Tripacto analiza el perfil del Eshopper o consumidor online
El mercado de la compra-venta de artículos de segunda mano mueve 2.300 millones de euros en España

Tripacto, un método que permite la compra-venta de productos entre particulares, ha analizado los intereses de cada perfil de consumidor a la hora de vender o adquirir productos de segunda mano a través de internet. El eCommerce se ha convertido para muchos españoles en una solución rápida y cada vez más barata y beneficiosa para poder comprar productos online. Según Tripacto, uno de cada tres españoles realiza sus compras de forma online.
El análisis establece que la compra-venta de artículos de segunda mano satisface las exigencias de públicos muy diferentes, sin embargo, todos coinciden en que la forma de pago casi siempre es un inconveniente. Los usuarios demandan más herramientas que les proporcionen seguridad a la hora de pagar por internet. Desde Tripacto afirman que “decidimos poner en marcha una plataforma que garantice el cobro al vendedor y no arriesgar el dinero al comprador".
Estos son los perfiles del consumidor según en análisis:
- Millennials: Los jóvenes entre 18 y 30 años se han convertido en el motor del mercado online de segunda mano. Son los que compran con mayor frecuencia (3 a 4 veces al mes), no le tienen miedo a los productos usados ya que lo que les interesa son las oportunidades económicas, tanto para comprar como para vender. Por oportunidades no sólo se refiere al precio sino también a que estos jóvenes realizan un amplio estudio, comparando el producto en otros sitios de internet, para poder realizar la mejor compra según los criterios de calidad y precio.
"Los millennials son un público muy exigente que busca y compara antes de comprar. A diferencia de otros públicos son más reticentes con las formas de pago y más exigentes a la hora de comprar y vender", afirma Albert Buira, socio de Tripacto.
- Mayores de 60 años: Para esta franja de edad, la comodidad y las ofertas son el atractivo principal a la hora de hacer una compra online. Sus compras se decantan más por los servicios que por los productos, aumentando de forma importante la demanda de vijaes, reservas de hoteles, restaurantes, balnearios, cines o teatros.
"Entorno al 70% de la población mayor de 60 años se conecta a la red y el 30% lo hace para realizar sus compras. Por lo que se convierte en un público con mucho potencial para el Ecommerce", puntualiza Buira.
- Usuarios con necesidades temporales: Este tipo de usuario es aquel que compra a vende dependiendo de una circunstancia concreta que desaparecerá en un periodo determinado de tiempo. En este campo entran las plataformas de intercambio de material escolar, la vuelta al colegio de los niños, temporadas de esquí, etc. En este campo, la compra-venta entre particulares abarata muchísimo los costes y es más cómodo para los usuarios.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.514
Empresas Tech
4.313
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.