Aerocámaras recibe una inversión de 850.000 euros de la Xunta de Galicia para el impulso de su negocio internacional

La Xunta de Galicia ha apoyado a la empresa Aerocámaras para avanzar en su plan de crecimiento nacional e internacional, con una inversión comprometida hasta un máximo de 850.000 euros. Será través de Sodiga Galicia, entidad gestionada por parte de XesGalicia y dentro de las actuaciones del Plan estratégico del Polo Aeroespacial de Galicia. Dicha inversión se une a la ayuda ofrecida a Aerocámaras por parte de Nexxus Iberia (a través de su fondo Nexxus Iberia Private Equity Fund I).
Fundada en 2007 en Lalín (Pontevedra), Aerocámaras es una empresa de referencia en el sector de los drones en España, así como pionera en desarrollo, formación, ventas, gestión aeronáutica y servicios profesionales con vehículos aéreos no tripulados.
Además es la primera escuela en formación en Europa con más de 35.000 alumnos certificados, 40 centros oficiales repartidos por la península ibérica, convenios con las mejores universidades de España e instructores con más de 25.000 horas de vuelo. La compañía ofrece formación oficial de piloto profesional de drones y cursos de especialidad enfocados a aplicaciones en diferentes sectores (servicios de emergencia, agricultura, aerogeneradores, infraestructuras, seguridad, producción audiovisual y logística, entre otras).
La compañía gallega también ofrece una creciente cartera de servicios industriales, servicios de gestión aeronáutica, de I+D en desarrollo de aeronaves no tripuladas y de creación de software especializados, entre otros. Uno de los puntos de diferenciación de Aerocámaras es el dron híbrido AeroHyb, una aeronave no tripulada con hasta siete horas de autonomía diseñada para trabajos profesionales como inspecciones técnicas, emergencias, seguridad, topografía, agricultura de precisión o audiovisual.
EXPANSIÓN INTERNACIONAL
Dentro de su oferta de servicios con drones destaca su apuesta por la logística marítima a través de las compañías “Drones Maritime” (joint venture con Peninsula Petroleum), orientada a la logística marítima para buques mercantes, y “Drone to Yacht”, orientada a la logística marítima para embarcaciones de recreo.
La empresa, que ya está presente en España y Portugal, inició su proceso de expansión internacional a través de la adquisición de otras compañías del sector en EEUU y Latinoamérica. Actualmente, trabaja en diferentes países de Europa, África y Latinoamérica, y tiene clientes como Repsol, Abertis, Acciona, Bayer o Gamesa. Además, participó en la segunda edición del programa de emprendimiento Business Factory Aero (BFAero), desarrollando un sistema nuevo que permite utilizar las posibilidades que ofrecen los drones en la lucha contra la avispa asiática.
Con esta operación la Xunta muestra su compromiso con el sector aeroespacial, evidenciado en el Plan Estratégico 2021-2025 del Polo Aeroespacial, estrategia reforzada recientemente con la incorporación de empresas como Airbus, Babcock o Telespazio, como nuevos socios estratégicos y tecnológicos. Contando con esta adjudicación se está movilizando ya más del 60% (333,6M€) de la inversión pública-privada previsto en el Plan estratégico.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
14 mayo 2025
Premio Emprendedoras 2025 |
31 mayo 2025
imaginPlanet Challenge |
01 junio 2025
Premio Talgo a la Innovación Tecnológica |
01 junio 2025
Leyton Impulse Accelerator |
02 junio 2025
Zinemaldia Startup Challenge |
Eventos del mes |
---|
22 mayo 2025
SegoviUp |
22 mayo 2025
LifeTech Summit |
22 mayo 2025
XIII Congreso de la Asociación Española de Business Angels (AEBAN) |
27 mayo 2025
Tech4Fleet |
28 mayo 2025
Spain Innovation Summit |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.580
Empresas Tech
4.994
Startups
483
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.