Impulsa Energía obtiene un préstamo ENISA de 44.000 euros
Impulsa Energía, empresa de ingeniería y consultoría energética que reduce los costes energéticos, ha recibido un préstamo participativo de ENISA por valor de 44.000 euros.
La startup comenzó a desarrollar su actividad como Empresa de Servicios Energéticos (ESE), incrementando su apuesta por la eficiencia energética y ofreciendo a sus clientes la gestión integral de sus instalaciones. El servicio especializado y personalizado al cliente ha sido siempre la principal seña de identidad de Impulsa. La compañía aportan soluciones a medida, seguras y fiables, destinadas a garantizar el ahorro, nivel de confort y bienestar de los usuarios. Con una fuerte conciencia corporativa en cuanto a medioambiente y sostenibilidad desde sus comienzos, Impulsa Energía utiliza las últimas tecnologías para lograr hacer sus instalaciones más eficientes energéticamente. De esta forma notablemente el consumo energético, las emisiones de CO2 y, con ello, la factura de sus clientes.
Impulsa Energía se apoya en la tecnología para la monitorización energética a través de un software de Business Intelligence e implementa los ahorros a través de la optimización de consumos y potencias, la eficiencia energética y la adecuación de la tarifa energética a las curvas de consumos. La startup acelera así la transición energética de empresas, particulares y organismos públicos.
Impulsa Energía surge para satisfacer las necesidades imperantes en el sector energético, clave en el desarrollo de la economía. La necesaria electrificación de la energía, la obligación imperante de eficiencia energética, la situación geopolítica en unas circunstancias de dependencia energética o la necesidad de mitigar el cambio climático son palancas que favorecen el desarrollo y crecimiento del sector.
En 2022, Impulsa sigue concentrando la mayor parte de su facturación en el segmento B2C. Su cartera de clientes se conforma por particulares con viviendas unifamiliares que buscan hacer su casa un lugar más sostenible y económico. Adicionalmente, cuenta con PYMES que necesitan medidas de ahorro y eficiencia, así como un seguimiento y monitorización de consumos.
En el corto plazo, su objetivo es expandirse en el segmento B2B ofreciendo a grandes empresas sus servicios de consultoría energética, así como entrar en el segmento de Comunidades Energéticas y autoconsumo colectivo. Ahí es donde puede poner en mayor valor su propuesta de ahorro energético.
Recientemente han sido seleccionados para participar en la 9ª Edición del programa Go2Work de la EOI y están entre las 20 empresas que optan al programa Lánzate, dirigido a emprendedores y pymes.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
06 noviembre 2025
Impact Awards |
|
10 noviembre 2025
XXI Edición de los Premios Joven Empresario de Madrid |
|
14 noviembre 2025
Longevity World Forum |
|
14 noviembre 2025
VI Open Call for Deep Tech Startups |
|
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
| Eventos del mes |
|---|
|
04 noviembre 2025
Upscale Conf |
|
04 noviembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
|
04 noviembre 2025
Tomorrow Mobility World Congress |
|
04 noviembre 2025
Smart City Expo World Congress |
|
04 noviembre 2025
South Impact |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.