Women in Mobile reúne a 300 personas para hablar sobre la Inteligencia Artificial en apps
Mercedes Wullich, símbolo del lobby femenino, animó a las mujeres a usar su poder para educar sin estereotipos

Women in Mobile (WiM), la iniciativa que promueve la visibilidad de las mujeres en la industria de la tecnología móvil, reunió una vez más a unas 300 personas en su evento anual. En él, por contraste con la predominancia masculina en el sector, todas las ponentes son mujeres. Un total de ocho ponentes expertas ofrecieron su visión sobre la Personalización basada en Inteligencia Artificial, un tema que en el MWC fue confirmado, junto al 5G, como el centro de todas las miradas para este 2018. También fue entregado el I Premio Women in Mobile a AdaLab, un proyecto de inserción laboral que forma como programadoras a mujeres jóvenes desempleadas o en situaciones de precariedad laboral.
Abrió la velada Mercedes Wullich, símbolo del lobby femenino, que animó a las mujeres a usar su poder para educar sin estereotipos, escoger lo que compran, tomar la palabra y las decisiones necesarias para promover la equidad de género en sectores dónde ahora es inexistente, como el de la tecnología. A continuación, se dio comienzo a las ponencias con la keynote La Edad de la Asistencia, de Tilke Judd, Product Manager en Google. Tilke describió la evolución de las interfaces de voz y cómo los cinco mil millones de usuarios móviles estimados para 2020 podrán mantener una conversación con sus dispositivos. Tilke ilustró el progreso del Machine Learning y la Inteligencia Artificial con una demo de Google Assistant, que demostrará la complejidad y enormes capacidades de los asistentes de voz.
Por su parte, Lisa Falco, vicepresidenta y Head of Data Science de AVA, explicó cómo la primera plataforma de salud femenina del mundo que utiliza inteligencia artificial, puede hacer predicciones personalizadas de fertilidad más precisas que los sistemas habituales: con la combinación big data una app y un brazalete para captar, procesar e interpretar datos precisos de cada usuaria y con estudio clínico, diariamente. En esto, dijo, "ha sido clave la transición desde una combinación de varios algoritmos a la inteligencia artificial, lo que le permitirá además en el futuro ser una ayuda para supervisar embarazos, regular la contracepción o sobrellevar la menopausia".
Finalmente, Raphaëlle Dessein, CRM Manager de BlablaCar, desveló los nuevos enfoques que la inteligencia artificial les ha permitido desarrollar en la adquisición y retención de usuarios, en particular gracias a trabajar con datos reales, más allá de las estimaciones y modelos de comportamiento tradicionales. Según Raphaëlle, la nueva máxima es: "IA para la optimización de servicios, IH (Inteligencia Humana) para la estrategia".
En la segunda parte del evento, Susana Durán, directora de Mobile & Bots en Sage, moderó las intervenciones del panel de expertas, que contó con Carolina Lair, fundadora de Women in AI y Sales Manager en Snips, Maria Iontseva, cofundadora y Design Director de Lobster, Kristina Fedorenko, Data Scientist en Booking.com y Meritxell Gimeno, CEO y cofundadora de Drako Systems.
I PREMIO WOMEN IN MOBILE
Finalmente pasaron a un nuevo momento clave de este evento anual: la entrega del Premio Women in Mobile, que da reconocimiento a iniciativas lideradas por mujeres y que fortalecen el papel de la mujer en el campo de la ciencia y la tecnología (CTIM).
La ganadora de 2018 fue AdaLab, y recogió el premio, un cheque de 2.000 euros proporcionado por Airbnb, la cofundadora del proyecto, Inés Vázquez Ríos.
AdaLab forma a mujeres en situación de desempleo o precariedad laboral de 18 a 39 años como programadoras web, y ofrece a empresas que buscan profesionales digitales la oportunidad de incorporar más talento femenino. Lo hace a través de un programa integral que incluye formación técnica intensiva en perfiles digitales altamente demandados, fortalecimiento de competencias profesionales y facilitación de su inserción en empresas colaboradoras. En España, la demanda de programadores web durante 2016 ha crecido un 40 % respecto al año pasado, y en 2020, se calcula que en Europa habrá 900.000 puestos tecnológicos no cubiertos.
Proyectos como AdaLab transforman el futuro de las mujeres y aportan más diversidad, crecimiento, innovación y equidad de género en el sector tecnológico, lo que crea valor para toda la sociedad. Bajo el lema "creando diversidad digital", AdaLab ejemplifica muchos de los valores que inspiran a las mujeres del sector de la tecnología móvil que integran la comunidad de Women in Mobile, quienes en votación interna eligieron la iniciativa ganadora.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.