"Somos el único inversor especializado en el campo de la transición energética con escala global"
Los interesados pueden presentars su candidatura hasta el 16 de junio

EIT InnoEnergy ha lanzado su primera convocatoria de scale-ups para descubrir y apoyar el crecimiento de empresas innovadoras en el sur de Europa. Josep Miquel Torregrosa, Director de Creación de Negocios para Iberia de InnoEnergy habla con el diario El Referente y explica la manera en la que ha evolucionado uno de los motores europeos de la innovación en energía renovable apoyado por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología en su relación con las startups.
El programa Boostway es una inciativa que es más que una inversión y ofrece a los participantes acceder al ecosistema de innovación de InnoEnergy, que cuenta con más de 430 socios industriales, capitalistas de riesgo e institutos de investigación. Los servicios de Boostway incluyen evaluaciones del equipo profesional, apoyo a la comercialización, desarrollo de negocio y planificación industrial. Los candidatos elegidos obtendrán acceso al mismo, e incluye un paquete personalizado de apoyo que potenciará su industrialización e internacionalización. Los interesados pueden presentars su candidatura a través de la web hasta el 16 de junio.
Con el fin de acelerar la transición energética, reducir las emisiones de carbono y mantener la seguridad del suministro en toda la Europa, la convocatoria pretende encontrar los negocios de energía sostenible más innovadores que dispongan de innovaciones de éxito ya en el mercado para poder llevarlos al siguiente nivel a través de Boostway.
InnoEnergy tiene 56 scale-ups en cartera en toda Europa, un 70% de las cuales han penetrado en nuevos mercados durante su primer año de programa.
¿Cómo habéis evolucionado en vuestros diferentes programas de aceleración?
InnoEnergy ha evolucionado mucho desde que en 2011 empezamos a invertir y acelerar startups en su desarrollo y llegada al mercado. Después de más de 8 años y más de 400 empresas invertidas en nuestros programas de aceleración Highway y crecimiento Boostway a nivel europeo, ahora mismo somos un socio estratégico muy bien posicionado en el sector energético a nivel europeo y que empieza a posicionarse en Estados Unidos. Los programas de aceleración y crecimiento cada vez tienen más enfoque comercial para potenciar las ventas y expandir rápido las empresas a nivel local e internacional, InnoEnergy se ha convertido en un ecosistema innovador muy potente para las startups.
¿Por qué habéis decidido crear uno centrado en scale-ups?
Llevamos trabajando con empresas en el programa de crecimiento Boostway desde 2014 y hemos dado soporte e invertido en más de 15 empresas hasta hoy, pero nunca habíamos hecho difusión del mismo. Algunas de ellas venían de nuestro propio programa de aceleración pero la mayoría simplemente nos habían encontrado. Después del éxito que ha tenido hasta la fecha con las empresas participantes hemos decidido hacer una call abierta para que cualquier empresa con potencial y que esté buscando al socio ideal para crecer e internacionalizarse pueda presentarnos su proyecto.
Os definís como “smart investor”, ¿qué significa exactamente?
InnoEnergy aporta financiación, recursos y servicios de desarrollo de negocio a las empresas conjuntamente con el acceso a una cantidad muy importante de servicios corporativos y a nuestra red internacional de partners. La financiación es importante pero para nosotros lo más importante es lo que la acompaña. Al final es lo que acaba influyendo más en el éxito de las empresas. Nuestro valor principal no está en la financiación sino en nuestra capacidad para desarrollar negocios, darles acceso a los agentes adecuados del ecosistema y conectarlos con potenciales clientes e inversores.
A parte de ser un “Smart investor”, también nos definimos como “trusted partner” ya que aportamos confianza y solidez frente a terceros a los proyectos que apoyamos lo cual facilita mucho la acción comercial y la captación de financiación adicional a las empresas en fase de crecimiento. Además somos el único inversor especializado en el campo de la transición energética con escala global a través de nuestras oficinas situadas por toda Europa y con socios locales en Estados Unidos.
¿Qué otros aspectos creéis que os hacen especiales para que los emprendedores os elijan?
El equipo humano en InnoEnergy es muy bueno a nivel profesional, comprometido y decidido a apoyar a emprendedores y empresas y adaptarse a sus necesidades. Somos el único inversor que tiene un equipo de ventas internacional propio cuya función es ayudar a las empresas de nuestro portfolio en la comercialización de sus productos y servicios. Al fin y al cabo nos convertimos en socios reales de las empresas en las que apoyamos ya que a pesar de que no pedimos participación en el capital de las empresas en el programa Boostway el modelo de retorno sobre nuestra inversión es un “revenue sharing” por lo que vamos a éxito con las empresas.
También la proyección europea que nos permite prestar los servicios y los recursos a cualquier empresa desde cualquiera de nuestras oficinas. Qué mejor que tener un socio local en todos los países en los que una empresa quiera internacionalizarse. En Estados Unidos también disponemos de socios locales con los que preparamos lo que denominamos un “landing program” para las empresas que quieren crecer en ese mercado.
¿En qué punto deben encontrarse exactamente las empresas que buscáis?
Buscamos empresas en fase de crecimiento, con más de un año en el mercado y un mínimo de 100.00 euros anuales de facturación en una cartera multi-cliente.
¿Qué importancia le dais al equipo en vuestra selección?
El equipo es importante en cada inversión que realizamos ya que al final invertimos en personas. Lo más importante es que haya un equipo multidisciplinar, comprometido y consciente del reto que implica el crecimiento para las empresas.
¿Cuál es el recorrido de las startups a las que habéis apoyado hasta ahora?
Tenemos algunos casos de éxito como Prodrone o Eneida en Portugal, la primera se ha internacionalizado mucho desde la entrada al programa y ya comercializa su tecnología por todo el mundo. La segunda ya ha superado el millón de facturación también gracias a la internacionalización. También tenemos el caso de Ingelia que después de su participación en el programa han realizado una ronda de inversión a la que nos invitaron a participar y nos hemos convertido también en accionistas de la empresa. Finalmente destacar algunos casos hasta ahora atípicos con dos empresas una de Estados Unidos y una de Brasil que recibirán el apoyo de InnoEnergy desde Iberia para internacionalizarse en el mercado europeo.
MÁS INFORMACIÓN
Inscríbete aquí
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.