15
mar
2018
Tecnologicos
Sanitas Disruptive, la aceleradora de startups que quieren transformar el mundo de la salud
La convocatoria estará abierta a través de la web hasta el 22 de marzo
Tener desarrollado un producto o servicio mínimo viable es imprescindible para presentarse a la convocatoria
Tener desarrollado un producto o servicio mínimo viable es imprescindible para presentarse a la convocatoria

15
mar
2018
Sanitas es la aseguradora especialista en servicios de salud y bienestar en España, y como tal ha puesto en marcha el programa Disruptive. El objetivo del mismo es potenciar el talento de emprendedores y startups innovadoras que quieran transformar el mundo.
La convocatoria, abierta hasta el 22 de marzo a través de la web, busca empresas en seis categorías:
- Relación médico-paciente: esta relación está evolucionando gracias a la transformación digital, que permite una mejor y más fácil atención. Encontrar a un médico a través de la geolocalización, la videoconferencia como alternativa a la visita convencional, la posibilidad de acceder al historial clínico, al informe de la cita o a cualquier detalle a través del móvil son solo algunos ejemplos de cómo las nuevas tecnologías modifican esta interacción.
- Prevención: la eHealth, la telemedicina, las aplicaciones relacionadas con la salud o los wearables provocan en el paciente una mayor conciencia sobre su salud, lo que implica la prevención de un gran número de enfermedades.
- Hospital líquido (H2.O): este concepto de hospital pretende sacar la medicina de las cuatro paredes 'físicas' de un centro mediante el uso de diferentes herramientas de base tecnológica. De esta forma, se mejoran las interrelaciones médico-paciente y también las que existen entre los propios especialistas y otros profesionales sanitarios, con el objetivo de incrementar la calidad de la asistencia y potenciar el intercambio de conocimiento entre los profesionales.
- Enfermedades crónicas: compartir el estado de los pacientes, sus tratamientos y sus necesidades día a día es mucho más fácil en enfermedades crónicas como las cardiovasculares, el cáncer o la diabetes gracias a la tecnología y sus aplicaciones. Estas también permiten que los pacientes tengan más acceso a información y puedan monitorizar su estado.
- Genómica: este es un campo interdisciplinario de la ciencia que se centra en la estructura, la función, la evolución, el mapeo y la edición de genomas y su investigación abre el camino hacia la medicina personalizada. Los primeros avances se produjeron en la década de los años ’70,pero en 2015, por ejemplo, surgió CRISPR, una tecnología capaz de editar cadenas genómicas con gran precisión.
- Blockchain: las aplicaciones de la cadena de bloques son tan diversas que todos los sectores buscan ya la manera de aplicarla. En el ámbito de la salud, los primeros usos tienen que ver con la gestión de la información médica de los pacientes, los sistemas de pago y la monitorización real-time de la información de salud.
Los interesados en el programa pueden consultar todos los términos y condiciones de participación a través de la web.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.424
Empresas Tech
4.249
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.