Abierta la convocatoria al Leyton Impulse Accelerator: el programa para startups que apuestan por la innovación

Aticco Lab y Leyton lanzan Leyton Impulse Accelerator, un programa de aceleración que combina mentoría personalizada, formación de alto nivel y acceso a financiación pública y privada.

Se trata de un programa híbrido —con sesiones presenciales y virtuales— que combina formación, mentoría, acompañamiento personalizado y acceso a financiación para ayudarte a que tu proyecto crezca en los próximos meses de forma estructurada y efectiva.

Diseñado para evitar los errores típicos de quienes innovan en solitario, el programa pone a tu disposición la Red de Mentores de Aticco Lab, compuesta por más de 200 expertos en emprendimiento, fiscalidad, inversión y desarrollo de negocio. Serás tú quien configure tu propio Board de Mentores y, junto al equipo de Leyton, diseñes una estrategia clara basada en metodologías ágiles y objetivos medibles (OKRs).

El programa busca startups tecnológicas o industriales, en fase seed, post-seed o Serie A temprana, con un alto potencial de escalabilidad y fundadores que estén comprometidos full-time. Es clave que el proyecto tenga una inversión significativa en I+D+i, de unos 200.000 euros aproximadamente.

Si has desarrollado un nuevo producto, proceso o sistema informático en los últimos cinco años, puedes beneficiarte de incentivos fiscales como una deducción de hasta el 59% de los gastos en I+D+i y bonificaciones del 50% en la Seguridad Social.

Además, con el programa obtendrás:

  • Mentoría de alto nivel con perfiles adaptados a tus necesidades.
  • Formación continua en finanzas, fiscalidad, inversión y más. Acceso a financiación privada y ayudas públicas, incluyendo mecanismos como el Tax Lease.
  • Acompañamiento estratégico, con planes personalizados para crecer sin desviarte del camino. Visibilidad ante inversores y oportunidades reales de conexión.
  • Y lo más importante: pertenecer a la comunidad Aticco Lab.

Además del crecimiento que lograrás durante el programa, una de las startups participantes será seleccionada como ganadora del programa y tendrá la oportunidad de asistir al CES en Las Vegas en su edición 2026.

Si te interesa formar parte del Leyton Impulse Accelerator, puedes conocer todos los detalles y registrarte directamente desde la wdiarieb y presentar tu candidatura hasta el 1 de junio.

Make In! es una iniciativa que tiene como objetivo impulsar el futuro de la industria de la comarca de Debabarrena. Se trata de un programa organizado por la Agencia de Desarrollo Comarcal Debegesa con la colaboración de otros agentes de apoyo al emprendimiento de Debabarrena y la Diputación Foral de Gipuzkoa.

El proceso de selección de startups participantes se hará durante el mes de marzo, el programa comenzará el 25 de abril, y durará hasta principios de junio. Las sesiones de formación se desarrollarán el 30 de abril, 8, 16 y 23 de mayo. La inscripción está abierta en la web, rellenando el formulario.

El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa, dirigido a startups o iniciativas empresariales conexas a la industria, que estén en fases “pre-seed” y “seed”, y que cuenten con producto mínimo viable o en construcción. Es importante tener en cuenta que las iniciativas que se presenten al programa deben de tener componentes tecnológicos o modelos de negocio innovadores en las verticales de:

  • Fabricación aditiva.
  • Visión artificial.
  • RV/RA.
  • Robótica.
  • IA.
  • Big Data.
  • IoT.

Dicho programa ofrece a los participantes de manera gratuita sesiones de capacitación, contraste con clientes potenciales, acceso a una red industrial referente (Asociación BPTD), acceso a talento, mentorización personalizada con personas expertas del sector, laboratorios especializados, espacios de trabajo, formaciones y eventos, acceso a inversores y a financiación especializada.

El programa cuenta con masterclass en gestión financiera, marketing, fondos de inversión, entre otros temas y con sesiones de mentoring con CEOs de empresas industriales de Debabarrena. Además, en el cierre del programa se realiza un pitching del proyecto en el que asisten personas representantes de empresas de la comarca. La aceleración del programa se concentra en un mes y las sesiones se desarrollan los viernes por la mañana, en la sede de Debegesa.

Make in! cuenta con empresas como: Garrigues, Elkargi, Easo Ventures, ieTeam, Sabadell, Mongragón Corporation, Think On Marketing, Coben Group y Start. Este es un programa financiado por el departamento de E la Diputación Foral de Gipuzkoa.

La innovación y el emprendimiento en salud tienen una nueva cita. Aquellos con una idea o un proyecto empresarial en fase inicial a desarrollar en la Comunidad de Madrid, pueden presentarse a la décima edición de healthstart madri+d, el programa de la Fundación para el Conocimiento madri+d para favorecer la creación de startups tecnológicas del sector salud, provenientes de hospitales, centros de salud, centros de investigación o universidades de la Comunidad de Madrid, así como emprendedores independientes de la región.

healthstart madri+d apoya a profesionales sanitarios, investigadores y emprendedores en el desarrollo de proyectos empresariales bien definidos y con posibilidades de convertirse en empresas sostenibles y rentables.

Los proyectos seleccionados podrán recibir hasta 12.000 euros para la contratación de servicios que faciliten su maduración y desarrollo, además de acceso a un programa formativo que aborda aspectos cruciales como la estrategia de marketing y comercialización, el impacto social,  el análisis de mercado y posicionamiento, el plan financiero o la regulación de productos sanitarios y medicamentos. Otros servicios de gran valor son el acceso a especialistas en startups, así como apoyo para acceder a ayudas públicas, financiación e inversores, entre otros.

Hasta la fecha el programa ha apoyado la creación o consolidación de 26 startups, ha apoyado 125 proyectos promotores, 104 de ellos procedentes de hospitales, centros de investigación y universidades de la Comunidad de Madrid y otros 21 de emprendedores independientes. Si tienes una idea o proyecto empresarial en fase temprana, healthstart puede ayudarte a transformarlo en una realidad.

El 22 de abril de 2025 tendrá lugar en la Fundación madri+d el acto final de la novena edición con la entrega de diplomas a los 20 equipos y startups participantes y premios a los ganadores. healthstart madri+d se desarrolla cada año en colaboración con la Plataforma de Innovación en Tecnologías Médicas y Sanitarias (ITEMAS) y cuenta con entidades asociadas de los ámbitos privado y de apoyo a la innovación, que en su novena edición fueron Proyecta Consultoría e Innovación, el Parque Científico de Madrid, la Fundación San Juan de Dios, RCD, Deeplabs, Antares Consulting y Pons IP.

La convocatoria de la décima edición del programa estará abierta hasta el 12 de mayo de 2025. Puedes inscribirte en este enlace.

ERIA, el vehículo de corporate venturing del grupo energético y de telecomunicaciones Estabanell, ha lanzado la open call para la segunda edición de su programa de aceleración dirigido a startups en fases pre-seed y seed del sector energético. La convocatoria, abierta hasta el 14 de abril, busca soluciones innovadoras que respondan a los retos estratégicos de Estabanell en generación de energía renovable, distribución y comercialización de servicios energéticos. Tras los buenos resultados de la primera edición, Estabanell reafirma su compromiso con la innovación y la transición hacia un modelo energético más sostenible y eficiente.

CUATRO RETOS DE INNOVACIÓN

ERIA plantea para esta segunda edición de su programa de aceleración cuatro desafíos alineados con las principales tendencias del sector energético. Estos son:

  • Generación de energía: maximización de la producción 24/7. Optimización de la producción renovable mediante la integración de fuentes eólicas y fotovoltaicas con sistemas de almacenamiento híbrido para mejorar la rentabilidad de las plantas de energía.
  • Distribución de energía: operación autónoma de la red con IA. Desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial para optimizar la eficiencia operativa de las redes eléctricas, reducir la intervención manual y adaptarse a fluctuaciones en demanda y generación.
  • Comercialización de energía: servicios EaaS (Energy as a Service) para B2C. Creación de modelos de gestión energética flexibles y sostenibles para consumidores finales, apoyados en dispositivos conectados y almacenamiento en baterías.
  • Comercialización de energía: servicios de neutralidad de carbono para B2B. Desarrollo de soluciones para ayudar a las empresas a reducir sus emisiones de CO₂, cumplir con los objetivos climáticos y generar valor a través de la sostenibilidad.
ACELERACIÓN EQUITY-FREE

El programa de aceleración de ERIA tiene una duración de seis meses y proporciona a las cuatro startups seleccionadas acompañamiento y apoyo integral, tanto en el ámbito de negocio como en el desarrollo tecnológico. Bajo un modelo equity-free, las startups reciben hasta 10.000€ a fondo perdido. Finalizado el programa, si la startup alcanza el grado de madurez adecuado, tiene la oportunidad de testear su solución en un entorno real con la infraestructura del Grupo Estabanell.

Cada startup contará con mentores de alto nivel, expertos de la red de AtticoLab y del Grupo Estabanell, quienes brindarán asesoramiento estratégico, orientación en su modelo de negocio, ayuda para definir su propuesta de valor, conexión con potenciales clientes o inversores, y apoyo en su estrategia comercial y operativa.

PROCESO DE SELECCIÓN

Las startups interesadas pueden presentar su candidatura hasta el 14 de abril a través de la web de ERIA. Deberán completar un formulario que evaluará, entre otros aspectos, su madurez, modelo de negocio, solución del reto, tecnologías y equipo. Los proyectos seleccionados, que se anunciarán el 12 de mayo, iniciarán su participación en el programa de aceleración con un Bootcamp el 19-20 de mayo. Tras seis meses de trabajo intensivo, el programa culminará con un DemoDay el 19 de diciembre, donde las startups presentarán sus proyectos ante mentores, el comité de dirección de Estabanell, potenciales clientes, inversores y business angels.

Además del programa de aceleración, ERIA también promueve un programa de venture client para la ejecución de pruebas de concepto con startups, y un programa de  intraemprendimiento para el desarrollo de soluciones dentro del Grupo Estabanell. En una segunda fase prevé lanzar un programa de venture building para crear e impulsar startups desde cero, así como abrir la posibilidad de inversión en startups ya sea de forma directa o a través de sociedades de venture capital.

El Hub Las Rozas Innova acoge a partir del mes de abril el Programa de Aceleración Startup Boost del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) que, en su objetivo de fomentar la ciberseguridad, abre a las startups la posibilidad de inscribirse, de forma completamente gratuita, en el programa de aceleración de startups que organiza en colaboración con la consultora de innovación, educación y emprendimiento, Sherpa Tribe y Las Rozas Innova, la Empresa Pública de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid. 

El programa se iniciará el 29 de abril en el Hub Las Rozas Innova y tendrá una duración de 7 meses, aproximadamente. Todas las startups que lo deseen podrán presentar sus candidaturas hasta el 4 de abril, fecha en que se cerrará el proceso de inscripción y se pasarán a analizar para su posterior selección. Las startups que quieran inscribirse pueden ya en este enlace.

“Hoy damos un paso fundamental en nuestro compromiso con la innovación y avanzamos en el acompañamiento que desde Las Rozas ofrecemos a los emprendedores para apoyarles en todas sus fases. Lanzamos, de la mano de INCIBE, el primer programa de aceleración del Hub Las Rozas Innova para startups y lo hacemos en Ciberseguridad, un ámbito cada vez más prioritario y transversal porque tiene un impacto real y creciente en las personas, las empresas, las infraestructuras y las instituciones”, afirma José de la Uz, alcalde de Las Rozas y presidente de Las Rozas Innova.

STARTUP BOOST

Una vez cerrada la convocatoria -el 4 de abril- se seleccionarán a las empresas que participarán en el programa, que comenzará el 29 de abril en el Hub Las Rozas Innova. Las startups seleccionadas podrán disfrutar de un formato híbrido, tanto online como offline, con 90 sesiones de formación presenciales en las instalaciones del Hub de Las Rozas Innova, así como con 45 horas de mentorías individuales y hasta 60 horas de asesoramiento personalizado legal, fiscal,  laboral y de marketing, todas ellas realizadas por parte de mentores y formadores destacados en los sectores tecnológico, financiero, legal, ciberseguridad, marketing, internacionalización y emprendimiento.

Además de contar con mentores altamente cualificados, un formato semipresencial y grandes oportunidades de networking, el Programa Startup Boost cuenta con el valor añadido que aporta el ecosistema de innovación de Las Rozas y en concreto el Hub Las Rozas Innova que es lugar de encuentro de todo el tejido económico de la ciudad y espacio de trabajo, crecimiento y consolidación de una comunidad formada por más de 50 empresas. Las startups seleccionadas en el Programa de Aceleración podrán acceder durante el mismo a un puesto de trabajo en formato hot-desk en el Hub Las Rozas Innova y disfrutar de forma gratuita de los servicios que ofrece el Hub como el acceso a Boske, una plataforma para preparar rondas de inversión; Bstartup – Banco Sabadell, para asesoría personalizada y condiciones exclusivas y grandes descuentos en HubSpot como herramienta de CRM y Google Cloud.

DINÁMICA DEL PROGRAMA

En el transcurso del programa se realizarán 10 visitas a agentes del ecosistema emprendedor, una oportunidad única para aprender de los éxitos y los errores de reconocidos emprendedores. 

“Startup Boost es, sin duda, una oportunidad clave para todos aquellos emprendedores que deseen dar un impulso a sus proyectos, con mentorías personalizadas de los mejores expertos, incluyendo la capa de ciberseguridad que todo proyecto precisa para protegerse y proteger a sus usuarios y clientes, planteándose sus estrategias y modelos de negocio desde diferentes ópticas y perspectivas, y aprendiendo, en tiempo récord, cómo pueden mejorar sus startups para afianzarse en un mercado altamente copado y competitivo”, explica Stéphan Maisons, fundador y CEO de Sherpa Tribe

El programa Startup Boost pondrá su broche final en octubre, con un Demo Day en el que las startups participantes tendrán la oportunidad de presentar ante inversores sus correspondientes empresas e ideas de negocio en las que han estado trabajando durante el mismo.

CIBERSEGURIDAD, LA TAREA PENDIENTE DE LOS EMPRENDEDORES ESPAÑOLES

La ciberseguridad es, actualmente, un sector en auge que sostiene cerca de 125.000 empleos de calidad en España. Solo durante el presente año 2025 se estima que dicho sector podría generar alrededor de 83.000 empleos, estables, bien remunerados, de calidad y con proyección de futuro. 

La importancia de la ciberseguridad es transversal a todos los sectores de la economía, pues es su digitalización la que favorece en estos el crecimiento global del mercado de la ciberseguridad. Hoy en día, el sector que más peso aporta a la ciberseguridad es el de distribución y servicios, seguido del financiero. 

El Programa Startup Boost de INCIBE Emprende by Sherpa Tribe se enmarca dentro del acuerdo alcanzado por el Ayuntamiento de Las Rozas, Las Rozas Innova y Sherpa Tribe para llevar a cabo actuaciones que promuevan iniciativas emprendedoras en ciberseguridad en Las Rozas

Telefónica Open Future abre su primera convocatoria nacional del año en ocho provincias españolas. Su objetivo es fomentar la creación de ecosistemas de emprendedores regionales para impulsar el talento emprendedor y la innovación tecnológica. La convocatoria, que se inicia el 17 de febrero de 2025, estará activa en Ceuta, Badajoz, Segovia, Málaga, Sevilla, Almería, Córdoba y Toledo. Permitirá a startups y emprendedores acceder a programas de aceleración especializados y apoyo de expertos en diversas áreas tecnológicas.

Telefónica Open Future ha diseñado un programa de innovación abierta para fomentar el emprendimiento tecnológico fuera de las grandes ciudades, en colaboración con socios públicos y privados. Su enfoque es el desarrollo de empresas con base tecnológica centradas sobre todo en tecnologías como Big Data, IoT, IA y ciberseguridad. Las startups seleccionadas impulsarán su crecimiento y desarrollo mediante los recursos, conocimiento y conexiones que les facilitará formar parte del entorno de Telefónica. Los emprendedores podrán acceder a formación gratuita con mentores expertos de Telefónica, masterclasses especializadas y capacitaciones en herramientas digitales y ventas. Además, tendrán la oportunidad de desarrollar negocios con Telefónica y sus clientes y expandirse a mercados internacionales, como Inglaterra o Alemania, en los que la operadora tiene presencia.

IMPULSANDO LA INNOVACIÓN REGIONAL

En esta primera convocatoria del año de búsqueda de startups se unen ocho espacios de Telefónica Open Future. Son los siguientes:

El Ángulo (Ceuta): es un espacio de innovación abierta situado en Ceuta. Tiene como objetivo impulsar el talento, la transformación digital, apoyar el emprendimiento y la formación tecnológica para la creación y el enriquecimiento del tejido empresarial ceutí en un entorno con unas ventajas fiscales únicas. Desde su fundación en 2020, en este centro se han acelerado un total de 49 startups. En esta convocatoria se seleccionarán hasta cinco ideas o proyectos de base tecnológica para un programa de aceleración que durará ocho meses, con posibilidad de ampliación a cuatro meses adicionales. La convocatoria estará abierta del 18 de febrero al 18 de marzo de 2025.

La Atalaya (Badajoz): es el espacio de aceleración de Extremadura en el que los emprendedores cuentan con todo el apoyo para lograr el crecimiento al que aspiran. Desde su fundación en 2019, han pasado por el proceso de aceleración 54 startups. En esta convocatoria buscan tres startups que ya cuenten con un producto mínimo viable o estén próximas a conseguirlo, poniendo foco especial en proyectos de áreas como el Internet de las Cosas (IoT), e-health, fintech y big data, entre otras, que cuenten con potencial para escalar y generar impacto a largo plazo. . La convocatoria estará abierta del 18 de febrero al 26 de marzo.

OTRAS REGIONES

Segovia Open Future: pone a disposición de los emprendedores un espacio idóneo para fortalecer a startups y proyectos en el que tienen acceso a formación, ayuda de expertos y una red global de contactos. Desde su fundación en 2016, un total de 40 empresas han sido aceleradas en este espacio. En esta I Call Nacional se seleccionarán hasta cinco startups para un programa de aceleración de cuatro meses prorrogables. La convocatoria estará abierta del 17 de febrero al 16 de marzo de 2025.

Andalucía Open Future cuenta con cuatro espacios: El Cubo (Sevilla), La Farola (Málaga), El Cable (Almería) y El Patio (Córdoba). Estos espacios impulsan empresas tecnológicas de forma gratuita, sin obtener lucro ni participación en las startups. La propiedad intelectual del producto o servicio siempre permanece en manos del emprendedor o startup. La iniciativa ofrece un espacio de trabajo y un itinerario de aceleración personalizado. Más de 80 mentores activos apoyan a las startups en diversas áreas de negocio. Desde 2014, 1.627 empresas han solicitado participar y 460 fueron seleccionadas.

En esta convocatoria, Andalucía Open Future busca startups innovadoras del ámbito digital con un MVP o cerca de obtenerlo en 4 meses. Se valoran especialmente proyectos en IoT, Big Data, Smart Cities, Industria 4.0, E-Health, Inteligencia Artificial, Blockchain y Metaverso, entre otras áreas. Los proyectos seleccionados accederán a un programa de aceleración personalizado de hasta 12 meses, con posibilidad de prórroga, que incluye mentorización especializada. La convocatoria se abre el 18 de febrero y permanecerá abierta durante todo el año.

EN CASTILLA LA MANCHA

Talavera Open Future (Toledo): el espacio está situado en el Asilo San Prudencio, impulsado conjuntamente con la Junta de Castilla La Mancha, donde buscan elevar el impacto de las startups a su máximo potencial. Fundada en 2021, han acelerado hasta la fecha 13 startups. En esta convocatoria se seleccionaran hasta 6 proyectos de base tecnológica para su aceleración durante 4 meses, ampliables a otros 4 y se darán prioridad a las soluciones tecnológicas con perspectivas de integración en el ecosistema regional. Estará abierta del 17 de febrero al 17 de marzo de 2025.

La Diputación, la Universidad de Córdoba (UCO) y Fundecor vuelven a apostar en el presente curso por respaldar la formación y el acompañamiento al joven emprendedor con una nueva edición del programa EmprendeUCO-Diputación de Córdoba, iniciativa ya consolidada, que gestiona Fundecor, a la que los interesados podrán presentar sus solicitudes hasta el próximo 17 de febrero.

El delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo en la institución provincial, Félix Romero, ha subrayado que “para nosotros este programa es fundamental porque estamos convencidos de que apostando por el talento y el espíritu emprendedor de nuestros jóvenes estamos creando oportunidades laborales para fijar a la población”.

“Llevamos cuatro ediciones trabajando de manera conjunta con la UCO en esta gran apuesta por el emprendimiento, en un programa que tiene identidad propia y en el que prima la formación y mentorización como claves para que se mantengan las empresas formadas en anteriores ediciones”, ha manifestado.

Con respecto a la edición actual, Romero ha señalado que “hemos ajustado la cantidad de los premios para incentivar la innovación y el crecimiento de los emprendedores. Así, el premio ‘EmprendeUCO – Diputación de Córdoba’ alcanza los 6.000 euros, complementado por reconocimientos de 3.000 euros en ‘Desarrollo de la provincia’ y 2.000 euros en las categorías ‘Modelo de negocio’, ‘Compromiso social’ y ‘Mujer emprendedora’. Estas cuantías reflejan nuestro firme compromiso por apoyar el talento y potenciar la competitividad en nuestra provincia”.

LA CLAVE PARA EL EMPLEO: EL EMPRENDIMIENTO

La directora general de Empleabilidad y Emprendimiento de la UCO y vicepresidenta de Fundecor, Rocío Muñoz, ha valorado que “de los más de 300 emprendedores que han pasado a lo largo del programa se han creado 101 empresas, de las cuales 14 se corresponden con la pasada edición. Desde la UCO seguimos apostando por dotar a nuestros estudiantes y egresados de herramientas que les permitan transformar sus ideas en realidades empresariales viables. El emprendimiento es clave para generar empleo y dinamizar la economía y programas como este son una oportunidad inmejorable para dar el primer paso en ese camino".

Finalmente, Mª Ángeles Mellado, directora gerente de Fundecor, ha explicado que “la consolidación de la marca EmprendeUCO – Diputación de Córdoba es fruto de un esfuerzo conjunto y continuo que refuerza el ecosistema emprendedor de nuestra provincia. Estamos orgullosos de acompañar a los emprendedores y emprendedoras en todas las etapas de su proyecto, desde la validación de la idea hasta la consolidación en el mercado. Nuestra labor es facilitar el acceso a formación, financiación y redes de contacto, asegurando que el talento de Córdoba tenga las oportunidades necesarias para crecer y generar impacto en la sociedad".

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

El plazo de presentación de solicitudes concluye el día 17 de febrero y se podrán presentar a través de la plataforma habilitada. El programa se desarrollará de marzo a junio de este año y la sede será la Sala de Coworking del Campus de Rabanales, aunque se podrán utilizar otras instalaciones.

Los requisitos para poder ser beneficiarios de la subvención para la participación en el Programa EmprendeUCO-Diputación de Córdoba son residir en Córdoba y provincia, presentar una idea innovadora para el desarrollo de un plan de negocio y no estar constituido por un periodo superior a dos años como persona jurídica.

Del total de solicitudes recibidas se seleccionará a 35 participantes con un total de 25 ideas de negocio como máximo, aunque la cantidad de personas seleccionadas podrá aumentarse sin necesidad de una nueva convocatoria. Para la selección de los beneficiarios se valorará con más puntuación el perfil emprendedor, la capacidad comunicativa y la innovación y potencial del proyecto.

CaixaBank ha lanzado la III convocatoria de su programa de aceleración de startups ‘AgroBank Tech Digital INNovation’ que se consolida como referente de la innovación en el sector agroalimentario en España. Hasta el 10 de marzo de 2025, las startups pueden presentar sus soluciones tecnológicas a través de este enlace.

El programa, desarrollado desde AgroBank, la línea de negocio agroalimentario de CaixaBank, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tiene como objetivo impulsar la digitalización del sector agroalimentario y llevarlo hacia la búsqueda de soluciones innovadoras que contribuyan a su mayor eficiencia y sostenibilidad.

LANZAMIENTO DE5 RETOS

Para esta III convocatoria se han lanzado 5 retos para los cuales las startups participantes ofrecerán soluciones y avances tecnológicos: agricultura de precisión, sostenibilidad y economía circular (energías alternativas, eficiencia energética y gestión del agua), innovación en el envasado, almacenamiento y logística, nuevas plataformas de e-commerce, y venta y automatización de los procesos de transformación, trazabilidad y seguridad alimentaria.

En esta edición, AgroBank ha mejorado y optimizado su programa de aceleración para que las startups participantes alcancen los estándares más altos de calidad. Destacan la posibilidad del desarrollo de pruebas de concepto, la formación personalizada con la EAE Business School o el acceso a un gemelo digital, una herramienta clave que permite a la startup simular, monitorizar y optimizar operaciones con datos en tiempo real, probando su solución antes de que salga al mercado.

También se ofrece como beneficio relevante la colaboración con empresas agroalimentarias, así como el acceso a una finca experimental para desarrollar el testeo de las soluciones tecnológicas, la visibilidad a través de AgroBank Hub, plataforma de referencia del sector, o la participación en los eventos más relevantes del sector agroalimentario. Sobre esto último, se prevé que el próximo encuentro inmediato sea en el marco del 4YFN en Barcelona.

Jaime Campos, director de AgroBank, ha señalado que “este programa refleja el compromiso de la entidad con la transformación del sector agroalimentario, apoyando a todos los actores de la cadena de valor en aspectos como la innovación y la digitalización”. Además, ha destacado que “AgroBank ofrece un apoyo integral al sector para impulsar su transformación y afrontar los grandes desafíos a los que se enfrenta”.

PRÓXIMOS PASOS: MADRID Y 4YFN

AgroBank Tech Digital INNovation quiere fomentar aún más las sinergias entre todos los agentes implicados en el sector agroalimentario y, por ello, en esta edición, ofrece dos beneficios inmediatos a todas las startups que se inscriban en el programa.

En primer lugar, el día 24 de febrero se realizará, en horario de tarde en el Edificio París (avda. Manoteras, 20, de Madrid) una jornada donde las startups que hayan presentado su proyecto, podrán realizar un pitch ante el auditorio, compuesto por representantes de la entidad financiera y de los agentes implicados en AgroBank Tech Digital INNovation.

De entre todas ellas, se elegirán a cinco para que el día 5 de marzo participen de manera activa en el 4YFN de Barcelona, a las 16.00 en el stand de DayOne de CaixaBank, las demás participantes en el pitch, recibirán entrada al 4YFN.

La asistencia al evento del 24 de febrero y el número de entradas para el 4YFN, están sujetos a la limitación del aforo.

AGROBANK, COMPROMISO FINANCIERO, SOCIAL Y DE INNOVACIÓN CON EL SECTOR AGRO

AgroBank, la línea de negocio agro de CaixaBank es la primera entidad financiera del sector agroalimentario en España por presencia de oficinas y cuota de mercado. Presta servicio a 500.000 clientes, por lo que más de uno de cada dos agricultores y ganaderos de España es cliente de AgroBank. Su propuesta de valor supone un compromiso con el mundo rural desde los puntos de vista financiero, social y de innovación, articulado a través de tres ejes.

En el eje financiero, la apuesta de AgroBank por el sector agroalimentario ha supuesto que, en 2024, facilitara al conjunto de la cadena agroalimentaria más de 33.500 millones de euros en financiación. La línea de negocio de CaixaBank especializada en el sector agroalimentario cuenta con 1.140 oficinas y gestores especializados distribuidos en toda España, con presencia en todas las provincias, especialmente en municipios rurales.

En el eje social y en línea con su apuesta por el mundo rural, AgroBank está profundamente implicado en ayudar a superar algunos de los principales desafíos a los que se enfrenta el sector. Para afrontar el necesario relevo generacional, AgroBank ha puesto en marcha junto al Basque Culinary Center la iniciativa ‘Impulso Agro’, dirigida a visibilizar a jóvenes que, a través de su trabajo y sus proyectos, están contribuyendo a su transformación del sector agroalimentario español.

EL PAPEL DE LA MUJER EN EL MUNDO RURAL

Del mismo modo, AgroBank muestra su apoyo a la diversidad y al papel de la mujer rural, a través de distintas iniciativas entre las que destacan el programa de mentoring ‘Crecemos Juntas’ en colaboración con el Ministerio de Agricultura, o la Cátedra ‘Mujer, Empresa y Mundo Rural’ con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). También, la entidad cuenta con la Cátedra AgroBank de la Universidad de Lleida, desde la que impulsa y apoya la investigación y la transferencia de conocimiento entre los ecosistemas académico y el empresarial.

Y, por último, un eje de innovación y sostenibilidad con los que ayudar a impulsar la transformación del sector. En este sentido, AgroBank se posiciona como el principal referente para ofrecer al sector soluciones tecnológicas con el programa ‘AgroBank Tech Digital INNovation’. Para apoyar toda esta oferta de valor, la entidad ha lanzado AgroBank HUB, una plataforma digital para clientes y no clientes que tiene como objetivo contribuir a la transformación del campo español, impulsar la innovación, la sostenibilidad y reforzar la comunicación entre los distintos agentes del sector.

Barcelona Activa ha abierto la convocatoria del programa B-STEP, diseñado para apoyar a startups del sector deportivo en su proceso de crecimiento y escalabilidad. Este programa, dirigido a proyectos innovadores en fases iniciales o de expansión, ofrece acompañamiento personalizado, formación y acceso a mentores especializados, con el objetivo de acelerar la validación de sus modelos de negocio.

B-STEP se enfoca en fortalecer la propuesta de valor de las startups seleccionadas, ayudándolas a establecer conexiones estratégicas con posibles socios, inversores y actores clave del ecosistema emprendedor. Las empresas participantes recibirán formación específica en áreas esenciales como financiación, desarrollo de negocio, estrategia de marketing y expansión internacional.

COLABORACIÓN Y CONTACTOS

Además, el programa incluye acceso a la red de contactos de Barcelona Activa, lo que permite a las startups obtener oportunidades reales de colaboración y establecer alianzas estratégicas con empresas consolidadas o agentes del ámbito deportivo.

Las startups interesadas pueden presentar su candidatura hasta el 16 de febrero a las 23:59. Los requisitos incluyen la innovación en el ámbito deportivo y la capacidad de ofrecer soluciones disruptivas que mejoren la experiencia de usuarios o procesos del sector.

Con B-STEP, Barcelona Activa reafirma su compromiso de fomentar la innovación y apoyar el emprendimiento en sectores clave para la economía local e internacional. Para más información y registro, puedes visitar la página oficial del programa.

Portugal Ventures ha anunciado la apertura de la quinta edición de CALL INNOV-ID, una iniciativa diseñada para apoyar a startups y proyectos científicos y tecnológicos en sus primeras etapas de desarrollo, como Pre-Seed, Seed o Early-Stage. Esta convocatoria busca proporcionar financiación de hasta 150.000 euros por proyecto, con el objetivo de impulsar su crecimiento y facilitar la entrada a futuras rondas de inversión.

La convocatoria se lleva a cabo en colaboración con la Agencia Nacional de Innovación (ANI) y cuenta con el respaldo de Startup Portugal, consolidando el compromiso de Portugal Ventures con el desarrollo del ecosistema innovador en el país. INNOV-ID está orientada a empresas que cuentan con tecnologías en etapas iniciales, como prototipos, pruebas de concepto o validación de producto-mercado, y que tienen un alto potencial de crecimiento y escalabilidad internacional.

ÁREAS PRINCIPALES

Entre las áreas de enfoque prioritarias para esta edición se encuentran la descarbonización de la economía, la sostenibilidad de procesos, productos y materiales, la eficiencia energética y la economía circular. Estas categorías están alineadas con las tendencias globales de innovación y los desafíos actuales de sostenibilidad y transición energética.

Las empresas interesadas en participar deben cumplir con ciertos requisitos, entre ellos: tener menos de ocho años de antigüedad, operar principalmente en Portugal, no haber recibido inversiones previas de operadores de capital riesgo, estar libres de deudas con la Autoridad Tributaria y la Seguridad Social, y no estar controladas directa o indirectamente por grandes corporaciones.

Además, las candidaturas deberán presentarse exclusivamente a través de una de las entidades pertenecientes a la Red de Socios de Ignición de Portugal Ventures, garantizando así la calidad y el cumplimiento de los requisitos de los proyectos presentados.

La convocatoria ya está abierta, y las empresas interesadas pueden encontrar más información y realizar su inscripción en la página oficial de Portugal Ventures. Este programa representa una oportunidad única para startups innovadoras que buscan acelerar su desarrollo y posicionarse en mercados globales, mientras contribuyen a los retos actuales de sostenibilidad y transformación tecnológica.