Zero 2 Infinity, la puerta al espacio
Su objetivo a corto plazo es poder ofrecer una experiencia espacial a sus clientes y colocar sistemas satélites

Zero 2 Infinity es una startup decidida a acercar el espacio a las personas. La empresa facilita levantar cargas hasta los 30 y 40 kilómetros de altitud y ahora ha desarrollado dos nuevos proyectos más ambiciosos e innovadores: Bloostar y Bloon. Bloostar se basa en el principio de un Rockoon (Rocket + Balloon) con el fin de colocar nanosatelites en orbita, mientras que Bloon es un proyecto destinado a elevar turistas al espacio. Todas las áreas de negocio se basan en la tecnología de globos estratosféricos de helio.
En 2009 José Mariano López Urdiales se lanzó a crear una empresa que facilitase el acceso de las personas a las cotas más altas del planeta. Zero 2 Infinity comenzó con el uso del globo de helio para elevar las cargas a 30-40km, lo que ayuda a someter las cargas de los clientes a condiciones similares a las que experimentarían en orbita (600km como mínimo) aunque, como es lógico, el coste es mucho menor. En la actualidad, Zero no sólo ha crecido en experiencia, sino también en ambiciones y propuestas. El siguiente paso es colocar satélites en órbita mediante el uso de un globo de helio estratosférico que eleve uncohete hasta los 20-30km, dónde ya no hay casi resistencia aerodinámica. Mediante esta fórmula, el cohete trabaja en condiciones optimas para máxima eficiencia y por tanto hay una notable bajada de costes.
Otra idea en marcha es el uso de un globo de helio para elevar a personas hasta el espacio (30-40km) sin contaminación, movimientos bruscos ni fuerzas extremas. Se trata de la una experiencia de máxima seguridad y tranquilidad. El pasajero tiene una ventana de casi dos metros de ancho por dos de alto para disfrutar de las vistas. En comparación con otros sistemas, como subir a 100km en un avión cohete, es mucho menos exigente para el cuerpo, y por temas de presión hace que los pasajeros disfruten de las vistas por una ventana como la de un avión.
PASADO Y FUTURO
El nombre surge de la combinación de 'zero' emisiones y que despegan del nivel del mar e 'infinity' (acceso al espacio infinito). Sencillo y claro, como su lanzamiento y su modelo de negocio. Comenzaron con muy poca inversión, lanzando globos pequeños, moviéndose en el mundo geoespacial hasta encontrar el primer inversor después de 1 año de funcionamiento. Su trabajo se basa en un modelo muy simple, cobran por un servicio: elevar cargas al espacio. El tipo de cargas puede variar. Desde temas de electrónica, hasta antenas, componentes de sistemas de satélites pasando por temas de marketing e incluso prototipos de aeronaves para hacer los llamados Droptest, que consiste en dejar caer la aeronave para que el cliente la controle hasta su base.
Los objetivos de Zero 2 Infinity para los próximos años pasan por la captación de más clientes para cargas estratosféricas, pero también ir desarrollando el negocio con Bloostar para poder elevar un satélite al espacio en 2019. De momento la empresa ya ha sido galardonada con varios premios, como "The Quiet Mark Award of Distinction" de John Connell Awards 2012, el "PURE Life Experience Invite", el "Bully award winner 2012 Champions of European Innovation", el "Innovation Award 2011: European Space Agency" y han asistido como invitados en charlas como la del Forum Impulsa del Principe de Girona 2011.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.454
Empresas Tech
4.274
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.