Iberia puede convertirse en el próximo hub de innovación en tecnologías limpias de Europa

Madrid ha reunido a 60 líderes políticos, emprendedores en el campo de las tecnologías limpias e inversores para debatir sobre las grandes oportunidades de la Península Ibérica para convertirse en el gran centro industrial europeo de tecnologías limpias. El encuentro ha tenido lugar con motivo del evento inaugural de "Cleantech for Iberia", una nueva iniciativa que pretende impulsar el ecosistema local bajo una voz unificada que represente a "startups y scaleups" innovadoras que cuenten con el potencial de impulsar la competitividad industrial de la región y que ya atraen grandes cantidades de inversión.
Durante el evento, Nadia Calviño, Vicepresidenta primera y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, pronunció un discurso de apertura. Tras ello, tuvo lugar una mesa redonda entre los participantes centrada en cómo impulsar el sector de las tecnologías limpias en Iberia.
EVENTO INAUGURAL DE CLEANECH FOR IBERIA
En Julio, España asumirá la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, lo que supone una valiosa oportunidad para que tanto España como Portugal impulsen la transformación energética de Europa. Esto no sólo crearía oportunidades económicas inmediatas, sino que también ayudaría a Europa a desarrollar su propia fortaleza en materia de tecnologías limpias, en lugar de intentar ponerse al nivel de otras regiones.
El acto coincide con la publicación del resumen ejecutivo de un estudio sobre la situación del ecosistema ibérico de tecnologías limpias que saldrá a la luz próximamente. El estudio revela que más de 160 empresas emergentes de tecnología limpia españolas y portuguesas han recibido financiación desde 2018.
Desafiando las tendencias mundiales de inversión, 2022 fue un año extraordinario para las operaciones en fase de crecimiento de tecnologías limpias tanto en España como en Portugal, ya que se invirtieron 674 millones de euros en tecnologías limpias en la Península Ibérica, reflejando aumento de la inversión seis veces superior al de los cinco años anteriores.
Gracias al desarrollo de fuentes de generación limpias como la eólica y la solar, a la economía del hidrógeno actualmente en desarrollo y a una sólida base industrial existente, España y Portugal ya poseen muchas ventajas competitivas potenciales en sectores como el acero verde y el almacenamiento de energía de larga duración. De hecho, ambos países ya están demostrando su liderazgo en el cumplimiento de sus compromisos de descarbonización.
ABUNDANTES RECURSOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
La Península Ibérica posee abundantes recursos de energía limpia, como la eólica, la solar y la hidroeléctrica: España tiene como objetivo alcanzar el 81% de generación eléctrica renovable para 2030, mientras que Portugal probablemente alcance su objetivo de que más del 80% de la generación proceda de energías renovables para 2026. Además, España ya alberga el 20% de los proyectos de hidrógeno del mundo.
Bianca Dragomir, Directora de Cleantech para Iberia, comentó: "La Península Ibérica está bien posicionada para convertirse en el próximo gran centro europeo de innovación en tecnologías limpias de Europa. Además de contar con ambiciosos objetivos de producción de energías renovables, la península cuenta con un ecosistema maduro de inversión y creación de empresas de tecnologías limpias, con una cartera de innovadores muy prometedores. Con una demanda creciente de tecnologías, materiales y servicios limpios, la Península Ibérica necesita acelerar el desarrollo de empresas tecnologías para aprovechar la oportunidad y construir una economía basada en las cero emisiones netas."
"Desde 2018 el Gobierno ha trabajado con determinación para poner España en el centro de la nueva economía verde y digital. La pandemia y la guerra nos han mostrado que este esfuerzo es más urgente que nunca. Gracias a los fondos Next Generation tenemos los recursos para financiar las inversiones necesarias e impulsar la doble transición verde y digital."
RETOS Y OBJETIVOS
Julia Reinaud, Directora Sénior para Europa de Breakthrough Energy, comentó: "España y Portugal tienen todos los ingredientes para convertirse en líderes de la energía limpia. Los innovadores nos han hablado de las oportunidades y los obstáculos a los que se enfrentan, y sabemos que uno de los mayores retos es conseguir que las tecnologías prometedoras pasen de los proyectos piloto a la escala comercial. Junto con Cleantech for Iberia, nos centramos en crear un entorno que fomente la colaboración entre emprendedores, grandes empresas e inversores para impulsar el despliegue de tecnologías limpias."
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.704
Empresas Tech
4.352
Startups
483
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
18 septiembre 2025
Valencia Silicon Forum |
19 septiembre 2025
Canarias Destino Startup |
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.704
Empresas Tech
4.352
Startups
483
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.