"Somos la empresa más customer-centric del mundo y estamos orgullosos de ello"
Durante esta primera jornada también han participado otros ponentes de altura, como Francisco González, presidente de BBVA

Amazon es líder mundial en I+D y uno de los gigantes tecnológicos por antonomasia. Nadie se atrave a cuestionar su posición, y es que, año tras año, lo demuestran a través de sus hitos. El pasado mes de mayo, por ejemplo, se cumplieron dos años desde que la compañía empezó a cotizar en el Nasdaq. Quién mejor que su vicepresidente y CTO, Werner Vogels, para inaugurar #SouthSummit17; el evento se celebra en La N@ve de Madrid hasta el próximo viernes.
Según Vogels, si Amazon es lo que es hoy en día es porque "hacemos apuestas arriesgadas, siempre teniendo en mente que, si paramos en algún momento de innovar, estaremos muertos en 10 años. Para ser relevantes, es importante moverse y desarrollarse muy rápidamente".
El vicepresidente y director de Tecnología de Amazon, también ha contado que "en la compañía nos las arreglamos para superar la mayoría de los problemas que las empresas suelen encontrarse cuando empiezan y, una vez conseguido, decidimos compartirlo con el mundo, de ahí el desarrollo de nuestra plataforma de servicios cloud, Amazon Web Services (AWS). El mayor cambio que AWS ha introducido en la sociedad es darle el poder a los consumidores. Nosotros experimentamos y los clientes miden los avances. Somos la empresa más customer-centric del mundo y estamos orgullosos de ello".
Vogels ha vaticinado que se seguirá trabajando en interfaces cada vez más naturales y ha señalado a los asistentes de voz y los elementos táctiles como claves que van a promover el cambio en la relación entre los usuarios y las interfaces.
BIENVENIDA AL 2017
La inauguración de esta mañana también ha contado con la presencia del Ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, que ha querido resaltar el papel de "la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como uno de los primeros reguladores que autorizó la puesta en marcha de plataformas de crowdfunding en 2015 y ha regulado más de 20 plataformas. Ahora mismo está trabajando en un sandbox (un banco de pruebas para las Fintech)".
Para el miembro del Gobierno, "la aparición de las Fintech está liderando un cambio internacional en el sector bancario, desafiando a las empresas tradicionales de la industria. Nuevas tecnologías, como el blockchain, traerán no sólo oportunidades sino también eficiencia a nivel social. Pero necesitamos tomar medidas regulatorias para ser capaces de explotar todas las facetas que nos ofrecen y, a la vez, evitar que se dé un mal uso de ellas".
María Benjumea, por su parte, ha dado la bienvenida a todos los asistentes y ha aseguro que en SouthSummit17 "están los emprendedores, están las corporaciones que han sabido aliarse con los emprendedores para fortalecer su innovación y hay una buena representación de inversores de más de 100 países. 12.000 asistentes registrados, 650 inversores, 1.500 reuniones de negocio organizadas, Una cartera de 34.000 millones de dólares listos para inversión y más de 200 corporaciones en búsqueda de innovación".
El encuentro, organizado por Spain Startup junto a IE Business School, ha contado con la colaboración de Endesa, BStartup de Banco Sabadell y Google for Entrepreneurs., que tras cinco ediciones se ha consolidado como cita líder sobre emprendimiento e innovación del Sur.
El coordinador general de la Alcaldía de Madrid, Luis Cueto, se ha sumado a la bienvenida y ha destacado el importante papel que juegan las startups "que se unen al impresionante ecosistema que ya tenemos en Madrid, donde es necesaria inversión pública y privada para fomentar el talento que reunimos hoy en La N@ve".
LOS REFERENTES DEL SOUTH SUMMIT
Durante esta primera jornada también han participado otros ponentes de altura, como Adam Kostyál, vicepresidente senior de NASDAQ, quien ha asegurado que "para que una empresa triunfe, debe tener una orientación clara. Su negocio tiene que ser predecible y lo más transparente posible".
Por su parte, Sanjay Sarma, vicepresidente de Open Learning de MIT, ha destacado cómo el internet de las cosas está cambiando totalmente nuestra manera de ver el mundo. "Antes, las empresas sólo tenían en cuenta sus productos. Hoy en día, la situación ha cambiado totalmente: la prioridad es el cliente. Por lo tanto, no queda otra que reinventarse para adaptarse a las necesidades de los consumidores, a mejorar su experiencia. No hay que pensar en IoT como en una nueva tecnología, sino en una aplicación de ésta".
El presidente de BBVA ha sido el encargado de cerrar las intervenciones de esta mañana. En su intervención, Francisco González ha afirmado que "la banca comercial tradicional ya no es nuestro competidor, compañías como Amazon o Google serán definitivamente con quienes tengamos que competir en un futuro no muy lejano". Para el máximo responsable de la entidad bancaria, "la ciberseguridad es uno de los retos más importantes a los que nos enfrentamos. Tenemos que aceptar que el peligro está ahí y que vamos a ser atacados, así cuando suceda seremos capaces de minimizar el impacto".
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.490
Empresas Tech
4.302
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.