Madrid acoge la segunda edición de AISHOW, la feria dedicada exclusivamente a Inteligencia Artificial

Se prevé que, en el año 2020, la mitad de las empresas del mundo estarán aplicando la Inteligencia Artificial (AI según sus siglas en inglés) en sus procesos. Recientemente, la Unión Europea ha dado un paso clave para avanzar en la competitividad en este ámbito. "La AI está transformando el mundo y plantea nuevos retos que Europa debe afrontar unida a fin de que la Inteligencia Artificial pueda tener éxito y beneficiar a todos", declaró en Bruselas Andrus Ansip, Vicepresidente responsable del Mercado Único Digital de la Comisión Europea.
Estos retos y las tendencias en AI de cara a 2019 marcarán el discurso de la 2º edición de AIshow, la feria y congreso centrada exclusivamente en Inteligencia Artificial en España. El objetivo es analizar las repercusiones de esta tecnología en las empresas, en la productividad del negocio y en la vida cotidiana. Este ciclo de conferencias y exposiciones tendrá lugar en el Pabellón 6 de IFEMA de Madrid y contará con la participación de expertos de Inteligencia Artificial.
Algunos de los ponentes más destacados son: Isabel Fernández, Accenture Applied Intelligence Lead para Iberia, que hablará sobre "Si la Inteligencia Artificial ya está ocurriendo, ¿en qué ha cambiado mi vida?"; Rafael Baena, Socio de Ashurst Madrid, con su ponencia "Cuestiones de competencia en el desarrollo y comercialización de IA"; el Dr. Richard Vdovjak, Data Science y Artificial Intelligence de Philips; Pablo Haya, Director del Área de Social Business Analytics en IIC; y Joel Plazzotta, Director de Partnerships Estratégicos de Artificial Solutions.
Uno de los workshops más esperados es 'How AI and Big Data Work Together - Sizmek's DSP Case Study', impartido por el prestigioso Vicepresidente Ejecutivo de Sizmek, Hardeep Bindra. Durante más de una hora explicará, a través de casos prácticos, cómo el nuevo DSP (Demand Side Platform), diseñado por Sizmek, está revolucionando el sector publicitario a través de la Inteligencia Artificial. Su sistema permite un mayor impacto y retorno de inversión de las campañas publicitarias, aportando a los planners un control y transparencia total y mejorando su eficiencia. Hardeep Bindra es una de las mayores personalidades en AI a nivel mundial. Antes de convertirse en Vicepresidente del gigante mundial de la publicidad Sizmek, ocupó puestos de alta responsabilidad en compañías como Yahoo!/RightMedia, Aol, AdBrite, YuMe y Collective.
Sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial al Marketing también hablará Nacho Suanzes, Chief Strategy Officer de Neural.One. Su compañía, clasificada como una de las cuatro startups punteras en Inteligencia Artificial en 2018, utiliza esta tecnología para ayudar a los especialistas en marketing a mejorar el brand performance y potenciar los resultados de las empresas. En su charla, titulada "El marketing de los datos", explicará cómo el 50% del presupuesto publicitario de los anunciantes se desaprovecha completamente y cómo la Inteligencia Artificial resuelve este problema histórico de la industria publicitaria.
Otro de los ponentes destacados es Fabian J. G. Westerheide, fundador y CEO de Asgard, una Venture Capital que utiliza el blockchain para invertir en compañías basadas en Inteligencia Artificial. Ha invertido e impulsado más de 50 compañías del ecosistema digital y se le considera uno de los mayores expertos en Inteligencia Artificial en el mundo. Tanto es así que asesora a instituciones gubernamentales como la Comisión Europea, La Agencia Espacial Europea o el Parlamento alemán, además de a empresas de la lista Fortune 500, think-tanks y startups. Su ponencia se titulará "AI is eating our world".
El evento también pondrá el foco en el Internet de las Cosas (IoT) con Pedro Diezma, fundador de Zerintia y un experto mundial en wearable technology, Internet de las Cosas y Human Enhancement Technologies. En palabras del propio Diezma, su ponencia "Augmenting Human Intelligence" servirá para "analizar el impacto de la Inteligencia Artificial en el desarrollo de capacidades humanas y cómo afectarán a nuestras vidas y trabajos, esta evolución nos llevará hacia el Augmented Human / Worker. Conoceremos los aspectos tecnológicos que marcarán el horizonte del ser humano y las posibilidades de potenciar sus habilidades en combinación con otras tecnologías como los wearables, IoT, realidad mixta...".
El enfoque opuesto se abordará en la ponencia de Cristina Sánchez, CEO de ACUILAE, que hablará sobre la "Aplicación y simulación de comportamientos humanos a la AI". ACUILAE se dedica a aportar soluciones de AI para empresas y negocios (Machine Learning, Deep Learning, Big Data, Chatbot, etc.).
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.298
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.