Marzo cierra con 11,7M€ invertidos en startups españolas

El mes de marzo cierra con un importe similar al de años anteriores (2020 ha cerrado con 11,7M€ invertidos en startups por los 11,32M€ de 2019; los 15M€ de 2018 y los 55,6M€ de 2017). Datos muy similares a años pasados y donde no parece que la crisis del coronavirus afecte en exceso, algo que si podría perjudicar en el mes de abril, un mes muy bueno en cuanto al acumulado de inversiones públicas en España (2019 cerró con 280M€ invertidos en startups mientras que 2018 lo hizo con 30M€).
En total se ha producido un total de 19 operaciones públicas todas ellas en fases iniciales e inferiores a 1,5 millones de euros por operación. Además siete de ellas se han producido a través de las principales plataformas de equity crowdfunding de España. Las rondas más destacadas de marzo han sido la de Lince Works , ronda liderada por Game Seer Venture Partners e ICF, que ha recaudado 1,5M€ y la ronda de Sateliot, de 1,4M€ donde han participado el fondo Capitana Venture y los business angels Jaume Sanpera; Marco Guadalupi, Albert Pujol y Alessandro Cirenei
RONDAS DEL MES DE MARZO
LinceWorks: la compañía ha obtenido 1'5 millones de euros en una ronda liderada por Game Seer Venture Partners y la entidad de capital riesgo ICF. Los fondos irán destinados al lanzamiento comercial de su segundo juego en 3D. La Generalitat ha aportado 500.000 euros a través de un préstamo para circulante del Institut Català de Finances (ICF) y de una ayuda reintegrable del Institut Català de les Empreses Culturals (Icec).
Sateliot: el primer operador de telecomunicaciones satelitales que proporcionará conectividad global ha cerrado una ampliación de capital de 1,4 millones de euros. La operación es una ampliación de la inversión inicial de un millón de sus fundadores. En esta operación han contado con el apoyo de Capitana Venture Partners.
Qrem: la startup con sede en Barcelona ha comprometido una ampliación de capital de 1 millón de euros liderada por Inveready. La compañía está especializada en el desarrollo y comercialización de tecnologías médicas Lab-in-a-Box para realizar tratamientos de medicina regenerativa autóloga junto al paciente en la consulta médica, que permitan ofrecer estas terapias al mayor número de personas posible de una forma efectiva, sencilla y económica.
Polaroo: la startup fundada en Barcelona que gestiona, optimiza y unifica los gastos recurrentes de servicios como electricidad, gas, el agua o internet ha cerrado una nueva ronda de financiación de 1 millón de euros liderada por Chris Bouwer, inversor reconocido y miembro del equipo fundador de ADYEN, uno de los medios de pago más grandes del mundo.
Volava: la startup ha levantado una ronda de 800.000 euros en la segunda fase de una operación comenzada en 2019. La compañía vende bicicletas estáticas y clases de entrenamiento por vía telemática. En esta ocasión han acudido la gestora de capital riesgo Inveready, un inversor privado y 79 pequeños inversores a través de The Crowd Angel.
Aortyx: la compañía ha arrancado 2020 con el cierre de una ronda de inversión seed por valor de 650.000 euros. La operación ha estado liderada por Genesis Ventures, que ha invertido junto con los otros 71 inversores con los que cuenta en estos momentos Aortyx. La compañía es una spin-off de IQS que desarrolla un dispositivo endovascular mínimamente invasivo para reducir la tasa de mortalidad en disecciones aórticas. "Lograr una ronda de 650.000€ es un reconocimiento a la confianza depositada por nuestros inversores en el trabajo que estamos realizando. Esta inversión nos permitirá continuar cumpliendo los tiempos previstos y mantener nuestro objetivo de lanzar el mejor producto posible al mercado", ha afirmado el Dr. Jordi Martorell, CEO y cofundador de Aortyx.
EasyCharger: ha alcanzado el 125% de financiación a través de la plataforma española de equity crowdfunding Fellow Funders; el máximo permitido por la Comisión Nacional del Mercado de Valores. En concreto, la empresa palentina dedicada a la recarga de coches eléctricos y que cuenta con la mayor red de carga rápida para vehículos eléctricos de España, ha reunido 624.979 euros a través de 150 inversores.
Fiction Express: ha cerrado una ronda de inversión de más de 600.000 euros, coliderada por Equity4Good, vehículo gestionado por Ship2B que cuenta con la coinversión del Fondo Europeo de Inversión, y dos business angels de Barcelona, expertos en negocios B2B e internacionalización. La plataforma conecta a los niños y adolescentes con autores profesionales para incentivar y mejorar la competencia lectora a través de mecanismos de cocreación y diálogo creativo. Esta nueva inversión permitirá a Fiction Express poner en marcha la primera fase de su plan estratégico a cinco años, que "prevé reforzar la estructura comercial de la compañía en España e impulsar la herramienta en el país", según ha explicado su cofundador y CEO, Sven Huber.
Dental Residency: la compañía española especializada en la prestación de servicios odontológicos con metodología asistencial domiciliaria, dirigida a la dependencia, ha levantado 500.000 euros a través de la plataforma La Bolsa Social. Los recursos obtenidos se suman a los 300.000 obtenidos en 2018. La operación ha estado liderada por el empresario e inversor Pau Mariné, con una aportación de 150.000 euros; y la familia Seligrat, propietarios de un grupo empresarial dedicado a la distribución del automóvil, que ha aportado 130.000 euros.
BIOO: la empresa dedicada a la generación de electricidad a partir de la naturaleza, ha cerrado una ronda de 500.000 euros a través de SociosInversores.com. La recaudación, que se abrió para reforzar dos de sus áreas de negocio, llegó un día después al 100 % de su objetivo, y, solo una semana más tarde, ya había alcanzado estos 500.000 euros, que marcaban el 125 % de la meta. Entre los inversores se encuentran el fondo Archipiélago Next, que reúne algunas de las principales empresas de Canarias como la energética Binter, business angels y family offices, así como algunos de los socios actuales de la compañía.
BDiR Calvet: la compañía que introdujo en Barcelona el concepto de gimnasio como se conoce ahora ha cerrado una ronda de inversión de 425.100 euros a través de Crowdcube. El objetivo era recaudar 340.080 euros, por lo que se ha superado hasta alcanzar el 125%. En total han participado 47 inversores, y la mayor aportación ha sido de 20.040 euros.
La Más Mona: el servicio de alquiler de moda femenina ha cerrado una ronda de financiaicón de 404.339 euros a través de Fellow Funders. La operación ha contado con el apoyo de 42 inversores, entre las que se encuentran muchas de sus clientas y de los inversores de la propia plataforma de financiación. También ha participado su lead investor, Oscar Ocaña.
Wetaca: el servicio online de tápers a domicilio ha cerrado una ronda de inversión por valor de 275.000 euros con el apoyo de Bewater Funds, Cabiedes y Turtle. La compañía pretende así continuar con suexpansión y operar con servicio de reparto propio en nueve ciudades más durante este año.
Internxt: la startup ha cerrado una ronda de más de 200.000 euros a través de la plataforma de equity crowdfunding SociosInversores.com. Entre los inversores, ESADE BAN, Delwik Group, y ex- directivos de Telefónica y Vodafone, y diversos inversores extranjeros conocedores de la tecnología blockchain. Internxt ha completado esta operación en un periodo de unas pocas semanas. Con estos fondos, Internxt aumentará su gasto en marketing dirigido a la captación de clientes, seguirá mejorando de forma continua X Cloud. Todas estas acciones estarán dirigidas a aumentar significativamente su crecimiento y su ya importante cifra de negocio.
Wefish: la app móvil dedicada a la pesca deportiva, en colaboración con Startupxplore, ha cerrado una ronda de 150.000 euros en solo una semana. Así, la startup supera sus propias expectativas y alcanza el 125% del presupuesto inicial, la cantidad máxima disponible en una ronda de financiación de esta clase. Con este impulso, WeFish pretende invertir en tecnologías de Machine Learning, Big Data e Inteligencia Artificial que mejorarán el producto. También finaciarán sus campañas de marketing en busca de expandir su proyecto basado en la pesca deportiva a todo el mundo, especialmente en el mercado estadounidense.
ABANZA Tecnomed: ha cerrado una ronda de inversión de 180.000 euros con el apoyo de la gestora de capital riesgo Clave. Esta es su segunda inversión en la startup especializada en la innovación y desarrollo de dispositivos médicos e instrumental quirúrgico en el campo de la Medicina Deportiva. De este modo, y a través de su fondo UN I+D+i Tech Transfer, ha llevado a cabo esta nueva inyección de capital junto a la entidad gestora ORZA, con la que amplía su primera inversión en la compañía en 2018.
Enjoyers: la marca cuyo producto estrella son los mapas y láminas diseñados con tinta rascable, ha cerrado una ronda de inversión de 100.00 euros, con la que pretende incrementar su comunidad, crear nuevos productos, y fomentar su internacionalización también hacia Europa. La operación ha estado liderada por un grupo de business angels "con mucha experiencia en diferentes áreas que nos ayudará a dar un salto de calidad importante", según ha valorado Carlos Martínez, fundador y CEO de la startup.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.