QUIBIM cierra una ronda de inversión de 550.000€

QUIBIM, la empresa biotecnológica de análisis avanzado de imágenes médicas, fundada por Ángel Alberich-Bayarri y el Dr. Luis Martí Bonmatí ha anunciado el cierre de su primera ronda de financiación por un valor de 550.000 euros de la mano de Tech Transfer UPV, AYCE Capital, Bioinfogate y los propios promotores de la compañía.
Se trata de la primera empresa de España en cerrar una ronda de inversión con un fondo de transferencia tecnológica asociado a una Universidad Pública: TechTransfer UPV, cuya finalidad es la creación y consolidación de empresas con elevado potencial de crecimiento, procedentes del ámbito investigador. Esta ronda de inversión permitirá a la empresa acelerar el desarrollo y comercialización del producto para seguir creciendo como compañía referente en la gestión y procesado de imagen médica en el ámbito hospitalario e industria farmacéutica, promoviendo así, su consolidación nacional y expansión internacional.
Con sede en Valencia, la empresa, que es Spin-Off del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, fue fundada en 2012 e impulsada por Ángel Alberich-Bayarri y el Dr. Luis Martí Bonmatí tras una larga trayectoria de investigación y desarrollo. Ángel Alberich-Bayarri es Dr. Ingeniero Biomédico por la Universidad Politécnica de Valencia y es el CEO de QUIBIM. Luis Martí-Bonmatí es un radiólogo de reconocido prestigio internacional y es el Director del Área Clínica de Imagen Médica del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia.
El modelo de negocio de QUIBIM (Quantitative Imaging Biomarkers in Medicine) se basa en la extracción de información cuantitativa de las imágenes médicas radiológicas y de medicina nuclear mediante técnicas originales y avanzadas de procesamiento computacional. Para Alberich-Bayarri, QUIBIM tiene por objetivo: “mejorar los procesos de diagnóstico de enfermedades con alta incidencia y evaluar adecuadamente los cambios que producen los tratamientos farmacológicos en el organismo, para aportar así, diagnósticos mucho más certeros y precoces, complementando de manera cuantitativa y medible la valoración cualitativa que se realiza a partir del ojo del radiólogo en la Medicina actual”.
SELECCIONADA EN LANZADERA
QUIBIM fue una de las start-ups valencianas seleccionadas en la 3ª edición del programa Lanzadera, promovido por el Presidente de Mercadona, Juan Roig. El programa Lanzadera permitió impulsar a la empresa con formación y asesoramiento, así como con una financiación aproximada de 200.000€.
La startup ha desarrollado una plataforma de análisis de imágenes médicas en la nube, que puede instalarse en versiones privadas para hospitales y para compañías farmacéuticas que desarrollen ensayos clínicos. A partir de imágenes de rayos X, Ecografía , TAC, Resonancia Magnética o PET, QUIBIM es capaz de aplicar avanzados algoritmos de análisis que incluyen metodologías basadas en procesamiento por GPU (unidades de procesamiento gráfico), Machine Learning o Big Data. El software de QUIBIM permite aportar una mayor información en los diagnósticos y poder evaluar de forma temprana la respuesta a los tratamientos farmacológicos.
La compañía comercializa diferentes modelos de análisis para hospitales, empresas farmacéuticas y radiólogos. Para 2017 mantiene un presupuesto de ventas de 500.000€ de los cuales a fecha de hoy tiene ya comprometido el 30%. Según afirma Ángel Alberich-Bayarri: “Estamos muy satisfechos con el cierre de esta ronda porque supone un gran impulso para nosotros, la financiación nos permitirá mejorar nuestra plataforma de análisis y su comercialización. Además, los inversores no aportan únicamente el capital, sino también su experiencia en el sector biotecnológico, lo que nos es de especial relevancia en esta fase de crecimiento”.
Por su parte, Pedro de Álava, director del Fondo Tech Transfer UPV, ha destacado que “la imagen médica está revolucionando la medicina al aportar soluciones personalizadas, precisas y predictivas del comportamiento de las enfermedades. Y el proyecto de QUIBIM reúne talento, disciplina técnica y escalabilidad, lo que genera un amplio valor para hospitales, empresas farmacéuticas y pacientes”.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.