"Ser emprendedor es una sucesión de todos y nadas en la que tienes que gestionar, prever, aguantar y pelear"

Javier Muñoz, José Antonio Díaz y Rodrigo Hernández y Carlos Rodelgo deciden fundar en el año 2012, Smartpolis, una aplicación móvil para involucrar a los ciudadanos en la gestión directa de sus ciudades. Camuñas es el pueblo pionero en utilizar esta nueva aplicación, sin embargo, al tratarse de ser una marca y un modelo aplicable en todo el mundo, sus fundadores tienen previsto implantarla en otras ciudades de entre 80 mil y 300 mil personas.
La gestión eficiente de pueblos y ciudades, a través de la participación de todos los ciudadanos en las cuestiones que les afectan a diario, es el principal objetivo que persigue Smartpolis.
¿Qué aporta ser emprendedor a la vida personal?
Perspectiva. Dicen que a alguien se le conoce en dos situaciones: con la paciencia que tuvo cuando no era nadie y con su actitud cuando lo es todo. Ser emprendedor es una sucesión de todos y nadas en la que tienes que gestionar, prever, aguantar, pelear… Todo ello te proporciona algo de equilibrio al saber que lo bueno no dura siempre, pero que con trabajo y constancia lo malo también lo puedes cambiar.
¿Qué es Smartpolis?
Es una aplicación móvil para involucrar a los ciudadanos en la gestión directa de sus ciudades. No es un mero buzón de quejas ni una forma de hacer política, sino una herramienta de resolución directa de las incidencias que verdaderamente nos afectan a través del teléfono móvil. La dinámica es muy sencilla: el ciudadano detecta cualquier desperfecto en el entorno urbano; lo fotografía, clasifica y describe y al enviarlo al ayuntamiento o a la empresa gestora del mantenimiento de la ciudad o pueblo, ésta recibe una ficha completa de la incidencia, georreferenciada y clasificada según al ámbito al que pertenezca. Además, el ayuntamiento tiene un área de gestión y seguimiento de las incidencias sobre las que cualquier cambio se notifica de manera automática al cliente que la realizó.
¿Qué objetivo persigue la Aplicación móvil?
La gestión eficiente de pueblos y ciudades a través de la participación de todos los ciudadanos en las cuestiones que les afectan a diario (vía pública, parques, firme, monumentos, etc.); encontrar un modo de canalizar la inteligencia colectiva para crear entre todos entornos de mejor calidad.
¿Cómo detectasteis esta necesidad aún no cubierta en el mercado?
Esto nació como una idea original de la alcaldesa de Camuñas. Previamente al desarrollo de Smartpolis, ya estábamos desarrollando una aplicación para la promoción turística de la región donde se encuentra esta localidad. A partir de unas nociones sobre la participación activa de sus ciudadanos en la vida de su pueblo, nació y se desarrolló la idea de Smartpolis como una “marca blanca” que se puede adaptar a cualquier pueblo o ciudad.
¿Cómo surge la idea de crear este concepto en Camuñas?
Como comentaba, la alcaldesa de Camuñas quería fomentar la participación de sus ciudadanos. Smartpolis no fue sino la materialización de este deseo y, a partir de ahí, la creación de una marca y un modelo aplicable en todo el mundo.
¿Cómo os financiasteis para llevarla a cabo?
The Goat Group es una empresa que, además de nuestros propios, también lleva a cabo servicios de desarrollo de apps, web y software para terceros. En este sentido, toda la financiación se ha realizado mediante fondos propios.
¿Qué aceptación está teniendo en el pueblo?
Hasta ahora está siendo muy positiva. Bien es cierto que en lugares pequeños el nivel de incidencias registradas no es muy alto –mucho mejor para ellos por otro lado- pero sí que se han realizado ya varias denunciando desde accidentes con el tendido eléctrico hasta problemas en algunas aceras. Lo que nos ha llamado mucho la atención es que desde pueblos vecinos han registrado incidencias en sus localidades marcando esta circunstancia. Para Camuñas no existe ningún riesgo de incurrir en gastos innecesarios desplazándose a lugares que no le competen puesto que una vez fotografiada la incidencia, ésta queda referenciada y el ciudadano no puede cambiarlo, pero esto demuestra el interés que suscitan este tipo de soluciones. Al fin y al cabo, estamos hablando de MI ciudad o de MI pueblo.
“Ya tenemos los primeros contactos en América donde están muy interesados en la implantación de Smartpolis en grandes ciudades”
¿Cuál es la estrategia de Comunicación de la App?
La app no es B2C y es un B2B algo particular. Institucional. Como es una aplicación que se adapta a cada localidad, la comunicación de la misma corresponde a cada una de ellas. Nuestra política de comunicación coincide con la comercial y es, sencillamente, la adaptación a cada vez más instituciones locales, regionales, de distrito, etc.
¿Qué es lo que más demanda el ciudadano de Camuñas con esta aplicación?
Por la propia naturaleza de la app, no demanda nada. Solo hay un tipo de incidencias más comunes que otras, pero eso ya pertenece a las particularidades de cada localidad.
¿Tenéis pensado crearla para otros pueblos de España?
Sí. En estos momentos ya estamos en contacto con dos Diputaciones Provinciales y algunos ayuntamientos que, de forma independiente, la quieren implantar en sus respectivas poblaciones. Además, ya tenemos los primeros contactos en América donde están muy interesados en su implantación en grandes ciudades.
¿Cuál ha sido el momento más difícil desde que decidisteis emprender?
Emprender es una cuestión de aguantar. Puedes tener una gran idea, equipo, red de contactos e incluso capital y que, por motivos diversos, tarden en salir las cosas y que cuando salen, sean pequeños logros que poco o nada tenían que ver con nuestras expectativas iniciales. Nosotros en un principio no contamos con un gran capital, éramos pocos y sin apoyos pero teníamos una gran confianza en nuestros proyectos y en nuestra capacidad de servicio. En este sentido, ver que los resultados no acababan de llegar al mismo tiempo que confiábamos totalmente en que podíamos hacerlo y que nuestros productos merecían la pena, fue quizá el momento más duro.
¿Habéis pensado implantarlo en algún Ayuntamiento importante de España?
Sí. En estos momentos ya estamos en conversaciones con dos ciudades de entre 80 mil y 300 mil personas para valorar la implementación y adaptación a sus servicios de mantenimiento.
"Nos gustaría que cada uno de nuestros proyectos pudiera ser una empresa totalmente autosuficiente"
¿Tenéis nuevos proyectos en mente?
Sí. Además de los proyectos que ya tenemos listos para comenzar su comercialización (una red social vertical y de ventas para ocio y restauración; un sistema de gestión eficiente de cadenas de retail asociado a su propio marketing; un gestor educativo integral), han surgido en las últimas semanas nuevos proyectos relacionados con el mundo del empleo y del deporte en los que tenemos mucha confianza por su carácter innovador en cuanto a que ofrecen un servicio que hasta ahora no está cubierto en sus respectivos sectores.
¿Cuáles son vuestros objetivos a largo plazo?
Nos gustaría que cada uno de nuestros proyectos pudiera ser una empresa totalmente autosuficiente, incluida la parte de servicios de forma que pudiéramos hacer una política de grupo más eficiente.
¿Dónde reside la clave del éxito de un emprendedor?
Al contrario de lo que mucha gente cree –minusvalorándose a sí mismos-, todo el mundo puede tener ideas brillantes, es capaz identificar una necesidad no satisfecha y averiguar la manera de darle una respuesta, de innovar, de emprender… Pero desde nuestro punto de vista lo más difícil no es emprender, es decir, iniciar algo. Es cierto que, siguiendo un símil taurino, requiere una dosis de valentía el “echarse a la arena” uno solo sin saber muy bien lo que puede pasar. Pero lo verdaderamente complicado no es dar el primer pase, ni el segundo o el tercero. Ahí estás fresco, ilusionado y confías en que puedes con todo. La hora de la verdad es cuando ya estás cansado, te duele el hombro, te pesa el capote, el público se empieza a impacientar, cortan la música y… El toro sigue siendo el mismo.
Nosotros creemos que hay un punto de suerte que hay que buscar. Es decir, estar en el momento exacto en el sitio exacto. Pero para todo eso hay que llegar entero y con la confianza intacta a pesar de todo lo que haya podido ocurrir hasta entonces.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.