Cáceres Investor Hub

Cáceres Investor Hub (CIH) es el primer club de inversión privado formado por empresarios extremeños o con actividad empresarial en Extremadura. Creado en 2024 con el impulso de la Cámara de Comercio de Cáceres, su objetivo es fortalecer el ecosistema empresarial extremeño con proyectos de base tecnológica, ofreciéndole músculo financiero suficiente para desarrollar sus ideas y modelo de negocio. CIH nace de la cooperación público-privada para apoyar económicamente a estos emprendedores con tickets entre 50.000 y 80.000 euros por proyecto, y acompañarles desde su estadio inicial hasta su consolidación como series A, participando así en su desarrollo y crecimiento.

Los sectores económicos en los que se focaliza este vehículo de inversión son: Transición Energética, para responder a la demanda creciente de energías con soluciones innovadoras, limpias y eficientes; Industria 4.0, apoyando a las tecnologías emergentes (IA, IoT, etc.) para transformar y evolucionar la actividad de las organizaciones; Agrotech, para dar respuesta a los desafíos globales de la agricultura y la sostenibilidad mediante tecnologías disruptivas; y Salud Digital, para mejorar el acceso y la calidad de la atención médica.

Akka, anteriormente llamado Blast, es un club que pretende revolucionar y democratizar la inversión en startups. Hasta ahora esta ha estado reservada a una élite de inversores de capital riesgo y business angels con buenos contactos. Akka revoluciona el ecosistema al permitir que personas de toda condición inviertan en startups a partir de 1.000 euros.

El éxito de esta empresa en Francia se debe en parte a que está cofundada por Thomas Rebaud, antiguo CEO del unicornio Meero, y otros emprendedores franceses como Eric Larcheveque, entre otros. En España, el cofundador del proyecto y embajador es Pedro Buerbaum, emprendedor, inversor y presentador del podcast número 1 en España, Worldcast.

El club abrió por primera vez en España en enero de 2024. A finales de junio de 2024 el total de miembros del club en España son 1.300. Su objetivo para 2025 es convertirse en el mayor vehículo de inversión en el panorama tecnológico español, con 30 millones de euros invertidos a finales de año.

eSeed Ventures es una comunidad global de inversores que cuenta con más de 150 miembros en más de 30 países diferentes. Buscan utilizar la experiencia de los miembros para identificar a los mejores fundadores y apoyarles en las etapas iniciales de su viaje emprendedor. Ha realizado ya más de 15 inversiones.

Los miembros trabajan en industrias muy diversas y muchos de ellos actúan como Deal Partners, ayudando en el análisis de oportunidades y apoyando al portfolio. La mayor parte de los miembros trabajan en VCs internacionales, empresas tecnológicas globales, startups en etapas iniciales y ya consolidades, y en consultoría estratégica.

Blast es un club que pretende revolucionar y democratizar la inversión en startups.

Hasta ahora, la inversión en startups ha estado reservada a una élite de inversores de capital riesgo y business angels con buenos contactos, y ha sido la clase de activos con mejores resultados en los últimos 15 años. Como siempre, son unos pocos privilegiados los que se han beneficiado de las mejores oportunidades de inversión, mientras que el pequeño inversor se ha quedado al margen. Blast. revoluciona el ecosistema al permitir que personas de toda condición inviertan en startups a partir de 1.000 euros.

El éxito de esta empresa en Francia se debe en parte a que está cofundada por Thomas Rebaud, antiguo CEO de la empresa unicornio europea Meero, y otros emprendedores franceses como Eric Larcheveque, antiguo CEO del unicornio Ledger, Anthony Bourbon, CEO de Feed, entre otros. Solo en 2023 Blast ha invertido más de 50 millones de euros en el mercado francés de startups.

El club abrió por primera vez en España en enero de 2024 y en el mes de junio ya contaba con 1.300 miembros. El grupo en España está liderado por Pedro Buerbaum, emprendedor, inversor y presentador del podcast Worldcast y con un vínculo estrecho en el ecosistema de las startups en España. En seis meses de actividad, el grupo ha invertido más de 1,5M€ en startups tecnológicas españolas. Su objetivo para finales de 2024 es llegar a los 30M€ invertidos en startups del ecosistema español.

Club de Inversores de Órbita  es un club de inversores que nace asociado al programa de aceleración Órbita, de CEEI Castellón, con la finalidad de apoyar financieramente el desarrollo y crecimiento de las startups participantes en el programa. En la actualidad amplia su actividad y revisa oportunidades de inversión externas al programa, actuando en ocasiones como club y en otras algunos de sus inversores particularmente.  

El CEEI Castellón es Intermediario Financiero del IVF, con el efecto multiplicador que ello puede suponer para la inversión del Club y de sus asociados y la oportunidad de ampliar la financiación recibida para las startups financiadas por este club. 

BANC es un club de inversión en startups. El club se capitaliza por medio de la emisión de un fondo.

El capital se invierte en startups tecnológicas en fases iniciales de desarrollo que BANC seleccione de acuerdo a su criterio. Principalmente se invierte en estas fases tan tempranas teniendo muy en cuenta el equipo fundador y buscando multiplicadores altos para la desinversión. 

Las participaciones del fondo están tokenizadas para dotar de cierta liquidez la inversión. De esta manera en el proceso de inversión y desinversión del fondo, Banc da la posibilidad de poder salirse gracias a que sus participaciones cotizan en mercados secundarios.

Endurance Sport Ventures es un grupo de inversores del mundo de la empresa y del deporte, que tiene como objetivo invertir exclusivamente en compañías de Sport Tech de Europa, que abarquen mercados grandes y tengan proyectos innovadores en el sector. El fondo se lanza al mercado con la intención de invertir 1 millón de euros en startups europeas con alta escalabilidad y que aporten un elemento disruptivo al mercado deportivo. ESV reúne a inversores que vienen del sector deportivo y empresarial y que aportaran conocimiento a los proyectos, con el objetivo de ayudarles a crecer de manera sostenida.

De momento, el fondo ya cuenta en su portfolio con la empresa española,Dudyfit (un software para entrenadores personales), y la inglesa, Link My Ride (una app para conectar ciclistas, fundada por el ciclista campeón del mundo Tom Pidcock). No obstante, su objetivo es acabar este 2022 invirtiendo en seis compañías.

Lead Angels es un pledge fund que se nutre del dealflow que llega a Intelectium, más aquel que los analistas del club identifican como de alto potencial y mantienen en seguimiento para determinar el mejor momento de entrada. Cada mes los analistas preparan entre 3 y 6 startups que se pre-analizan conjuntamente con los miembros del club.

Aquellos que pasan este primer filtro son analizados en mayor profundidad por los analistas y descartados o propuestos para realizar una inversión. Aquellas que son consideradas “invertibles” son presentadas junto a su análisis a los inversores que deciden libremente lo que desean invertir. Una vez se define el importe, este se canaliza como una inversión única a cargo de un vehículo administrado por Lead Angels, en el que los inversores están representados en un formato de “cuentas en participación”.

Esto es muy beneficioso para los emprendedores, que solo tienen una voz y voto en la startup, y para los inversores a su vez, que mantienen los incentivos fiscales de los Business Angels. 

Angel Club es un club de inversores que nace con la visión de proporcionar una alternativa financiera rentable e innovadora en oportunidades únicas de difícil acceso mediante dos modalidades: superseed (valoraciones bajas) y follow-ons en etapas de mucha tracción y con riesgo moderado. Cada socio decide invertir en cada oportunidad que se le presenta. Buscan buenos emprendedores y equipos, con productos escalables y con potencial de ser global, cierta tracción y oportunidad de negocio clara.

WERockCapital es un club de inversión formado por directivas españolas con diversidad de conocimientos en más de 20 sectores y con ganas de aportar valor al ecosistema digital. Su objetivo es invertir en startups innovadoras, con potencial de crecimiento, que se encuentren en fase pre-seed y que tengan en su equipo fundador, al menos, a una mujer. Las participantes mentorizan a las emprendedoras en las que invierten y les acompañan durante su proceso de crecimiento.