KM ZERO abre su nueva convocatoria para startups foodtech e incorpora 18 fondos de inversión a su programa

KM ZERO arranca la segunda edición de su programa de innovación abierta e inversión estratégica para startups foodtech con múltiples novedades. Destaca la incorporación de 18 fondos de inversión que aportarán un potencial inversor de más de 2.500 millones de euros.
Así, la celebración del Demo Day & Open Call for Startups ha puesto el cierre a la primera edición de KM ZERO Venturing y ha marcado la apertura de la próxima convocatoria internacional para startups foodtech. La misma permanecerá abierta hasta el próximo 28 de mayo a través de la web.
La presentación de los fondos inversores ha tenido lugar durante dicha celebración, en la que también se han desvelado las nuevas compañías que se integrarán en la iniciativa y que aumentan hasta nueve el número de grandes corporaciones de la industria alimentaria participantes. Mahou San Miguel, Makro, Incarlopsa y Helados Estiu, han sido las últimas firmas en unirse a KM ZERO Venturing. Se suman a Embutidos Martínez, Platos Tradicionales, CAPSA VIDA, Vicky Foods y Grupo Arancia.
Al igual que en la edición anterior, las corporaciones en coordinación con KM ZERO Food Innovation Hub serán las responsables de proponer los retos dirigidos a las startups. El objetivo es apoyar el emprendimiento y codesarrollar proyectos para crear una cadena alimentaria más resiliente.
Los doce retos propuestos son:
- Agricultura regenerativa y salud del suelo.
- Gestión del agua.
- Ingredientes para hacer la alimentación más saludable y alimentos funcionales.
- Nuevas proteínas.
- Nuevos productos alimentarios y bebidas.
- Tecnologías que mejoren la eficiencia de la industria alimentaria.
- Envases sostenibles.
- Reducción del desperdicio alimentario.
- Reducción y compensación de emisiones para la industria alimentaria.
- Canales de venta: retail, restauración, e-commerce, delivery y nuevos modelos.
- Innovaciones en inteligencia de mercado y marketing.
- Tecnologías para la aplicación y producción de ingredientes.
El ecosistema de innovación y apoyo al emprendimiento de KM ZERO Venturing se verá completado con la experiencia compartida de entidades colaboradoras. Estas organizaciones prestarán a las startups participantes un asesoramiento para el desarrollo de sus propuestas y proyectos, cubriendo los ámbitos tecnológico, legal, financiero, comercial o la gestión de talento.
"Con tan solo una edición a sus espaldas, podemos hablar de un rotundo éxito de KM ZERO Venturing, tanto por la evolución de las startups en este tiempo y los proyectos codesarrollados junto a las compañías, como por el rápido crecimiento del ecosistema foodtech en torno al programa. La integración de nuevas corporaciones y los fondos de inversión que van a poder complementar el apoyo a las startups, consolida a esta iniciativa como uno de los principales programas europeos en corporate venturing en alimentación", ha explicado Raúl Martín, CEO de KM ZERO Food Innovation Hub.
Por su parte, Beatriz Jacoste, directora de KM ZERO, ha destacado la "enorme capacidad de adaptación que la industria alimentaria está teniendo al adoptar nuevos modelos de innovación abierta, apostando por soluciones de triple impacto que además de contribuir al desarrollo sostenible, tienen un efecto directo en la mejora de la eficiencia y la competitividad. Queremos ser catalizadores de la transformación hacia un sector más saludable, más sostenible y accesible para todos".
BALANCE DE LA PRIMERA EDICIÓN
El Demo Day & Open Call for Startups también ha permitido conocer los proyectos desarrollados por las startups de la primera edición de KM ZERO Venturing. Estos han sido impulsados gracias al conocimiento industrial y de mercado de las compañías promotoras del programa en un proceso de trabajo conjunto de más de seis meses. La jornada ha contado con la intervención de los CEOs y fundadores de GrinGrin Foods, Nora Real Food, Frankles, Naria, Quevana, MOA Foodtech, Sophie’s BioNutrients, ANINA, Mimic Seafood y ODS Protein. Los emprendedores han expuesto el estado actual de sus proyectos y han revelado algunas de las inversiones aportadas por parte de las corporaciones.
Así pues, el balance de la primera edición se ha saldado con la realización de dos inversiones corporativas, el desarrollo de tres proyectos piloto en fase industrial, dos proyectos piloto comerciales, cuatro pruebas de producto y una implantación internacional. A estos resultados se ha sumado la realización de dos estudios de mercado y más de 500 horas de asesoramiento personalizado.
LOS PARTICIPANTES DE LA CONVOCATORIA
El evento se ha completado con la realización de una mesa redonda sobre inversión en el sector foodtech. Ha contado. las intervenciones de Tech Transfer Agrifood, The Food Tech Lab, PeakBridge VC o Ship2B Ventures, cuatro de los fondos que se incorporarán a la nueva edición del programa. A ellos se sumarán Zintinus, Unovis New Crop Capital, Supply Change Capital, Collide Capital, Collateral Ventures, Fen Ventures, Five Season Ventures, Good Startup Fund, Korosti, Planet Fund, FoodSparks, McWin, Acre Venture Partners y Replate Ventures.
Este espacio de debate se ha completado con otras dos mesas redondas sobre innovación abierta en la industria alimentaria, en las que han intervenido directivos de las compañías participantes en la nueva edición del programa.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.