El ecosistema de mujeres WITH celebrará su gran cita anual en Bilbao el próximo 26 de junio

El Museo Guggenheim Bilbao será el escenario de la Gala WITH Mujeres Líderes 2025, el gran encuentro anual de la comunidad WITH, un ecosistema formado por mujeres líderes y empresas que comparten una misma visión: apostar por nuevas formas de liderar más conectadas, integradoras, auténticas y adaptadas al entorno de hoy.

La gala, que tendrá lugar el próximo 26 de junio, reunirá a más de 300 asistentes en un enclave icónico para la ciudad y la cultura contemporánea. Un espacio perfecto para acoger esta cita que combina inspiración, reconocimiento y conexiones de valor y que busca reconocer y visibilizar a mujeres referentes y de impacto que representan los nuevos modelos de liderazgo.

Durante el evento se entregarán reconocimientos a cinco mujeres y una corporación, que han impulsado cambios reales en sectores tan diversos como el derecho, la tecnología o la cultura. Entre ellas destacan, por ejemplo, las figuras de Irene Gómez-Calado, directora de orquesta sevilla, reconocida como una de las figuras más prometedoras de su generación en el panorama musical internacional; la directora, periodista y crítica de cine María Guerra o la ingeniera electrónica Lola Rebollo, galardonada en 2024 con la Medalla al Mérito en Ciberdefensa.

A esta tercera edición de la Gala WITH Mujeres Líderes acudirán también numerosos representantes institucionales y figuras relevantes del mundo empresarial que acompañarán a este ecosistema que trasciende la cuestión de género y que promueve un modelo de liderazgo donde la colaboración es la clave para lograr el éxito.

“En WITH creemos en una manera de liderar más auténtica, donde la colaboración, la diversidad y el propósito no son una excepción, sino la base del éxito. Este encuentro anual es una oportunidad para amplificar esas voces y reforzar una comunidad que se apoya y se inspira mutuamente; un espacio para conocer de cerca las historias detrás de ese cambio y que ya están marcando una diferencia en los entornos empresariales y sociales de nuestro entorno”, apunta Marisol Menéndez, fundadora y CEO de WITH.

ACTIVIDADES PARALELAS

Además, en el marco de esta gran cita anual, WITH llevará a cabo diversas actividades como la sesión ‘Entre Nosotras’ que se celebrará en la mañana del 26 de junio. Una dinámica de conexión para 150 mujeres líderes del ecosistema WITH y empresas aliadas y que incluirá dos interesantes talleres: “Emprender es liderar: lo que el emprendimiento de las mujeres enseña al liderazgo del futuro”, a cargo de Izaskun Rama, EmakumeEkin y Maiken Koop y el taller “Los podcast como herramienta de posicionamiento”, dirigido por Silvia Rivela de DOWE, youtuber y presentadora de podcast.

Tras la celebración de la Gala anual, WITH organizará también una actividad abierta al público y con capacidad para 150 personas con el objetivo de reflexionar en torno al liderazgo intergeneracional, y se explorará cómo diferentes generaciones pueden trabajar juntas de manera efectiva en el mundo laboral actual.

PROGRAMA GALA WITH 2025

El programa de la Gala WITH 2025 se desarrollará durante los días 26 y 27 de junio en Bilbao. El jueves 26 comenzará con la sesión "Entre Nosotras", que tendrá lugar de 10:30 a 14:00 en el Bilbao Arena - Miribilla, con acceso exclusivo mediante invitación. Esa misma noche, de 20:30 a 00:00, se celebrará la Gala WITH Mujeres Líderes 2025 en el Museo Guggenheim, también con asistencia restringida a personas invitadas. El viernes 27, de 11:00 a 14:00, se llevará a cabo la sesión abierta al público "WITHtalks Bilbao - Liderazgo intergeneracional" en Caixa Day One (Edificio Sota), para la cual las personas interesadas podrán inscribirse a través del enlace.

El próximo CyberIndustry Congress 2025 se presenta como una cita imprescindible para empresas, profesionales y agentes tecnológicos del País Vasco que apuestan por la ciberseguridad como motor de crecimiento, innovación y competitividad. El evento, organizado por la plataforma Enpresa Digitala, tendrá lugar con el propósito de posicionar al ecosistema vasco como un referente europeo en tecnologías de protección digital aplicadas a sectores estratégicos.

Este congreso nace con una clara vocación internacional y pretende consolidarse como el punto de encuentro anual para toda la cadena de valor de la ciberseguridad industrial. A través de un enfoque colaborativo, reunirá en un mismo espacio a empresas usuarias finales, proveedores tecnológicos, centros de investigación, universidades y agentes institucionales. El objetivo es claro: conectar la oferta tecnológica especializada del País Vasco con las necesidades reales de sectores como la Industria, la Energía, la Salud o el emergente sector Aeroespacial.

La edición 2025 contará con la participación de entidades clave a nivel nacional e internacional como INCIBE, RENIC, ECSO, Women4Cyber o el Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI), así como organizaciones tractoras del ecosistema local como SPRI, Ziur, GAIA (Cybasque), BRTA, CyberZaintza y BAIC.

CIBERSEGURIDAD APLICADA A SECTORES ESTRATÉGICOS

Entre sus principales focos temáticos destacan la protección de la cadena de suministro, con un enfoque específico en la resiliencia del tejido empresarial vasco; el abordaje sectorial de los retos de la Industria 4.0, las redes eléctricas inteligentes, el ámbito sanitario o la industria espacial; y la visibilización de tecnologías innovadoras desarrolladas en el País Vasco.

Además, el congreso se convertirá en un espacio privilegiado de networking de alto valor, donde compartir conocimiento especializado, generar oportunidades de colaboración y acceder directamente al talento procedente del ecosistema académico e investigador del País Vasco.

El CyberIndustry Congress 2025 no solo ofrecerá soluciones aplicadas a los grandes retos de la ciberseguridad industrial, sino que reforzará el posicionamiento del País Vasco como escaparate tecnológico europeo. Una cita estratégica para quienes quieren avanzar, protegerse y crecer en un entorno cada vez más digital e interconectado.

El BIME Bilbao 2025 se celebrará del 28 al 31 de octubre de 2025 en el Palacio Euskalduna de Bilbao, consolidándose como un referente internacional en la industria musical y las industrias creativas. Este evento anual reúne a profesionales de todo el mundo para debatir, innovar y establecer conexiones en el ámbito musical y creativo.

Durante cuatro días, el BIME PRO ofrecerá un programa completo de conferencias, talleres y sesiones de networking dirigidas a profesionales del sector. Se abordarán temas como las tendencias emergentes en la industria musical, estrategias de marketing digital, derechos de autor y nuevas tecnologías aplicadas a la música. Además, contará con la participación de ponentes de renombre internacional que compartirán sus experiencias y conocimientos.

Paralelamente, el BIME LIVE llenará las calles y salas de Bilbao con más de 50 actuaciones en vivo de artistas locales e internacionales. Estos conciertos, muchos de ellos de acceso gratuito, buscan acercar la música a la ciudadanía y dinamizar la escena cultural de la ciudad.

ACTIVIDADES PARALELAS Y COLABORACIONES CULTURALES

Además de las actividades principales, BIME Bilbao 2025 incluirá una serie de eventos paralelos que enriquecerán la experiencia de los asistentes. Entre ellos destacan talleres prácticos, proyecciones audiovisuales y ferias especializadas, como la Feria Internacional del Disco de Bilbao, que se llevará a cabo del 1 al 2 de noviembre en el centro cultural La Terminal – FICC de Zorrozaurre.

La elección de Bilbao como sede de BIME no es casualidad. La ciudad se ha consolidado como un hub cultural y creativo, ofreciendo un entorno idóneo para el intercambio de ideas y la creación de sinergias en la industria musical. El Palacio Euskalduna, con su moderna infraestructura, proporciona el espacio perfecto para albergar este evento de gran envergadura.

El BIME Bilbao 2025 promete ser una cita ineludible para todos aquellos interesados en el presente y futuro de la música y las industrias creativas. Las inscripciones ya están abiertas para los interesados en asistir al congreso y disfrutar de una experiencia única en la capital vizcaína. Conoce aquí toda la información que necesitas sobre este evento.

El 20 y 21 de octubre de 2025, el emblemático Palacio Euskalduna de Bilbao volverá a convertirse en el epicentro del ecosistema emprendedor con la celebración de la novena edición de B-Venture. Este evento, que año tras año refuerza su posición como uno de los encuentros más importantes de innovación y startups en España, reunirá a emprendedores, inversores, corporaciones y profesionales del ámbito empresarial, consolidándose como una plataforma de referencia para la creación de oportunidades y alianzas estratégicas.

UN ESPACIO PARA CONECTAR TALENTO E INNOVACIÓN

Durante las dos jornadas, B-Venture ofrecerá un extenso programa que combinará conferencias, sesiones de formación, mesas redondas y encuentros de networking diseñados para potenciar la visibilidad de proyectos innovadores y fomentar la colaboración entre actores clave del ecosistema. Las startups seleccionadas tendrán la oportunidad de presentar sus propuestas ante inversores y entidades que buscan proyectos disruptivos con alto potencial de crecimiento.

El evento contará con la participación de destacados ponentes nacionales e internacionales que compartirán sus experiencias y conocimientos sobre aspectos esenciales como la financiación, las estrategias de internacionalización, el escalado de proyectos y las últimas tendencias en tecnología e innovación empresarial. La agenda incluirá también mesas de debate donde se abordarán los retos y oportunidades de las startups en un contexto global marcado por la transformación digital y la sostenibilidad.

DIVERSIDAD SECTORIAL Y APUESTAS POR EL IMPACTO

Las startups participantes representarán una amplia gama de sectores: desde tecnología e inteligencia artificial hasta energías limpias, biotecnología y soluciones de economía circular. Este enfoque busca mostrar el talento emergente y la capacidad de las empresas para proponer soluciones creativas a problemas complejos, tanto a nivel local como global.

Además de las presentaciones de proyectos, B-Venture pondrá a disposición de las startups un programa de formación intensiva, con talleres enfocados en aspectos clave del emprendimiento, como la preparación de rondas de inversión, el desarrollo de productos mínimos viables (MVP) y la comunicación efectiva con stakeholders.

APOYO INSTITUCIONAL Y COLABORACIONES ESTRATÉGICAS

B-Venture 2025 contará con el respaldo de importantes entidades institucionales como el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, la agencia de desarrollo SPRI, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao. Además, participan entidades financieras, como BStartup de Banco Sabadell, BBVA Spark, BBK, Laboral Kutxa y CaixaBank, así como instituciones educativas, entre ellas, la Universidad de Deusto. Este apoyo demuestra el compromiso del territorio con la promoción del emprendimiento como motor de desarrollo económico y social.

UN ENCUENTRO QUE IMPULSA EL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR

Con esta nueva edición, B-Venture refuerza su objetivo de conectar talento, conocimiento y capital, proporcionando un entorno propicio para el nacimiento y el desarrollo de proyectos empresariales de alto impacto. La cita se presenta como una oportunidad única para que emprendedores, inversores y corporaciones se encuentren, compartan experiencias y construyan relaciones que impulsen nuevas oportunidades de negocio.

Bilbao se prepara, así, para acoger uno de los eventos más esperados del calendario emprendedor, que reafirma su compromiso con la innovación y su capacidad para ser un punto de encuentro clave en el ecosistema de las startups.

El Congreso Internacional Puerto Sostenible celebrará su segunda edición los días 6 y 7 de febrero de 2025 en Bilbao y Getxo, consolidándose como un evento clave en el ámbito logístico y portuario. Organizado por la Autoridad Portuaria de Bilbao con la colaboración de la Cámara de Comercio de Bilbao, reunirá a expertos nacionales e internacionales para analizar los desafíos y oportunidades de la sostenibilidad, destacando el papel de los puertos en la transición energética y el desarrollo económico, social y medioambiental.

El congreso arrancará en el Palacio Euskalduna con la intervención de Ricardo Barkala, presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, y ponencias destacadas como la del consultor global Peter de Langen sobre los retos del sector portuario hacia 2030. Temas como la transición energética, la financiación verde y la innovación se abordarán en mesas redondas y conferencias con ponentes de renombre como Isabelle Ryckbost (ESPO) y Antonio Guijarro (Banco Europeo de Inversiones).

La segunda jornada, en la Terminal de Cruceros Olatua de Getxo, estará centrada en la sostenibilidad social y la atracción de talento, con ponencias sobre impacto local y profesiones emergentes. Además, se destacarán proyectos innovadores en el bloque de innovación colaborativa, con la participación de José Llorca (Puertos del Estado) y startups del sector tecnológico marítimo.

El Congreso Internacional Puerto Sostenible busca posicionarse como referencia internacional en sostenibilidad portuaria y se presenta como una oportunidad única para reforzar alianzas estratégicas y conocer soluciones innovadoras en pro de la competitividad y el equilibrio sostenible del sector. La inscripción ya está disponible en la web oficial del congreso.

BIME, el principal encuentro internacional de la industria musical hispanohablante, ha presentado ya a las startup seleccionadas en convocatoria abierta que formarán parte de BIME StartUp!. Con el apoyo del Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, y junto a la venture builder Eywa Space y la aceleradora SedrockeetBIME acogerá una completa programación en torno a la innovación, el emprendimiento y la inversión, con las principales voces del sector y tres días repletos de actividades y networking en dos espacios: StartUp Village, y STARTUP COMPETITION. Con ello, BIME refuerza su compromiso de fomentar el ecosistema emprendedor y creativo, posicionando Bizkaia como territorio catalizador tecnológico, emprendedor e innovador.

LOS PROYECTOS MÁS DISRUPTIVOS EN BIME  

De las más de 50 startups inscritas en convocatoria abierta, 16 serán las que tengan su espacio en Start Up Village, zona de exposición y reuniones donde fomentar el networking y presentar sus soluciones a los más de 4.500 asistentes que se esperan en esta decimoquinta edición. Ocho de estas propuestas serán seleccionadas como finalistas para la STARTUP COMPETITION, que se celebrará el día 31 de octubre en Euskalduna Bilbao de 10:00 a 12:00h:

Good Grace Events, solución que permite a los organizadores de eventos medir, reducir y mitigar el impacto ambiental de eventos.

Bizi VR, grabación y retransmisión de conciertos, festivales y eventos culturales en realidad virtual.

Fastfest, robot de dispensación de cerveza self service inteligente.

Meloom, app que ofrece itinerarios personalizados por IA para aprender a tocar un instrumento.

Escena 4.0., solución de infraestructuras autosuficientes y sostenibles.

Giras, sistema todo en uno para la gestión de giras artísticas.

SPOZZ.CLUB, plataforma de venta directa de música e interacción entre artistas y fans

Feeder, IA de machine learning creada para predecir el éxito de los contenidos de video.

Kuikads, software de creación de vídeos publicitarios con IA.

TinoAudio, IA que automatiza y optimiza procesos de mezcla.

VAM Culture App, S.L., app multiplataforma que reúne toda la información relativa a eventos culturales.

Playlo - The Song Game, app móvil para gamificar el descubrimiento de música.

Upbeat Studio, educación musical con tecnología, "Como un duolingo pero para música".

SMART RIGHTS, solución fintech para que el dinero fluya desde el punto de venta hasta el bolsillo de los titulares de derechos.

Culpass, SaaS asistente virtual para eventos corporativos impulsado por IA.

Oratrex, el smart ticket, un nuevo formato de archivo inteligente, que garantiza la autenticidad, propiedad y trazabilidad de las entradas en todo momento.

FORO IMPRESCINDIBLE PARA INVERSORES INTERNACIONALES 

Durante los tres días de BIME Pro, quienes asistan tendrán la oportunidad de conocer los distintos proyectos, disfrutar de momentos de networking con otrxs profesionales o asistir a charlas dirigidas a la inversión y el emprendimiento. Además, esta edición cuenta con una programación dirigida a perfil inversor que les permitirá participar en la selección de las 8 finalistas que presentarán el último día, del que saldrán los ganadores de la presente edición, además de un evento especial de networking que se dará el día 30 de octubre en la Torre BAT, Be Accelerator Tower.  

BIME Start Up! contará también con espacio para aprender y compartir ideas, con la participación de algunas de los principales profesionales del sector del emprendimiento, la tecnología, y la industria musical, entre ellos, Scott Cohen (US), CEO de JKBX; Jesús Monleón (ES), fundador de 4Founders Capital & Seedrocket; Adriana Moscoso (ES), directora general del Grupo Europeo de Sociedades de Autores y Compositores; Darío Méndez  (ES), CEO de Eirello Capital; Alejandra Olea (US), Regional Managing Director Americas de Believe; Vicente Arias (ES), socio responsable de Derecho de la Tecnología, los Medios de Comunicación y Entretenimiento de Eversheds Sutherlan; o Axel Voss (DE), parlamentario europeo, redactor de la Ley de IA de la UE. 

COLABORADORES

BIME, con más de una década de firme compromiso por fomentar la innovación y el ecosistema emprendedor, se ha consolidado ya como una de las citas más importantes para el tejido empresarial y económico de la industria musical. Reuniendo a más de 4.000 profesionales de todo el mundo, y con el apoyo de entidades como la Diputación Foral de Bizkaia, Eywa Spacey el Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco y Lanbide, este encuentro se convierte en un evento esencial para la conexión internacional, el desarrollo de nuevos negocios y la generación de empleo y riqueza, en un sector con una gran importancia a nivel social y económico, como es el de las industrias culturales y creativas.  

Food 4 Future World Summit es el congreso líder para descubrir las claves de la tecnología alimentaria a través de una agenda para cada perfil profesional. Food 4 Future – Expo FoodTech, la feria y congreso líder de FoodTech donde adquirir tecnología de vanguardia, productos innovadores y soluciones que impulsarán la competitividad y la sostenibilidad de toda la cadena de valor alimentaria.

Este año en Food 4 Future realizarán diferentes Tech Series, sesiones dedicadas a la influencia de las tecnologías más importantes de la actualidad en el mundo empresarial moderno. Únete a ellas para descubrir cómo tecnologías como la Inteligencia Artificial, el Análisis de Datos, Blockchain, Internet de las Cosas y muchas más pueden impactar en tu organización y hacerla crecer.

En esta edición, Food 4 Future World Summit contará con una Cumbre de gerentes de planta. La cumbre reunirá a ejecutivos de planta líderes y proveedores innovadores y proveedores de soluciones. El contenido de la cumbre está alineado con los desafíos e intereses de las generaciones clave, los desarrollos de mercado relevantes, los estudios de casos de la vida real y las estrategias adoptadas por pioneros exitosos.

DIRECTORES EJECUTIVOS

Incluirá una reunión de líderes empresariales de clase mundial y expertos de la industria para generar ideas para avanzar en las prácticas de gestión en la industria de alimentos y bebidas y discutir los problemas actuales que afectan el panorama empresarial actual.

Además, a lo largo del evento podrás obtener información sobre las tendencias que ayudarán a dar forma al futuro de la investigación, la innovación y el desarrollo. Establezca contactos y conéctese con ejecutivos de I+D de empresas medianas y grandes de alimentos y bebidas para abordar cuestiones oportunas y relevantes que afectan la toma de decisiones en materia de I+D.

Energy Tech Summit 2025 es reconocida como la conferencia industrial número uno en Europa, Energy Tech Summit reunirá una vez más a inversores, disruptores y líderes gubernamentales en un evento que no querrá perderse. Espere un nuevo formato dinámico lleno de inspiración, conexiones y oportunidades para amplificar su impacto. Sea parte de la solución, explore nuevos mercados y salga con ideas comerciales innovadoras en la lucha contra el cambio climático.

Durante el evento podrás encontrar charlas que invitan a la reflexión. Reúnen a una comunidad de influyentes inversores senior, empresarios y líderes gubernamentales para abordar los desafíos que enfrentan en su esfuerzo por alcanzar el objetivo de cero emisiones netas. El escenario principal es un foro para examinar las tendencias del mercado, obtener información de los mejores expertos y establecer contactos con personas influyentes de la industria. Este es el lugar ideal para comenzar a desarrollar su próxima gran idea.

REUNIONES CON EMPRESAS DEL SECTOR

En Energy Tech Challengers , las empresas emergentes más destacadas de la industria se reúnen para mostrar sus soluciones innovadoras a un jurado excepcional. Asimismo, podrás establecer nuevas alianzas sin esfuerzo aprovechando las oportunidades de networking seleccionadas en Energy Tech Summit. Reserve reuniones con líderes de la industria, innovadores e inversores para promover sus objetivos únicos. Nunca ha sido tan fácil obtener un acceso sin precedentes a los tomadores de decisiones, inversores y una comunidad de intereses compartidos.

MISIÓN

En su misión de fomentar la innovación, se están asociando con organizaciones líderes en tecnología energética, fondos de capital riesgo y empresas emergentes. Participe en conversaciones significativas, establezca nuevas conexiones y encuentre a sus futuros socios comerciales en el área de exposición que servirá como centro del evento. Toda la acción se llevará a cabo en un solo espacio, lo que permitirá una conexión constante entre los asistentes y los expositores durante todo el evento.

Energy Tech Summit se centra en fomentar comunidades globales de tecnología energética y crear oportunidades comerciales únicas, pero también creemos en la importancia de divertirse. El evento estará repleto de entretenimiento, música en vivo, recorridos por la ciudad y una variedad de comidas. Venga para hacer contactos productivos y quédese para disfrutar de un ambiente agradable.

Startup Wise Guys Investor Summit es un evento que se celebra en Bilbao, un lugar donde los líderes de opinión se reúnen para analizar las últimas tendencias y los nuevos conocimientos del sector y fomentar debates significativos sobre el futuro de la inversión, la transformación digital, la inversión sostenible y mucho más. Este es el lugar ideal para mantenerse a la vanguardia de los avances del sector, establecer contactos con profesionales con ideas afines y crear conexiones que puedan impulsar su negocio.

La Cumbre Startup Wise Guys está diseñada para:

  • Capitales de riesgo que buscan el próximo unicornio en el que invertir, así como información sobre recaudación de fondos.
  • Comunidad de capital privado , incluidos socios limitados (LP) , socios generales (GP) y proveedores de servicios en el ecosistema de startups.
  • Startups que buscan recaudar la siguiente ronda.

Un evento donde habrá espacio para un networking exclusivo, con tiempo para establecer contactos entre pares y actores complementarios del ecosistema de startups. Podrás encontrar un análisis profundo de las estrategias de inversión con información respaldada por datos y acceso a visiones de líderes de la industria sobre cómo abordar los desafíos actuales y futuros.

Además, podrás conocer a nuevas empresas emergentes que demuestran innovaciones de vanguardia. Y encontrarás mesas redondas verticales específicas en las que involucrar al ecosistema internacional de inversores para brindar información sobre las últimas tendencias de la industria y fomentar debates significativos sobre el futuro de la inversión, la transformación digital, la inversión sostenible y más.

South Summit Industry & Energy es un evento de networking exclusivo de 2 días diseñado específicamente para líderes y tomadores de decisiones en los sectores de la Industria 4.0, la Transición Energética y la Movilidad. Un encuentro exclusivo de Líderes del Ecosistema de Innovación que tendrá lugar los días 21 y 22 de noviembre en Bilbao.

El B Accelerator Tower (BAT), centro internacional de emprendimiento en Bilbao, reunirá a líderes destacados, startups y expertos de los sectores industrial, energético y de movilidad para analizar tendencias, oportunidades y desafíos del emprendimiento en estas áreas, según informa EP.

Este evento, organizado por South Summit y Biscay Startup Bay, ofrecerá un formato interactivo donde los líderes de estos campos participarán en conversaciones abiertas. Los asistentes podrán establecer conexiones valiosas con actores clave del ecosistema.

Los debates incluirán las ventajas y oportunidades del ecosistema emprendedor en Bizkaia, especialmente en Bilbao, el impacto de las energías verdes y el futuro de la movilidad y el transporte.

A lo largo de las dos jornadas, los asistentes también descubrirán a las startups más innovadoras de estos sectores. La agenda de South Summit Industry & Energy Bilbao incluye visitas a centros tecnológicos e industriales de vanguardia en Bilbao, además de exclusivas actividades culturales.

OPORTUNIDADES DE LOS ASISTENTES

Los asistentes a South Summit Industry & Energy Bilbao tendrán la oportunidad de conocer a startups que están transformando los sectores de la Industria 4.0, la Transición Energética y la Movilidad. La agenda también incluye visitas a los hubs tecnológicos e industriales más avanzados de Bilbao, además de recorridos por destacados iconos culturales de la ciudad, como el Museo Guggenheim y el Museo de Bellas Artes.

El objetivo de South Summit Industry & Energy Bilbao es fortalecer las conexiones entre los actores del creciente ecosistema emprendedor vasco, inversores y representantes corporativos. En la edición anterior, participaron más de 300 asistentes, entre los cuales el 37% eran startups, el 36% representantes de corporaciones, el 18% inversores y el 9% instituciones y organismos gubernamentales, logrando más de 500 conexiones de alto valor durante los dos días del evento.