"Una red wifi segura y de calidad es uno de los servicios más demandados a la hora de elegir un hotel"

Kiwed es una startup que convierte las redes WiFi pública de Hoteles en WiFi inteligente. Una de sus mayores ventajas es que el usuario ya no necesita contraseña para conectarse sino que lo hace con sus redes sociales, con el doble objetivo de que el establecimiento obtenga los datos del usuario.
Una vez conectado, el usuario sin necesidad de instalar nada, puede hacer una reserva de restaurante, pedir comida al servicio de habitaciones o directamente comida en un restaurante sin que intervengan recursos humanos. A través de una plataforma los Hoteles tienen acceso al análisis de los datos generados y soporte técnico inteligente.
Alejandro Espinar y Alberto López son los fundadores del proyecto. Alejandro había desplegado varios proyectos de redes wifi pública en Smart city y poco a poco fue descubriendo las posibilidades de crear un sistema que transformase las redes wifi en un canal de comunicación y en una herramienta de análisis de datos. "Meses después llamé a Alberto, un antiguo compañero de clase, para enseñarle en lo que estaba trabajando. Alberto que es un amante y experto tecnológico, rápidamente se puso a trabajar en el desarrollo de Kiwed", cuenta Espinar.
La iniciativa forma parte del Programa Minerva, un programa de emprendimiento, promovido por la Junta de Andalucía y Vodafone, para el impulso de proyectos tecnológicos en la región andaluza.
¿Qué implica convertir una red wifi pública de un hotel en wifi inteligente? ¿Qué ventajas tiene para los usuarios?
Una red wifi segura y de calidad es uno de los servicios más demandados por los huéspedes a la hora de elegir hotel, incluso antes que sábanas limpias.
Kiwed ofrece a los huéspedes la posibilidad de conectar de forma segura y como en casa, sin necesidad de contraseña, con sus redes sociales. De esa forma generamos un perfil socioeconómico del cliente para ofertarle servicios afines a sus preferencias.
Así, sin instalar nada, el cliente interactúa con el hotel de forma directa y sin necesidad de recursos humanos. En la misma recepción el usuario puede realizar el check-in o check-out sin esperar colas, pedir al servicio de habitaciones, reservar en el spa o pedir desde la mesa del restaurante sin que un camarero anote la comanda.
¿Y para los hoteles?
Los hoteles mejoran la experiencia de cliente, potencian su visibilidad en medios como Booking o Tripadvisor y optimizan sus campañas e inteligencia empresarial.
Desde la plataforma Kiwed, los hoteles analizan todas las acciones realizadas por los usuarios. Con nombre y apellido el hotel puede analizar y segmentar a sus clientes. Desde segmentarlos por su país de procedencia, gasto total en el hotel, hasta que tipo de comidas prefieren.
Con vuestra solución el usuario ya no necesita contraseña, ¿cómo hace el login, entonces?
La Ley Orgánica de Protección de Datos, obliga a llevar un registro de los usuarios que se conectan a la red wifi, con el objetivo de identificarlo en caso de delito telemático, de lo contrario la responsabilidad recae sobre el propietario de la red.
Con Kiwed es muy sencillo, automáticamente al conectarse el usuario recibe en su dispositivo un portal que le permite identificarse dentro de la red wifi con su perfil en redes sociales, de este modo el establecimiento almacena los datos de conexión y cumple con la LOPD.
¿Cómo se autorepara la red?
El software de Brain, nuestra familia de routers, está desarrollado con multitud de parámetros y decisiones que automatizan la reparación inteligente de la red. Brain está constantemente monitorizando la red con el objetivo de detectar fallos, fallos que en el 70% de los casos se autoreaparan antes de que el propio establecimiento pueda detectarlo. Así se reducen los costes en soporte técnico y en denegación de servicio.
¿Qué servicios están disponibles gracias a esta red wifi?
El huésped con tan solo conectarse puede realizar una reserva de habitación, realizar el check in o check out, pedir al servicio de habitaciones, reserva en el spa o pedir la comida en el restaurante sin necesidad de camarero.
El hotel tiene la posibilidad lanzar una campañas de marketing dirigido en vivo a todos los huéspedes que se encuentren en el hotel, por ejemplo: un evento que se realice en el hotel, una oferta o información de cualquier tipo.
Post conexión, una vez que el cliente ya se ha ido, el hotel tiene la posibilidad de lanzar campañas de marketing dirigida y hacer marketing predictivo para anteponerse al comportamiento de sus clientes en base a las acciones realizadas durante su estancia, con el objetivo de conseguir retorno y fidelizar clientes.
¿Cómo os adaptáis a los diferentes hoteles?
La solución Kiwed es de fácil instalación y fácil. Debido a que es plug & play, con conectar está listo. Además es compatible con el 99% de los dispositivos de red, lo cual nos permite integrarnos con cualquier hotel.
¿Cómo funciona vuestra solución en los cines?
La solución que estamos desarrollando para cines es la solución a las colas en la taquilla del cine. El cliente ya no tiene que esperar cola, con conectarse a la red wifi el usuario visualiza la cartelera en su móvil como si del app de netflix se tratase, puede visualizar el tráiler de la película, elegir butaca y entrar con el ticket en el mismo móvil. De este además de agilizar los flujos de trabajo del personal del cine, el establecimiento analiza el tipo de contenidos que prefieren que segmento de clientes y lanzar campañas de marketing dirigido y predictivo con el objetivo de potenciar el retorno de clientes.
¿Qué otras funcionalidades vais a integrar?
Estamos en el desarrollo de un app store desde el cual los clientes van a poder instalar y gestionar todas las app que ofrecemos para la red wifi y esperamos pronto abrir el SDK para desarrolladores terceros, con el objetivo de ampliar las funciones que ofrecemos a través de la red wifi.
¿Cómo os habéis planteado vuestro proceso de expansión?
Estamos centrando los esfuerzos comerciales a nivel autonómico, no obstante estamos teniendo tomas de contacto puntuales en el ámbito nacional y analizando las posibilidades a nivel internacional. Además estamos trabajando en el canal de ventas para distribuidores.
Habéis formado parte del Programa Minerva, ¿qué os ha aportado? ¿Por qué lo recomendaríais?
Desde que llegamos al Programa Minerva, este ha sido nuestro mejor aliado en el desarrollo de nuestro proyecto. La aceleración nos está ayudando a crecer y aprender cada día. Desde tener un espacio de trabajo a mentorizaciones, que nos ayuda a madurar empresarialmente y entender la realidad del mercado. Sobre todo destacamos al equipo de profesionales que nos aportan tranquilidad y experiencia en un camino que no es fácil.
¿Cuáles son vuestros objetivos a partir de ahora?
Nuestros objetivos están centrados en la consolidación de Kiwed como empresa y llevar nuestro producto a cuantos mas clientes posibles en el ámbito nacional.
¿Qué novedades esperáis introducir en 2018?
Esperamos en 2018 crear nuevas líneas de negocio como son el app store y más funcionalidades distribuidores e instaladores de redes.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.