Returnly, la startup española con sede en San Francisco, cierra una Serie B de $19M
La ronda ha sido respaldada por Max Levchin, cofundador de PayPal, y Laura González-Estéfani, fundadora de TheVentureCity

Returnly, la empresa de pagos que resuelve el gran problema del comercio electrónico, las devoluciones, acaba de anunciar una nueva ronda de financiación, una serie B de 19 millones de dólares, liderada por Craft Ventures, el fondo de inversión cofundado por David Sacks del que también forma parte Max Levchin, cofundador de Paypal. En esta ronda ha participado también TheVentureCity, el fondo de inversión liderado por Laura González-Estéfani, con sede en San Francisco, Miami, Madrid y Sao Paulo.
Se da la circunstancia de que TheVentureCity también entró en la ronda anterior, de 8 millones de dólares y, a título particular como business angel, González-Estéfani apoyó al fundador Eduardo Vilar en su ronda semilla. “Eduardo es un líder con las ideas muy claras y una capacidad de ejecución excepcional. Es un orgullo y privilegio apoyar un talento de estas características, que piensa en resolver un problema global desde su nacimiento”, subraya González-Estéfani. Esta nueva ronda servirá para potenciar su tecnología, expandir su producto y ofrecer mejores servicios a las tiendas. Para que puedan subir el nivel de su tienda online, fomentar la fidelización y conseguir más ingresos después de la compra.
La startup española cerró una Serie A, también en Estados Unidos, de 8 millones de dólares. Previamente realizaron una ronda semilla por parte de business angels entre los que entró Laura González-Estéfani a titulo personal, ahora CoCEO de TheVentureCity.
NACIMIENTO EN SAN FRANCISCO
Returnly nació en San Francisco, donde tiene su sede principal. Su equipo de ingeniería, desarrollo y machine learning, está en su mayoría en España, donde destacan la calidad del talento y la flexibilidad para trabajar en remoto en diferentes horarios. Eduardo se mudó a San Francisco en 2011 donde comenzó a desarrollar el proyecto.
Returnly es la solución al problema de las devoluciones online. El gran agujero del comercio electrónico y es que la startup ayuda a las tiendas online y marcas a crear devoluciones sin problemas para que el comprador más avanzado. Se define como una compañía de pagos post-compra que permite a los consumidores comprar de nuevo usando el dinero de la devolución para adquirir de nuevo el producto que deseen, generando lealtad y aumentando las compras. Returnly tiene su oficina central en San Francisco y dos sedes adicionales, en Chicago y Madrid.
“David Sacks y Max Levchin han cambiaron la industria del comercio para siempre con su trabajo revolucionario en PayPal”, subraya Vilar, fundador y CEO de Returnly. “Atraer a estos inversores, los mismos que crearon empresas que han definido una industria, como Paypal, Affirm o StubHub. Esta es una gran validación para la solución que hemos desarrollado para mejorar algo que estaba roto, las devoluciones online. Ahora vamos a poder acelerar el crecimiento y ayudar a los comercios con el punto más crítico del proceso de compra online”.
Returnly se une a los retailers y marcas para eliminar la fricción de las devoluciones con una solución única. Returnly permite a los compradores volver a adquirir un producto usando el precio de la compra anterior como saldo antes de devolver el producto que compraron y no les satisfizo. Esto permite hacer un nuevo pedido en tiempo real, eliminando el riesgo de la devolución. La empresa ha desarrollado una fórmula que se aplica a gran escala.“Las tiendas de éxito rápidamente mejoran la experiencia del consumidor. Priorizar los pagos sigue siendo una parte muy importante de la experiencia de compra. Gran parte de mi carrera me he centrado en mejorar los pagos en le punto de venta. Lo que me atrajo de Returnly es que se centraron en la experiencia post-pago, que es un aspecto importante del ciclo de compra. Returnly ayuda a los retailers a optimizarlo”, sostiene Levchin.
Solo en Estados Unidos las ventas online con más de 600.000 millones de dólares anuales, según eMarketer. Sin embargo, las devoluciones representan entre el 24 y el 30% de las compras. Casi tres veces más que las compras en comercios físicos. Esto crea un mercado potencial de mejora de hasta 180.000 millones de dólares para crear clientes fieles y satisfechos.
Returnly quiere seguir liderando con productos innovadores y servicios. Los próximos pasos serán integrarse con plataformas de CRM, vendedores y logística inversa en todos los mercados sin importar el tamaño. Su objetivo principal es ampliar el número de clientes y potenciar el uso de herramientas inteligentes para solventar el problemas de las devoluciones del ecommerce.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
Eventos del mes |
---|
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
07 mayo 2025
Startup OLÉ Marbella |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.514
Empresas Tech
4.313
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.