup se compromete a ayudar a los emprendedores a conseguir financiación para desarrollar los proyectos. Se buscan proyectos innovadoras con claro potencial de crecimiento y proyección internacional.
Puntos fuertes
- Tiene un gran grupo de mentores, que conocen su área y se vuelcan en el proyecto.
- Pasan horas contigo y se crea un gran ambiente de trabajo.
- Buen ambiente de colaboración entre startups que han pasado por BerriUp.
Aspectos a mejorar
- Que puedan dar algo más de inversión y que realicen un Investors Day.
STARTUP BOOTCAMP
Startupbootcamp es una de las aceleradoras líderes a nivel global con programas en funcionamiento en las principales ciudades como Londres, Amsterdam, Berlín, Barcelona, Nueva York, Mumbai, Chengdu, Dubai o Singapur con cada una de ellas especializadas en una industria ó vertical especifico (Fintech, Digital Health, IoT & Data, Insurtech, FoodTech, Smart Cities, etc... Cada programa selecciona anualmente a nivel mundial las mejores startups para cada uno de los programas. Startupbootcamp Tiene como sponsors a las principales compañías del mundo como Intel, Cisco, Samsung, Amazon, Airbus, Mercedes Benz, Allianz, EY, ING, Phillips, etc.. hasta mas de 30 corporaciones líderes a nivel mundial.
El programa de Barcelona se centra en startups de Internet of Things & Data Tech con especial interés en aquellas con soluciones en Artificial Intelligence, Smart Data, Data Analytics, Deep Learning, Security, etc.. con una duración de tres meses. +30 workshops, acceso a su red de global, local sponsors, mentores y un demo-day final en 4YFN.
Puntos fuertes
- Aprendizaje rápido sobre técnicas, actores y trucos en la financiación.
- Buen acceso y visibilidad a una red de inversores potente.
- Buena proyección internacional y gran experiencia del director del programa
- Está muy bien conectado con el MWC donde las startups exponen sus proyectos
Aspectos a mejorar
- Las oportunidades de venta a clientes del programa siguen siendo un mito.
- Faltan inversores locales especializados en la temática del programa de Barcelona
PROGRAMA MINERVA
Minerva es un programa promovido por la Junta de Andalucía y Vodafone, para el impulso de proyectos tecnológicos en la región andaluza. El objetivo es apoyar a startups convirtiendo sus ideas en negocios reales. Se abre convocatoria cada año, donde se ofertan 20 plazas.
Tras evaluar todas las solicitudes presentadas, los participantes seleccionados entran en un programa que dura entre seis y ocho meses. Para los participantes que demuestren implicación y superen las evaluaciones técnicas, se reserva una bolsa de financiación propia de hasta un máximo de 30.000€ en préstamo.
Puntos fuertes
- No entran en el capital
- Hacen un seguimiento continúo del proyecto más allá del marco de la convocatoria.
- Mantienen la relación con los proyectos acelerados tras concluir el programa.
- Posee el apoyo de una de las grandes empresas de telecomunicación: Vodafone.
- Acceso real a contactos de alto valor añadido en ámbitos: comercial, jurídico, legal, técnico…
Aspectos a mejorar
- Que posean más músculo económico para acelerar los proyectos del programa.
- Implicados pero limitados a la hora de impulsar económicamente proyectos.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.