Nace Polo Positivo, la aceleradora de proyectos industriales
La aceleradora ha decidido distribuir sus retos en tres programas: Impulso pymes, Imán de ideas y I Desafío industrial

Burgos ha visto nacer a Polo Positivo, una aceleradora de proyectos industriales que tiene como objetivo fomentar la empleabilidad en Burgos con ideas de negocio vinculadas al sector secundario y criterios de sostenibilidad y crecimiento.
POLO positivo surge con la intención de convertirse en una iniciativa privada de referencia a nivel nacional para los emprendedores y pymes que pretendan acometer proyectos de emprendimiento industrial o de crecimiento empresarial, mediante un proyecto de constante trasformación a través de:
- La trasferencia de conocimiento.
- Acciones de sensibilización.
- Formación.
- Divulgación.
- Definición estratégica.
- Tutorización.
- Financiación.
Grupo Antolín, Gonvarri, Fundación Tomás Pascual y Pilar Gómez-Cuétara, Aciturri y Fundación Caja de Burgos son los promotores de esta iniciativa sin ánimo de lucro. "Buscamos revertir parte de los recursos que genera nuestra actividad ordinaria en el desarrollo de nuestros programas de apoyo", explican las familias de POLO positivo.
La aceleradora ha decidido distribuir sus retos en tres programas: Impulso pymes, Imán de ideas y I Desafío industrial.
IMPULSO PYMES
Programa de impulso para pequeñas y medianas empresas que han alcanzado el punto de equilibrio financiero y quieren seguir ampliando su rentabilidad. Polo positivo les ayuda a definir un plan estratégico de crecimiento y les apoya en la búsqueda de financiación para impulsar su internacionalización.
Está abierto para pymes constituidas hace más de tres años, que tengan entre 30 y 80 trabajadores, y con un volumen de negocio menos a los 10M€. La convocatoria permanecerá abierta hasta las 14:00h del 31 de diciembre de 2019 o hasta que se agoten las plazas disponibles.
En la primera fase, las compañías seleccionadas elaborarán un plan de crecimiento/estratégico con la ayuda de consultores expertos de reconocido prestigio y siguiendo la metodología del programa. La segunda fase corresponderá al despliegue de los planes de acción con el apoyo de empresas especializadas y/o tutores, subvencionando un tramo de las acciones a implantar. Dentro de la misma se incluye el seguimiento de los resultados y el apoyo en la busqué de financiación a través de rondas de rondas de inversores (Investor day, préstamos participativos de Fundación Caja de Burgos (Máx. 100.000€ por proyecto, canales tradicionales (entidades financieras, ENISA, SODICAL, Iberaval), posibilidad de participación de las empresas promotoras a través de diferentes instrumentos -ECR, business angel u otros. La fase tres será la monitorización de los resultados.
IMÁN DE IDEAS
Programa para poner en marcha ideas innovadoras en el sector industrial, tecnológico o de servicios de apoyo a la industria. Con valores como la sostenibilidad y la eficiencia, la honestidad y la audacia. El objetivo es promover el desarrollo de proyectos escalables que se conviertan en fuente de riqueza.
La convocatoria se dirige aemprendedores del sector industrial, tecnológico o de servicios de apoyo a la industria, promotores de iniciativas-proyectos con una oportunidad de mercado identificada. Deben desarrollarse y ponerse en funcionamiento en la provincia de Burgos, y deben generar empleo directo en este territorio, así como ofrecer una respuesta innovadora a una necesidad o expectativa del mercado identificada, pudiendo centrarse esta innovación en el producto/servicio, el proceso, la organización, la comercialización… Las propuestas de negocio planteadas deben incorporar el criterio de sostenibilidad.
El programa Imán de ideas se desarrollará conforme al siguiente esquema de trabajo:
- Valoración y en su caso reorientación de la idea de negocio/proyecto en las entrevistas previas de valoración con expertos.
- Asesoramiento en el desarrollo del Plan de Empresa conforme a un plan de trabajo determinado, con el apoyo de tutores y expertos del mundo empresarial.
El emprendedor dispondrá de herramientas propias del programa para la elaboración del Plan de Empresa. - Refuerzo sobre la viabilidad del proyecto, aportando recursos (mediante un tramo no reembolsable a fondo perdido) para la realización de prototipos, pre-series, estudios de mercado, etc. cuando se considere necesario para asegurar la viabilidad del proyecto. El límite subvencionable por este concepto es de 2.000€ y se valora que una parte del coste se autofinancie por parte del emprendedor. En el supuesto de que el importe del desarrollo del prototipo sea superior, se valorará un tramo de financiación rembolsable.
- Asistencia en la creación de la empresa y en su puesta en funcionamiento. Apoyo a los emprendedores a través de los tutores del área legal en la elección del modelo sociedad más apropiado y ayuda en la tramitación y constitución ante las diferentes administraciones para su puesta en marcha.
- Acciones de comunicación para ayudar a visibilizar los negocios que se desarrollan en el programa con presencia en medios de comunicación y redes sociales.
- Facilitar la relación directa con otras organizaciones, instituciones y empresas a través de una amplia red de acuerdos de colaboración, para facilitar el acceso en condiciones preferentes a sus medios, instalaciones, programas de apoyo, ayudas y financiación.
- Formación sin coste en talleres prácticos de 4h sobre habilidades básicas de gestión que proporcione a los participantes unas competencias mínimas en gestión, tecnologías a disposición del emprendedor y modelos societarios.
La convocatoria permanecerá abierta hasta las 14:00h del 31 de diciembre de 2019 o hasta que se agoten las plazas disponibles.
I DESAFÍO INDUSTRIAL
Programa para pymes ya constituidas, emprendedores, startups, estudiantes e investigadores que propongan una solución innovadora y factible a los retos planteados por la organización. Los candidatos deben estar dispuestos a desarrollar su proyecto en la provincia de Burgos y responder a un criterio de sostenibilidad.
El programa Desafío industrial se estructura de la siguiente forma:
- Publicación y difusión de los retos, a partir de las necesidades planteadas por las empresas promotoras.
- Presentación de propuestas (definición del reto, propuestas técnicas, justificación técnica y económica, medios necesarios para el desarrollo, identificación de riesgos, propuesta equipo de desarrollo, plazos)
- Selección por el jurado de las propuestas finalistas. Defensa de las propuestas. Elección de la propuesta ganadora. Entrega en acto público de un premio para la propuesta ganadora (10.000€)
- Acuerdo con los promotores para el desarrollo. Apoyo financiero y técnico al desarrollo de la solución (seguimiento) por parte de las empresas promotoras.
- Apoyo desde el programa en la presentación de solicitud a líneas de ayudas a la I+D+i y líneas de financiación que colaboren en la financiación del desarrollo del proyecto cuando se considere adecuado.
Tras la finalización del periodo de solicitud, POLO positivo evaluará las candidaturas y comunicará a los solicitantes su valoración y una propuesta técnica y económica para participar en el programa.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.