Atresmedia busca nuevas oportunidades y pone el foco en fintech, salud y movilidad

Atresmedia, tras la caída en picado de los ingresos publicitarios españoles, en 2014, se ha transformado su negocio y por ello, la compañía tiene como objetivo invertir en startups con un futuro crecimiento. A cambio, les proporciona publicidad en sus canales de radio y televisión. "Surge en un momento en el que teníamos una disponibilidad de inventario mayor por las circunstancias del mercado y ahí tienes 3 opciones: o no rellenas el hueco publicitario que no has vendido, que tiene un valor; o firmas acuerdos flexibles de revenue share, que no nos gustan; o apuestas por un modelo de media for equity.", explica Javier Nuche, director general de Atresmedia Diversificación, a Business Insider España.
"La publicidad se recuperó pero siempre hay huecos, la ocupación no es plena. Con menos del 1% de los GRP, hemos creado un negocio sin coste de oportunidad para el grupo, incluso en momentos de elevada de demanda", declara Nuche, que gestiona el negocio de Atresmedia que trasciende los ingresos tradicionales.
"No somos un fondo, pero sí tenemos los criterios de uno. Tenemos autodisciplina y es como un vagón del metro: para que entren nuevas participadas, tienen que salir otras". ¿En qué punto están ahora? "Estamos, como quien dice, lanzando el segundo fondo. Hemos visto que el primero funciona y queremos recoger los frutos, y hemos retomado con más fuerza la actividad inversora en 2020", destaca Nuche.
Atresmedia ha invertido en Goin, la app para ahorrar dinero, que acaba de cerrar una ronda de 5 millones para crecer en Europa; Nuche explica: "Está en una base de madurez relativamente baja; me gusta porque creo que acerca el mundo fintech y el ahorro a una nueva generación junto al componente de marca y branding".
ESTRATEGIA DE INVERSIÓN
- Enfoque financiero. Atresmedia busca entrar en compañías "a valoraciones bajas, con mucho potencial de revalorización y vender caro", en línea con un fondo de capital riesgo.
- Componente estratégico. "Queremos que esas empresas en las que hemos invertido vean que la televisión les funciona y se conviertan en anunciantes; es una cantera de nuevos anunciantes" a futuro. No obstante, "no invertimos necesariamente en proyectos que puedan generar sinergias con el grupo".
- Dirigidos al consumidor final. "Es difícil que los proyectos de servicios a empresas (B2B) se beneficien de lo que nosotros aportamos, que es publicidad". Por eso, el foco son compañías con productos o servicios dirigidos al cliente final (B2C) que "sean de nicho, pero en mercados masivos".
- Negocios digitales y escalables. El propósito es que "el impulso que les puede dar la televisión lo puedan capitalizar enseguida con un crecimiento rápido y pocos costes incrementales".
- Agnósticos. Están abiertos a todo tipo de sectores: "Al principio, invertíamos más en ecommerce y marketplaces, ahora no tanto".
WALLAPOP, GLOVO, PROMOFARMA
"Tomamos participaciones minoritarias, entre un 8% y un 10% del capital, siempre por debajo del 20%. La inversión inicial es de 1 millón de euros y podemos hacer seguimiento en futuras rondas hasta 3,5 millones; es el límite de inversión por participada", especifica Nuche.
Atresmedia ha invertido en 25 empresas, Wallapop, Promofarma y Glovo (mantiene participación residual), han sido startups con las mejores ventas, "En Glovo, por ejemplo, donde históricamente ha habido posibilidades de liquidez, habría oportunidades a corto plazo para replicar esas operaciones del pasado", señala. Pero matiza: "Nosotros no tenemos el problema de tener que generar un retorno financiero, como un fondo. Podemos plantearnos maximizar los ingresos o asumir más riesgos".
Además, el directivo comenta: "Nuestra cartera está muy diversificada y tenemos proyectos muy sólidos que me gustaría aguantar porque tienen mucho potencial". Destacando 4 participadas: Fintonic, la app de finanzas personales, Badi, la startup de alquiler de habitaciones y Fever, que proporciona experiencias de ocio y contenidos digitales, además de Glovo.
Atresmedia además colabora con Antai Venture Builder en proyectos rápidos de montar.
DOS OBJETIVOS: SALUD Y MOVILIDAD
Javier Nuche, directivo de Atresmedia Diversificación, tiene dos proyectos que sacar a la luz cuando finalice el verano: "Nos interesan eHealth, fintech, insurtech y movilidad, por el cambio de paradigma en los modelos de propiedad y la evolución al concepto de disponibilidad". Así como otros tipos de proyectos consistentes que vean en el acceso a los medios de comunicación una opción de mejorar su nivel y reanimarse, después de la crisis provocada por el COVID-19.
Por otra parte, Nuche explica que muchos inversores querían ahorrar por miedo a no poder levantar nuevos fondos en 2020 y 2021. "Al que le pilló en mitad de una ronda, le ha dejado hecho polvo". Pero también destaca que "ha habido muchas rondas puente porque los fondos se han centrado en capitalizar sus participadas para fortalecer la cartera; no ha habido ninguna compañía buena que se haya quedado sin financiación".
Nuche busca un apoyo estatal sobre la situación actual en el ecosistema emprendedor nacional. Pretende que España apoye mucho más a las startups, al talento, a los innovadores, cambiar la visión nacional, reforzar las startups para luego poder expandirse a nivel internacional.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.424
Empresas Tech
4.249
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.