Motoblockchain crea una identidad digital para las motos basada en tecnología de cadena de bloques
_1.jpg)
Cualquier persona aficionada a las motos conoce el coste −en tiempo y dinero− de cuidarla adecuadamente, revisarla, y, aún más, personalizarla con accesorios. Si en un momento dado decide venderla, ¿cómo asegurar al comprador que se han realizado todas esas mejoras para que se reflejen en el precio final? En contrapartida, ¿cómo puede el comprador confiar plenamente en el estado del vehículo?
Estos interrogantes se planteaba Simone Brighina, un apasionado de las tecnologías y del motociclismo. Y de ahí surgió Motoblockchain, una plataforma online que permite crear una identidad digital para las motos basada en tecnología de cadena de bloques. Desde el momento de la compra hasta el de la reventa, el usuario almacena toda la documentación relativa al historial del vehículo −revisiones, ITV, accesorios, modificaciones, etcétera−, con garantía de inmutabilidad gracias al sello de tiempo blockchain, que asegura que no pueda en ningún caso ser modificada y, además, certifica la fecha de subida en la plataforma.
Este histórico de la vida de la moto aporta valor a la compraventa y genera confianza entre comprador y vendedor, lo que permite justificar un precio de venta más elevado y repercutir en él el valor residual de accesorios y modificaciones.
"Motoblockchain es la única plataforma que premia a los usuarios que cuidan sus motos", ha asegurado el fundador. Que añade: "Si el usuario sube la documentación de cada euro gastado en ella, de sus revisiones y modificaciones, al final tendrá una identidad digital que facilitará el proceso de compraventa y permitirá al vendedor conseguir un mejor precio por su vehículo",
En su proceso de investigación y búsqueda de ayuda para crear su startup, Brighina llegó al Espacio Coworking EOI ‘Go2Work’ Rincón de la Victoria, desarrollado por EOI Escuela de Organización Industrial en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad malagueña y la Agencia Pública Administrativa Local Delphos (APAL Delphos), que cuenta con la cofinanciación de esta última entidad y del Fondo Social Europeo. Como parte de una red de 50 espacios puestos en marcha por EOI en toda España, ofrece cinco meses de formación y mentorización gratuitas para apoyar el lanzamiento de proyectos emprendedores innovadores y de base tecnológica.
"Tras dos reuniones con el mentor residente, Juan Miguel Rubio, entendí que el Go2Work era el instrumento correcto para ayudarme a llevar delante mi proyecto y buscar la financiación necesaria para arrancar", subraya el fundador de Motoblockchain. "No tenía idea de cómo encontrar el capital mínimo necesario para montar la empresa y desarrollar el MVP [mínimo producto viable]. Gracias a mi mentor Javier Martín conocí la existencia del préstamo participativo convertible y junto a otro mentor, Vicente Ortiz, preparamos el contrato. Para completar el proceso, monté junto a ellos un pequeño evento y así conseguí encontrar los inversores iniciales", detalla.
Para Juan Miguel Rubio, mentor residente del Espacio Coworking EOI de Rincón de la Victoria, "Simone ha creado un proyecto realmente disruptivo, escalable y nacido con una visión de internacionalización nata".
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.514
Empresas Tech
4.313
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.