El Hub de Innovación Digital Europeo DATAlife, una iniciativa que se desarrolla en el marco de la Estrategia Gallega de Hubs de Innovación Digital, promovida por la Xunta de Galicia, celebró ayer la primera edición de GALIA TECH, un encuentro que ha reunido a más de 130 empresas, investigadores, administraciones y profesionales para debatir sobre el presente y el futuro de la Inteligencia Artificial (IA) en los sectores estratégicos de Galicia.
La jornada puso el foco en las oportunidades que la IA ofrece en ámbitos como la agroalimentación, el sector forestal y de la madera, la salud y los cuidados y la biotecnología que, en conjunto, representan más del 20% del PIB gallego.
Según el presidente de DATAlife, Sebastián Pantoja Conde, “la Inteligencia Artificial no es un destino, es un camino que construimos entre todas y todos y cada idea, proyecto o colaboración nos acerca a un futuro más eficiente, más sostenible y más humano”.
GALIA TECH contó en esta primera edición con un panel de ponentes procedentes de empresas tecnológicas, universidades y centros de investigación gallegos e internacionales. Expertos en áreas como la agricultura de precisión, la bioinformática, la robótica aplicada a la industria forestal o la salud digital han compartido experiencias reales sobre cómo la IA ya está transformando procesos y generando nuevas oportunidades de negocio. “La adopción de la IA es totalmente necesaria si no te quieres quedar atrás y a las pymes les cuesta llegar a ella. Por eso, el trabajo que desarrolla DATAlife es importante para ayudar a darles ese empujón”, comentó Almudena Justo Martínez, directora de Fujitsu International Quantum Center.
Las intervenciones de Covadonga Toca Carús, Directora del Instituto de Promoción Económica (Igape) y Luis Pérez Freire, Director General de Gradiant, pusieron de relieve tanto el potencial innovador de Galicia como la importancia de la colaboración público-privada para acelerar la adopción de la Inteligencia Artificial en el tejido productivo. Covadonga aseguró que “la IA tiene que ser la herramienta que impulse la competitividad de las empresas, pero necesitan saber cómo llegar a ellas. Por eso es esencial contar con asesores como DATAlife”.
También se presentaron iniciativas punteras relacionadas con la aplicación práctica de la IA, como el proyecto europeo EDIH DATAlife, que ha convertido al Hub en el único en Galicia con financiación europea para la validación de tecnologías disruptivas, así como otras colaboraciones internacionales en agricultura inteligente, biotecnología y salud digital. Gracias a ello, DATAlife, desde su fundación hace seis años, ha conseguido traccionar 40 millones de euros en proyectos de digitalización, lo que le ha permitido prestar más de dos mil servicios.
Al mismo tiempo, durante el acto, los asistentes tuvieron la oportunidad de ver tecnología en acción a través de demostradores reales. Diversos socios del Hub explicaron en detalle a los asistentes cómo dichas tecnologías les ayudaron a desarrollar los proyectos allí presentados.
Con GALIA TECH, el Hub refuerza su papel como catalizador de innovación en Galicia. En palabras de Sebastián Pantoja Conde, “DATAlife es mucho más que un hub tecnológico; somos un ecosistema que conecta talento, empresas, centros de investigación y entidades públicas, con un objetivo claro: impulsar la innovación responsable y sostenible a través de la Inteligencia Artificial y los datos”, con impacto real en la economía y la sociedad.
