Abierta la convocatoria a Sustainable Future of Food Systems

El partenariado europeo "Sustainable Future of Food Systems" (FutureFoodS) lanza el 6 de noviembre de 2024 su primera convocatoria de financiación de proyectos internacionales de I+D+i para el sector agroalimentario. FutureFoodS es una asociación europea innovadora centrada en transformar la producción y el consumo de alimentos de Europa en sistemas más sostenibles y resilientes.

A través de sucesivas convocatorias anuales de financiación de proyectos internacionales de investigación, las agencias financiadoras y la Comisión Europea, financiarán proyectos de investigación que ayuden a resolver las problemáticas identificadas en su Agenda Estratégica de Investigación e Innovación.

PRINCIPALES TEMAS

La primera convocatoria de Sustainable Future of Food Systems estará abierta desde el 6 de noviembre hasta el 15 de enero de 2025 y abordará tres grandes temas:

  • El camino hacia sistemas alimentarios sostenibles y resilientes.
  • Nuevos alimentos: fomentar las innovaciones en el diseño, el procesamiento y la oferta de alimentos a través de la reorientación de la oferta y la demanda.
  • Potenciar las opciones alimentarias sostenibles: entornos alimentarios propicios y cambios en la dieta.

El día 21 de noviembre, de 11 a 13 horas CET, se ha organizado un webinario informativo sobre la convocatoria. Te puedes conectar a través del siguiente enlace. La contraseña del webinar: food (3663 cuando se conecte desde un teléfono o sistema de video). Y el número del webinar es 2795 697 3021.

En la plataforma de envío de propuestaspuedes descargarse el texto completo de la convocatoria.

Por parte de España participan como agencias financiadoras tanto el CDTI Innovaciónofreciendo ayudas de tipo subvención a empresas españolas, como la Agencia Estatal de Investigación (AEI), ofreciendo financiación a universidades, centros de investigación. Además, las agencias regionales ELIKA y SEKUENS/FICYT también ofrecen financiación a las instituciones establecidas en el País Vasco y el Principado de Asturias, respectivamente.

imagin, la plataforma de estilo de vida impulsada por CaixaBank que ofrece servicios digitales, financieros y no financieros, lanza la quinta edición del programa imaginPlanet Challenge, dirigido a jóvenes estudiantes de universidades o centros de Formación Profesional a partir de 16 años que estén interesados en desarrollar ideas de emprendimiento que ayuden a combatir el cambio climático.

Los interesados en participar tendrán que presentarse organizados en equipos de tres personas e inscribirse a través de la web del programa hasta el 31 de mayo. Durante todo el periodo de inscripciones, como en ediciones anteriores, se llevarán a cabo sesiones en universidades para promover la iniciativa entre los estudiantes.

FORMACIÓN PROFESIONAL

Todos los participantes, a medida que se vayan inscribiendo al programa, recibirán formación, ya que imagin ofrece sesiones telemáticas y píldoras de formación sobre sostenibilidad y emprendimiento, así como acceso a herramientas y recursos que puedan ayudarles a dar forma a sus ideas a través del método Lombard, basado en el Design Doing.

Una vez cerrado el plazo para presentar candidaturas, un jurado, integrado por expertos internos y externos referentes en sostenibilidad, seleccionará los 10 proyectos finalistas. Entre estos, se escogerá el equipo ganador, que podrá disfrutar de una estancia en Silicon Valley, concretamente en el centro de innovación de Imagine Creativity Center, dirigido por el emprendedor Xavier Verdaguer. Los integrantes del equipo ganador participarán durante 10 días en un programa de incubación de su proyecto y visitarán empresas como Netflix, Google HQ, Instagram, HP, IDEO, entre otras, y recibirán formación de las universidades de Stanford y Berkeley.

MÁS DE 8.000 PARTICIPANTES EN LAS PRIMERAS EDICIONES

Más de 8.000 jóvenes han participado ya en el imaginPlanet Challenge, que este año alcanza su quinta edición. ecoDeliver y Kidalos fueron los proyectos elegidos en la primera edición, iniciativas que tienen el objetivo de hacer más sostenible el sector del transporte de paquetería (ecoDeliver) y el consumo de juguetes (Kidalos). ecoDeliver ya se ha constituido y está operando como empresa, están creciendo y aumentando el equipo.

En julio de 2022, Atom, un proyecto de generación y almacenamiento de combustible de hidrógeno, fue el equipo ganador de la segunda edición del programa. Este año, además de conseguir financiación (100.000 euros), han seguido ganando premios como el de EduCaixa Bridge Call y el James Dyson Award 2024. Además, han conseguido desarrollar el sistema de almacenamiento de hidrógeno que valida su proyecto y se están preparando para hacer los primeros pilotos reales.

En la tercera edición de imaginPlanet Challenge, el proyecto ganador fue Utopía, una iniciativa para detectar y frenar la expansión de incendios a través de inteligencia artificial. Los integrantes del equipo han evolucionado profesionalmente a raíz del imaginPlanet Challenge y han conseguido trabajos en China y becas en la Universidad de California en Berkeley para seguir trabajando en sus skills y poder mejorar el proyecto.

ÚLTIMA EDICIÓN

En la última edición, el proyecto ganador fue Ecova, un sistema integrado diseñado para capturar, tratar y reutilizar las aguas grises generadas en los hogares. Después del viaje a Silicon Valley, el equipo está centrado en el diseño del Producto Mínimo Viable para validar su propuesta de valor y constituir la compañía.

Con el objetivo de seguir apoyando la evolución de los proyectos que han formado parte del imaginPlanet Challenge, imagin cuenta una comunidad Alumni para que todos los equipos participantes puedan seguir vinculados al programa. Esta comunidad permite seguir dando apoyo el desarrollo de los proyectos, fomentar el futuro laboral de los participantes y generar interacción entre todos los agentes implicados en el imaginPlanet Challenge.

MÁS DE 4 MILLONES DE IMAGINERS

imagin es una plataforma de estilo de vida impulsada por CaixaBank que ofrece servicios digitales, financieros y no financieros, que ayudan a sus usuarios, mayoritariamente jóvenes menores de 30 años, en su vida diaria y en sus proyectos de futuro.. Actualmente cuenta con una comunidad de 4,3 millones de usuarios, una cifra en continuo crecimiento gracias a la amplia oferta de contenidos y servicios –buena parte, de acceso gratuito-, la facilidad de registro y la creación de diversos niveles de vinculación, que, a diferencia de los bancos tradicionales, no necesariamente implican el alta como cliente financiero.

Además, la aplicación imagin desarrolla una oferta de productos financieros para cubrir las necesidades de ahorro y de financiación de los jóvenes que han entrado en la edad adulta y que empiezan a tener sus primeros ingresos y sus propios proyectos de estilo de vida. En este sentido, imagin mantiene las características que le han convertido en líder bancario para el público joven: operativa mobile only (los servicios se prestan exclusivamente a través de la app, sin oficinas y sin web, que cumple solo funciones informativas), sin comisiones para el usuario y con un lenguaje propio, sencillo y claro, especialmente adecuado para una comunicación directa con los jóvenes.  

La VII edición de BStartup Health, una convocatoria dirigida a compañías españolas con visión internacional y de crecimiento, lanzada por BStartup, el servicio financiero de Banco Sabadell especializado en startups y scaleups. BStartup ha anunciado un incremento en la inversión, alcanzando hasta 200.000 euros por cada proyecto de salud seleccionado. El objetivo sigue siendo apoyar proyectos en fases pre-seed y seed, con una inversión enfocada principalmente en la validación de la tecnología o investigación, así como del modelo de negocio.

La convocatoria está dirigida a empresas españolas con proyección internacional y potencial de crecimiento, que ofrezcan una propuesta de valor innovadora y diferencial, lideradas por emprendedores. Estas compañías deben operar en los sectores de dispositivos médicos, diagnóstico, farmacéutico o e-Health. Además, los proyectos deben estar en fases pre-seed, seed o early-stage, y su objetivo debe ser alcanzar un nivel de madurez y solidez óptimos para facilitar futuras rondas de inversión con capital riesgo especializado en el sector.

“El nivel científico y técnico de los proyectos del sector salud que se están generando en España es altísimo y estamos muy satisfechos de poder seguir apostando por ellos y aumentar el importe de inversión hasta 200.000 euros con el objetivo de apoyar la transferencia de la investigación de universidades y centros de investigación al mercado y la sociedad”, asegura Yolanda Pérez, directora de BStartup.

INSCRIPCIÓN A LA CONVOCATORIA

El plazo de inscripción estará abierto durante todo el mes de septiembre hasta el día 30 a través de la web. Una vez terminado el plazo de inscripción, de acuerdo con las ediciones anteriores, se seleccionarán 3 empresas. Las startups seleccionadas recibirán capital y obtendrán un plan de acompañamiento a través del cual recibirán mentorización por parte de uno de los integrantes del comité científico-técnico de BStartup Health. Este comité está compuesto por cuatro destacados inversores en el ámbito de la salud, con una sólida trayectoria emprendedora y/o científica: la Dra. Clara Campàs, cofundadora de Asabys Partners; Carlos Gallardo, presidente del consejo de administración de Almirall y fundador de CG Health Ventures; el Dr. Damià Tormo, fundador y general partner de Columbus Venture Partners; y la Dra. Montserrat Vendrell, partner en Alta Life Sciences.

Una parte clave del proceso será el asesoramiento especializado en estrategia de negocio, definición de la hoja de ruta y orientación en la estrategia de fundraising, entre otros aspectos. Además, las startups seleccionadas tendrán acceso a algunos de los inversores más importantes de España y recibirán apoyo del equipo de BStartup en la preparación de rondas de inversión.

La Women Pitch Competition es un evento anual, que se celebra durante el mes de marzo en La Nave por segundo año consecutivo, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y con el objetivo de promocionar e impulsar el talento femenino en el mundo del emprendimiento.
Se trata de un evento de pitch abierto al que se puede presentar cualquier startup en la que, al menos, el 50% del capital social de la empresa esté en manos de mujeres. El otro requisito para poder ser seleccionada es que la startup esté buscando sus primeras rondas de inversión para crecer y expandirse.
Las 10 emprendedoras seleccionadas tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos delante de un jurado de inversoras top de nuestro país y de otras profesionales del ecosistema de La Nave. El evento se celebra el próximo 7 de marzo, a las 11:00h en La Nave y las inscripciones
estarán abiertas hasta el 1 de marzo.

Startups e inversores tienen una nueva cita en el Hub Las Rozas Innova el próximo 31 de enero. Podrán pitchear empresas en fase seed o early stage que estén en búsqueda activa de financiación.

Desde el 30 de octubre se encuentra abierta la convocatoria para participar en la cuarta edición del Foro de Inversión de Las Rozas Innova. Aquellas startups que quieran presentar sus soluciones ante distintos tipos de inversores, corporaciones y "business angels" pueden inscribirse aquí hasta el 22 de noviembre.

En el marco de su acuerdo de colaboración, la Empresa Pública de Innovación de Las Rozas vuelve a contar con BIGBAN Inversores Privados como partner para celebrar un nuevo encuentro entre empresas emergentes y agentes del ecosistema interesados en conocer las soluciones más innovadoras del noroeste de Madrid. Este acuerdo facilita a las startups el acceso a fondos y las incorpora al «catálogo» de esta asociación independiente que ya cuenta con más de 200 asociados, entre otros.

Podrán participar en el IV Foro de Inversión de Las Rozas Innova, aquellas startups que se encuentren en fase seed o early stage, sean de base tecnológica y busquen una financiación superior a 100.000 euros.

REQUISITOS

Algunos de los requisitos que se tendrán en cuenta a la hora de evaluar las solicitudes son la innovación de la solución y capacidad de impacto, modelo de negocio y madurez del proyecto. También se considerará el objetivo de la inversión y las competencias del equipo.

Una vez cerrado el plazo de participación, se evaluarán las propuestas presentadas y se seleccionarán 6 startups, que, como parte del apoyo y soporte previo al Foro de Inversión, contarán con sesiones de mentoría con un equipo experto para preparar su pitch, presentación de la solución y business plan de cara al Pitch Day, momento en que estarán delante de inversores interesados en su producto.

"El Foro de Inversión se ha convertido en el encuentro de referencia del ecosistema inversor, empresarial y emprendedor del noroeste de Madrid, para la captación de financiación privada, en el caso de las startups; y para facilitar a empresas e inversores posibilidades de inversión y colaboración en proyectos innovadores con capacidad de crecimiento y de escalar. Prueba de ello es que startups que han participado en anteriores ediciones, como Harbest Market, Hoop Carpool o Foodcoin, han levantado capital y distintas rondas de financiación en los últimos meses", afirma José de la Uz, alcalde de Las Rozas y presidente de Las Rozas Innova.

En sus anteriores ediciones, las startups participantes en los Foros de Inversión de Las Rozas Innova han optado a obtener más de 14 millones de euros de financiación, además de oportunidades comerciales con corporaciones, formación y networking, entre otros beneficios.

BStartup, el servicio financiero de Banco Sabadell especializado en empresas innovadoras, tecnológicas y digitales, ha lanzado la VI edición de BStartup Health, con el objetivo de seguir apoyando proyectos de salud en fases pre-seed y seed, con inversión dirigida fundamentalmente a validar la tecnología/investigación y el negocio.

La convocatoria va dirigida a compañías españolas con visión internacional y de crecimiento, con una propuesta de valor diferencial e innovadora, liderada por emprendedores y que desarrollen su actividad dentro de los campos de dispositivos médicos, diagnóstico, farma o e-Health. Asimismo, el proyecto debe encontrarse en fase pre-seed, seed o early-stage y tener el objetivo de llegar a un estado de madurez y garantías óptimo-deseable para posteriores rondas de inversión con capital riesgo sectorial.

El plazo de inscripción para la VI edición de BStartup Health permanecerá abierto hasta el 1 de octubre a través de la web de BStartup.