VReak, primer canal de noticias en realidad virtual en español
Los participantes del LAB de RTVE, El País, Yorokobu y Grupo Vocento, han reflexionado con ‘Urban beekeeping’ sobre la situación de la población de abejas

La realidad virtual entra en el periodismo generando nuevas narrativas y nuevas historias inmersivas como las que se pueden encontrar en VReak. Este es el primer canal de noticias e historias de realidad virtual en España que se ha presentado en la edición de febrero de The App Date. Analizar y reflexionar las posibilidades del ‘Immersive Journalism’, género periodístico nacido gracias a la popularización de los dispositivos de realidad virtual, ha sido el objetivo de este evento apoyado por Espacio Fundación Telefónica.
Gracias a mooverang, la app de finanzas personales que también hace posible esta edición, The App Date Immersive Journalism ha presentado VReak, el lugar de las historias inmersivas impulsado por The App Date y Double You a través de la incubadora The VRain. Preguntado por el origen del canal, Hormigos explica cómo este surge: “A raíz de la experiencia del Immersive Journalism Lab. Nos dimos cuenta de que la elaboración de las piezas no era suficiente y que había que completar el proceso con su publicación para que los usuarios pudiesen acceder a ellas”. VReak llena así un hueco en el mercado español en el que las productoras y personas que hacen contenido en VR no disponen de plataformas de calidad para difundirlos. De esta forma, VReak esta abierto a piezas de medios, productoras e historias interesantes de calidad que quieran ser difundidas.
Este primer canal de noticias e historias de realidad virtual, disponible de forma gratuita para dispositivos iOS y Android, llega a los smartphones de los usuarios para hacerles vivir historias desde un nuevo punto de vista; el del protagonista. VReak traerá a sus usuarios diferentes relatos inmersivos filmados por creadores y periodistas de forma puntual.
PRIMERAS PIEZAS
‘Campo urbano, ciudad rural’ y ‘Urban beekeeping’ son dos piezas de realidad inmersiva que se han elaborado por periodistas de nueve medios españoles que han participado en el Immersive Journalism Lab, proyecto pionero en España impulsado por la consultora de diseño internacional Designit y de la que ha hablado el Managing Partner de la firma en España, Humerto Matas. Matas ha destacado cómo la realidad virtual se ha convertido en la máquina definitiva de la empatía y cómo puede ayudar a las personas a sumergirse en los problemas de la gente al poner al usuario en el centro.
Los periodistas de Eldiario.es, La Sexta, El Mundo, Cadena Ser y Grupo Zeta han trasladado al usuario a la vida del campo y a la gran ciudad de forma simultánea con ‘Campo urbano, ciudad rural’. Esto ha sido posible gracias a los 360º grados que les han permitido confrontar escenarios típicos de cada ambiente: desde la reunión de un grupo amigos en un bar del pueblo madrileño de Gascones al ajetreo diario que se vive en la redacción de un periódico.
Por su parte, los participantes del LAB de RTVE, El País, Yorokobu y Grupo Vocento, han reflexionado con ‘Urban beekeeping’ sobre la situación de la población de abejas, que ha caído dramáticamente en la últimas décadas y sobre cómo su solución podría estar lejos del campo y alojarse en las ciudades. En su caso, el equipo de la pieza traslada al espectador al centro de la colmena haciéndole notar los zumbidos de estos insectos y demostrando así cómo es posible transportar al usuario al centro de la noticia.
ARMA DE SENSIBILIZACIÓN
Junto a estas piezas, Jaime Atienza, director de Campañas y Ciudadanía de la ONG Oxfam Intermón y Bibiana Guarch, del equipo de Salvados TV, han reflexionado de forma conjunta sobre las nuevas opciones narrativas que ofrece la ‘realidad inmersiva’ en el terreno social.
Ambos, han avanzado lo que será esta tercera pieza gestada también dentro del Immersive Journalism Lab. Esta historia confronta diferentes realidades como son la pobreza extrema que podemos encontrar en poblados chabolistas a las afueras de la ciudad, pobreza relativa con familias de clase media que han sufrido las consecuencias de la crisis económica y la de la clase adinerada.
Esta pieza, junto a los relatos mencionados anteriormente, se pueden visualizar en VReak tanto en formato 360 como de forma inmersiva combinando la experiencia con unas gafas cardboards.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.